Viendo notas de la categoría : Información general

+Precios Cuidados incorpora productos navideños

La Secretaría de Comercio Interior incorporó al programa +Precios Cuidados productos para la mesa navideña como pan dulce, budines y sidra, a través de la resolución 1064/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Allí se incluyen 111 nuevos productos y se da de baja otros 261, quedando la lista final en 1.332; cantidad que varía de acuerdo con la comercialización que realizan las empresas en cada provincia.

“Las modificaciones obedecen a una readecuación dada la cercanía de las fiestas de fin de año y se inscriben en el marco de las conversaciones y acuerdos que tienen lugar entre el Gobierno y las empresas para la etapa posterior al 7 de enero”, indicó el área que conduce Roberto Feletti.

Entre los productos que se suman, se encuentran 13 exclusivamente pensados para las fiestas de fin de año, y se trata de bienes de consumo masivo que tienen mayor demanda en esta fecha del año.

Estos se añaden a un conjunto de otros productos que ya estaban en el listado original, pero que también están identificados con los consumos durante las fiestas, como por ejemplo chocolate, atún, ensalada jardinera, aperitivos, vino espumante,  helado, snacks y fiambres, entre otros.

Además, desde Comercio Interior destacaron que “a partir del continuo diálogo con las empresas del sector, tras la resolución 1050/2021, se sigue trabajando sobre el formato que tendrá el programa una vez que termine su primera fase, el próximo 7 de enero”. Por eso, remarcaron que “producto del intercambio con todos los actores de la cadena de producción y comercialización, la Secretaría de Comercio Interior introdujo una serie de modificaciones, como primer paso en la dirección de la lista consensuada que se apunta a consolidar a partir del 8 de enero”.

De los 261 productos que se dieron de baja, 135 estaban discontinuados, es decir, se venden pero ya no se fabrican.

Además, 118 se negociaron puntualmente con las empresas, garantizando su reemplazo por otros bienes de igual calidad; y 8 de ellos contenían errores en los precios que habían sido informados por los supermercados al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (Seppa).

De esta manera, la lista actual queda en 1.332 productos, que “abarcan el universo de consumo representativo de los hogares argentinos”.

Leer más

AFIP extendió el plazo para la actualización de los controladores fiscales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó los plazos para adquirir y utilizar de forma obligatoria los controladores fiscales de nueva tecnología en reemplazo de los vigentes. Lo hizo a través de la resolución general 5115/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Así, las y los contribuyentes que posean tres o cuatro equipos tendrán tiempo hasta el 31 de enero de 2022 para realizar el recambio.

En tanto, quienes posean uno o dos, tienen hasta el 30 de abril para renovar los controladores fiscales.

La resolución otorga más plazo a quienes posean una menor cantidad de equipos, como ocurre en general con los pequeños comercios.

La medida anterior había establecido como fecha límite, para quienes tuvieran entre tres y cuatro equipos, el 31 de diciembre de 2021, y para quienes tuvieran entre uno y dos, la fecha estipulada era el 28 de febrero de 2022.

Leer más

Fedecom fue parte del XX Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo de CAME

Una importante comitiva de dirigentes de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y los Centros Comerciales adheridos participó el pasado fin de semana del XX Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en la ciudad de Buenos Aires.

Bajo el lema «Una alianza para el desarrollo económico local» y con formato híbrido que combinó la virtualidad y la presencialidad, empresarios y emprendedores de todo el país debatieron sobre la actualidad del sector y buscaron concertar acuerdos para impulsar la reactivación productiva y económica del país.

Del evento participó el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, quien se comprometió a consolidar la recuperación de las Pymes en 2022.

“La pandemia fue durísima y golpeó a todos los sectores económicos del país, pero sobre todo al turismo, al comercio y la gastronomía”, indicó el funcionario al tiempo que aseguró que en el cierre de «un año difícil», se «ha logrado una recuperación mucho mejor a la esperada”.

A su turno, Alfredo González, presidente de la CAME, se refirió al papel medular de las pymes para el sector. «Las pymes poblamos el mapa del turismo nacional. De ahí su importancia. La del Turismo es una industria que busca la reinvención, a través de la modernización y atentos a las nuevas tendencias y desafíos globales».

Y agregó: «Este momento también constituye una oportunidad para repensar el sector: su práctica, la transformación de sus capacidades, sus posiciones competitivas y los nuevos escenarios mundiales».

“Es importante orientar el gasto en productos fabricados regionalmente y generar una red de proveedores locales que permitan potenciar el comercio y el servicio de cada región; la post pandemia, el plan de vacunación y las nuevas aperturas son una gran oportunidad para repensar nuestros objetivos a futuro”, añadió.

Durante la jornada se desarrollaron importantes paneles relativos al sector del Comercio y el Turismo que contaron con la participación de distinguidos disertantes de renombre nacional e internacional, quienes aportaron datos y experiencias valiosas para la actividad turística y comercial pyme en el actual contexto.

Fue el caso Mario Altamirano, consultor en marketing digital y herramientas digitales, quien se refirió a la modernización empresaria pyme y aportó recursos y estrategias para el desarrollo virtual de marcas y negocios. El moderador de este segmento fue el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo.

Leer más

Fedecom se reunió nuevamente con directivos del Centro Comercial de Marcos Juárez

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su directivo Maximiliano Dauria, visitó días atrás el Centro de Comercio de la ciudad de Marcos Juárez.

En el marco del compromiso asumido en un encuentro anterior, Dauria conversó con los directivos de la entidad sobre diferentes acciones que posibiliten y fomenten el asociativismo en la localidad, y también potencien la actividad comercial.

En ese sentido, el directivo de Fedecom destacó las herramientas con las que cuenta la entidad federada y quedó nuevamente a disposición, para acompañarlos en un trabajo conjunto que logre fortalecer a la entidad local.

Leer más

Fedecom presente en el lanzamiento de la temporada de Verano Córdoba 2021-2022

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por la coordinadora de la Comisión de Turismo Alejandra Leloutre, participó del lanzamiento de la Temporada de Verano Córdoba 2021-2022 que llevó a cabo ayer el Gobierno de la Provincia en el Centro de Convenciones “Brigadier Juan Bautista Bustos”, en la ciudad de Córdoba.

El acto fue presidido por el gobernador Juan Schiaretti, quien en la oportunidad anunció la continuidad de las exenciones impositivas dispuestas por la Provincia (Ingresos Brutos, Inmobiliario, Sellos) hasta el 30 de abril de 2022.

“Quiero que pasen dos temporadas sin que el sector turístico cordobés deba seguir pagando impuestos, para reponerse de lo que le tocó sufrir en la pandemia”, señaló.

El gobernador ponderó el trabajo conjunto entre los emprendedores turísticos, el Estado provincial y los municipios. “Esta sinