Viendo notas de la categoría : Información general

Exportaciones: el Gobierno simplificó un trámite clave para pymes

El Ministerio de Desarrollo Productivo simplificó los trámites de exportación para emprendedores y pymes, que ahora podrán realizar la factura de venta al exterior sin necesidad de contratar a un operador logístico.

La decisión se formalizó en la Resolución 699/2021 de la Secretaría de Industria, publicada en el Boletín Oficial. El régimen de exportación simplificada está vigente desde mayo de 2017 y tiene por objeto de facilitar las operaciones de exportación de menor cuantía, con fines comerciales, a través de prestadores de servicio postal.

Ese régimen se modificó dos años después, para permitir que los mismos usuarios emitan las facturas de venta, incorporando a su vez nuevos operadores logísticos para ofrecer diferentes tipos de servicios en mejores condiciones de competencia.

Ahora, Desarrollo Productivo consideró que «resulta necesario entonces actualizar también los procedimientos relativos del régimen».

Según lo dispuesto, para acceder al programa, el usuario debe dar de alta el servicio «Exporta Simple» en el sitio web de AFIP, registrándose con su CUIT y su Clave Fiscal.

A los fines del registro de las operaciones, el usuario debe cargar, por única vez, los datos de cada cliente y las mercancías a exportar. También debe realizar la cotización de la mercadería a exportar y seleccionar al Operador Logístico del Régimen Exporta Simple (OLES) que le resulte más conveniente.

Una vez seleccionado el OLES -a través del cual se exportará la mercadería- el usuario visualizará el Documento de Exportación Simplificada (DES), de acuerdo a los datos anteriormente cargados. Luego, el usuario confeccionará la factura de exportación, de acuerdo con el texto oficial.

El tamaño máximo permitido de los bultos a exportar será publicado en el sitio web de Exporta Simple, aclaró el Poder Ejecutivo. Por su parte, los operadores logísticos deberán emitir la factura de su servicio, de acuerdo al valor de la cotización emitida en la web de Exporta Simple, y subirla al mismo portal.

Asimismo, tendrán que transferir a los usuarios las sumas percibidas en concepto de reintegros a la exportación, en el término de 10 días hábiles, a contar desde el efectivo pago por parte de la AFIP, deduciendo de esas sumas los impuestos que por derecho correspondan.

Según estadísticas oficiales, más de 2.600 usuarios ya utilizan la herramienta de simplificación de exportaciones de pequeñas y medianas empresas. Las operaciones de venta al exterior se hicieron por un promedio de U$S 2.810 cada una y con un peso de 37,5 kilos.

Son más de 120 los destinos de las exportaciones a través de este régimen, principalmente a Estados Unidos, Chile, Uruguay, México y Perú.

Leer más

El BCRA elimina restricciones para operar por ventanilla y exime a las pymes del cobro de comisiones por depósitos en efectivo

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) eliminó las restricciones, comisiones y montos mínimos que regían para operaciones por ventanilla, y eximie costo alguno para los depósitos en efectivo en pesos para pymes.

La medida responde a una inquietud impulsada desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con el fin de disminuir los costos operativos por gestiones bancarias para las pequeñas y medianas empresas.

La decisión beneficiará a miles de unidades productivas, sin distinción de rubro, radicadas en todo el país.

Para acceder a la Comunicación “A” 7391 del Banco Central, ingrese aquí.

Leer más

Las ventas crecieron 5,8% durante octubre, en toda la provincia de Córdoba

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de octubre con un aumento de 5,8% frente a igual mes del año anterior, medido en unidades comercializadas, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. Vale recordar que en octubre de 2020, respecto a igual mes de 2019, las ventas habían caído 15,9% debido principalmente a las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.

En esta oportunidad, fue determinante el movimiento comercial que se generó para la pasada celebración del Día de la Madre, una de las fechas comerciales más fuertes del año después de Navidad y Fin de Año.

“Hay que tener en cuenta que el año pasado, debido a la pandemia, las reuniones sociales no estaban permitidas”, recordó el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, al hacer referencia al incremento que se registró en las ventas para la celebración del Día de la Madre (10,7% interanual), que sirvió de base para el desempeño comercial de todo el mes.

“También que todos los rubros de la actividad económica ya vienen trabajando con normalidad o sin restricciones”, agregó Cerezo.

Así, los 11 rubros relevados por la entidad mostraron valores positivos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas:

Alimentos y bebidas 5,3%;
Artículos deportivos y de recreación 4,7%;
Calzados y marroquinería 5,9%;
Electrodomésticos y artículos electrónicos 6,1%;
Farmacia 5,4%;
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción 6,3%;
Indumentaria 7,8%;
Juguetería y librerías 4,9%;
Muebles y decoración 3,4%;
Neumáticos y repuestos 7,2%;
Perfumería y cosmética 4,5%

“El desempeño general despierta expectativas entre los comerciantes cordobeses debido a que es la segunda mejora interanual genuina que se da de manera consecutiva”, refirió el presidente de Fedecom.

Pese a ello, la situación actual de los comercios cordobeses sigue siendo de regular a mala de acuerdo con la descripción de 56% de los encuestados.

En lo referido a formas de pago de las ventas concretadas en octubre, el 64% de las transacciones se realizaron con medios electrónicos, un 29% en efectivo y un 7% con créditos propios.

Para conocer el detalle del informe, ingrese aquí:

VER INFOCOMERCIAL
Leer más

Las provincias definen el balance de poder en el Congreso

El Congreso de la Nación debería ser, según nuestra Constitución, el ámbito de representación por excelencia de las provincias: Diputados la voz de los ciudadanos y el Senado de las jurisdicciones federales.

Las elecciones legislativas son la oportunidad para que las provincias hagan valer su importancia y donde los candidatos se comprometan con las necesidades de la jurisdicción que pretenden representar.

Leer más

Curso online gratuito «Fundamentos del Derecho de las y los Consumidores»

La Federación Comercial de Córdoba hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar del curso online gratuito «Fundamentos del Derecho de las y los Consumidores».

La propuesta surge en virtud de la alianza con la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

El curso tiene dos enfoques. Por un lado, está destinado a la formación de formadores; es decir, apunta a que los participantes luego transmitan el conocimiento adquirido a otros agentes involucrados en el asesoramiento y orientación al consumidor. Por otro lado, brinda información relevante para que el empresario pyme conozca los aspectos principales de la normativa vigente sobre las nuevas relaciones de consumo, y tenga herramientas adecuadas para prevenir y defenderse de eventuales reclamos.

Este curso se realizará de forma virtual, a través de la plataforma de CAME Educativa. Es tutorado por especialistas de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, y consta de 3 módulos, autoevaluaciones y una evaluación final.

El curso inicia el próximo lunes 8 de noviembre.

Para inscribirse hay tiempo hasta el 5 de noviembre, ingresando aquí.

Leer más

Fedecom fue parte del encuentro de dirigentes y empresarios pymes que organizó CAME

La Federación Comercial de Córdoba, representada por su presidente Ezequiel Cerezo, participó de la reunión de dirigentes y empresarios pymes de todo el país que se llevó a cabo durante dos días en la ciudad de Rosario, Santa Fe.

En encuentro, convocado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), fue para promover el intercambio y el debate propositivo de iniciativas tendientes a alentar la recuperación económica en todo el territorio nacional. Contó con la participación de autoridades nacionales, provinciales y municipales que brindaron a los visitantes su perspectiva de desarrollo para la región.

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, acompañó a la dirigencia en el marco de una cena de agasajo organizada por la Asociación Empresaria de Rosario (AER). «Destacamos la responsabilidad con la que el sector pyme encaró la pandemia. Debemos acompañar la recuperación, generando herramientas para ello”, señaló el gobernador durante el encuentro.

En la sede de la entidad rosarina se desarrollaron también, durante la tarde, las reuniones de los sectores Comercio y Servicios, y Mujeres Empresarias, y se llevó a cabo el Seminario Presencial de CAME Turismo y AER, que contó con la participación del subsecretario de Promoción Turística de la Nación, Andrés Krymer; el secretario de Turismo de la Provincia de Santa Fe, Alejandro Ariel Grandinetti; y la subsecretaria de Turismo de la Municipalidad de Rosario, Alejandra Mattheus.

Al día siguiente, previo a la reunión de Consejo Directivo, los dirigentes visitaron el Monumento Histórico Nacional a la Bandera, donde izaron el emblema nacional y brindaron un homenaje a Manuel Belgrano.

Seguidamente, fueron recibidos en el Concejo municipal por la presidenta de este órgano de gobierno, María Eugenia Schmuck.

En el inicio de la reunión de Consejo Directivo, que tuvo lugar en el Centro Metropolitano de Rosario, el intendente de la ciudad, Pablo Javkin, dio la bienvenida a los presentes, y aseguró: “El empleo y el desarrollo en Argentina requiere incorporar una nueva mirada; la perspectiva de la pequeña y mediana empresa. Valoramos la cercanía y promovemos el fortalecimiento de las unidades productivas, por ello continuaremos el trabajo conjunto con CAME para apuntalar al sector”, afirmó Javkin.

Por su parte el presidente de CAME, Alfredo González, destacó “la articulación desde las cámaras bases con sus intendentes y referentes territoriales. De ese lugar nace CAME, desde la cercanía: el 80% de los dirigentes de la entidad son del interior del país”, recordó.

Leer más

Abren convocatoria para Emprendimientos Dinámicos

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación abrió la convocatoria de Emprendimientos Dinámicos Fondo Fiduciario para el desarrollo de capital emprendedor.

Está destinada a emprendedores/as y emprendimientos de desarrollo incipiente, que se encuentren en estadíos de ideación, validación, puesta en marcha y/o desarrollo inicial y que generen valor agregado, que puedan introducir innovaciones, que promuevan la perspectiva de género y/o que tiendan a generar impacto económico y social a nivel local, nacional, regional y/o global.

Los/las solicitantes deberán encuadrarse en alguna de las siguientes categorías:

  • Emprendimientos dinámicos de base tecnológica y/o tradicionales, o
  • Emprendimientos dinámicos de base científica.

Los/las solicitantes podrán ser personas jurídicas cuya fecha de constitución no exceda los 7 años al momento de presentar el Proyecto, debiendo contar con el correspondiente Certificado MiPyME.

Asimismo, podrán participar de la convocatoria las personas humanas argentinas o extranjeras con residencia permanente que den inicio a nuevos proyectos productivos, o desarrollen y lleven a cabo un emprendimiento, debiendo la actividad vinculada al emprendimiento contar con una fecha de alta ante la AFIP que no exceda los 7 años al momento de presentar el Proyecto y contar con el correspondiente Certificado MiPyME.

El Beneficio podrá cubrir hasta el 70% del monto total del Proyecto, debiendo aportar el/la solicitante al menos el 30% restante. Pudiendo acceder a:

  • Emprendimientos dinámicos de base tecnológica y/o tradicionales: hasta la suma máxima de $3.000.000 de pesos.
  • Emprendimientos dinámicos de base científica: hasta la suma máxima de $5.000.000 de pesos.

Los/las emprendedores/as y los emprendimientos deberán presentar sus proyectos de manera obligatoria a través de una Entidad Especializada en Apoyo Emprendedor (EEAE) seleccionadas por el Programa, y tendrán que contemplar en el plan de inversiones la asistencia técnica de esa entidad.

El monto correspondiente a la asistencia de la EEAE no podrá ser superior al 10% del monto total del Beneficio aprobado.

Para conocer las EEAE habilitadas para presentar proyectos, ingrese aquí.

Los proyectos deben ser presentados a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) y DNA2, y contarán con 9 meses para la ejecución y rendición de cuentas.

La convocatoria tendrá lugar hasta el día 31 de marzo 2022.

Para conocer las bases y condiciones completas y la documentación a presentar, ingresar aquí.

Para más información, contactarse con CAME Incuba a través de fedecom@fedecom.org.ar.

Leer más

Se viene el Concurso CAME Incuba 2021: «Potenciá tu emprendimiento»

El Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme a través de CAME Incuba, la incubadora de emprendimientos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), invita a emprendedores y microempresas de todo el país a participar del Concurso CAME Incuba “Potenciá tu emprendimiento”.

El concurso busca reconocer y premiar a emprendedores de todo el país vinculados a CAME INCUBA, que han seguido emprendiendo y transformando sus negocios en este contexto de pandemia, con asistencia técnica de profesionales y/o especialistas.

Para poder participar es necesario:

  • Tener personería física o jurídica con CUIT ante AFIP, con la que él o la postulante debe estar registrado. Asimismo, se considerarán requisitos obligatorios para participar de este Concurso:
  • Emprendimientos: El equipo del emprendimiento o el emprendedor postulante deberá ser de nacionalidad argentina y residir en Argentina. Ser mayor/es de 18 años y tener entre 1 y 7 años de antigüedad en el rubro que desarrolle. Además, debe contar con un producto o servicio y mercado definido, con ventas demostrables ya realizadas.
  • Microempresas: Deberán tener hasta 7 años de antigüedad y estar constituidas legalmente en nuestro país, con al menos un 80% de su composición accionaria conformada por personas de nacionalidad argentina y aportes nacionales. Por último, debe cumplir con los requisitos de micro, pequeñas y medianas empresas expresadas en la Resolución 019/2021 de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Se recibirán postulaciones hasta las 23:59hs del próximo 14 de noviembre.

Los y las participantes deberán postularse completando un formulario online con información relativa a su historia y a su emprendimiento accediendo desde el siguiente link: https://bit.ly/3lP8zyT.

Adicionalmente, deberán presentar un video pitch de hasta 3 minutos de duración, link que deberán incorporar al ítem correspondiente del Formulario de postulación.

BENEFICIO/PREMIO

Se seleccionarán 2 ganadores cuyos premios serán:

1er Premio: Una Consultoría de Servicios Profesionales para su emprendimiento o microempresa a elección del/la ganador/a entre las siguientes temáticas:

Asistencia contable/financiera

Marketing Digital y Redes Sociales

Desarrollo de clientes y optimización de la propuesta de valor

2do premio: Una beca para un contenido de CAME EDUCATIVA 2022 a elección.

DETERMINACIÓN DE GANADORES

Los proyectos seleccionados se elegirán luego de un análisis comparativo de las devoluciones de los evaluadores involucrados detallados en el punto EVALUACIÓN DE PROPUESTAS, de acuerdo a los criterios establecidos en la Grilla de Evaluación, presentada en las bases y condiciones.

A partir del 2 de diciembre de 2021, se informará a cada ganador seleccionado, por el medio que defina e informe vía correo electrónico.

Para conocer las bases y condiciones completas, ingrese aquí.

Recomendaciones para la confección del video pitch, ingrese aquí.

Por consultas, escribir a incubadora@came.org.ar

Leer más

Programa Ahora 12: suman productos y servicios para comprar en hasta 30 cuotas

La Secretaría de Comercio Interior sumó nuevos productos y servicios al programa «Ahora 12», al modificar el reglamento de esa iniciativa, que permite la compra en hasta 30 cuotas fijas de artículos de fabricación nacional. La decisión se tomó por medio de la Resolución 1052/2021, publicada en el Boletín Oficial.

Con la ampliación del programa, que está vigente hasta el 31 de enero próximo, se incluyeron -entre otros- productos de cocina durables, como sartenes, ollas, cacerolas y planchas. La modalidad de financiación será la de 12 cuotas.

Además, se incorporó un «kit para la instalación domiciliaria del servicio de agua potable y cloacas», con el fin de «promover un acceso igualitario a esos servicios”.  Ese kit podrá adquirirse en supermercados, hipermercados y tiendas de rubros generales en 24 o 30 cuotas fijas.

Según lo dispuesto, podrán ser adquiridos mediante el financiamiento previsto los siguientes bienes de producción nacional y servicios prestados en el territorio de la República Argentina:

Línea Blanca. Comprende únicamente los siguientes productos: aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.

Indumentaria. Comprende los siguientes productos: prendas de vestir para hombres, mujeres y niños (incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir), así como también joyería y relojería.

Calzado y Marroquinería. Comprende los siguientes productos: calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales.

Materiales y Herramientas para la Construcción. Comprende los siguientes productos: arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños,

tuberías y sus conectores, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, tanques, acoples, cuplas, tapones y herramientas de trabajo.

Muebles. Comprende todos los muebles para el hogar.

Bicicletas. Comprende todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y/o piezas.

Motos. Comprende a todas aquellas cuyo precio final no sea superior a $ 250.000.

Turismo. Comprende los siguientes servicios y/o productos a ser prestados íntegramente dentro del Territorio Nacional: pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos habilitados por el organismo provincial competente, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje habilitadas, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas, y productos regionales.

Colchones. Comprende colchones y sommiers.

Textos escolares y libros.

Anteojos y Lentes de Contacto. Comprende anteojos recetados y lentes de contacto, adquiridos en ópticas, cuyo precio final no sea superior a $ 15.000.

Artículos de Librería. Comprende artículos escolares de librería (cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas, entre otros).

Juguetes y Juegos de Mesa. Comprende todos los productos.

Servicios Técnicos de Electrónica y Electrodomésticos para el Hogar.

Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos.

Instrumentos Musicales.

Computadoras, Notebooks y Tablets.

Artefactos de iluminación, incluyendo los artefactos eléctricos de iluminación con tecnología LED.

Televisores y monitores.

Perfumería. Comprende productos de cosmética, cuidado personal y perfumes.

Pequeños Electrodomésticos.

Servicios de preparación para el deporte, comprendiendo gimnasios.

Equipamiento Médico. Electrocardiógrafos, desfibriladores, monitores para distintas señales fisiológicas, balanzas de grado médico, instrumental, equipos de laboratorio clínico, elementos de esterilización.

Maquinaria y Herramientas. Comprende los taladros, amoladoras angulares, lijadoras, pulidoras, sierras, soldadoras con electrodos revestido, soldadora sistema TIG, soldadora sistema

MIG-MAG y morsas.

Servicios Educativos. Comprende cursos de idioma, cursos relacionados con informática, deportivos y actividades culturales. No incluye escuelas ni universidades.

Servicios de Cuidado Personal. Comprende peluquerías y centros de estética.

Servicios de Organización de Eventos y Exposiciones Comerciales. Incluye catering y fotografía.

Servicios de Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas.

Servicios de Instalación de Alarmas.

Balnearios.

Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.

Elementos durables de cocina. Comprende ollas, cacerolas, sartenes y planchas, todos de aluminio.

Leer más

Se abrió la convocatoria para los Premios al Comercio de Córdoba 2021

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) invita a sus cámaras y centros comerciales adheridos a postular a los comercios de su localidad para la convocatoria 2021 de los Premios al Comercio de Córdoba que organiza la Secretaría de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia.

Vale recordar que el certamen tienen como objetivo reconocer y premiar a comercios de bienes y servicios que hayan tenido un desempeño destacado durante el año para dar a conocer así esas buenas prácticas a fin de que sirvan como ejemplo genuino y multiplicador.

Las categorías en las que se ternarán los postulantes son cuatro:

  • Comercio del Año
  • Comercio con Trayectoria
  • Comercio Joven
  • Comercio Electrónico

Se contempla la división de jurisdicción en Capital e Interior de la Provincia, aplicando las mismas categorías de premios. Se entregará un primer y único premio honorífico por cada primer puesto de cada categoría, y se entregarán menciones distintivas para el segundo y tercer lugar de cada categoría.

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 10 de noviembre.

La entrega de premios se realizará el próximo 25 de noviembre.

Para conocer las Bases y Condiciones, ingresar aquí.

Para postularse, ingrese aquí.

Leer más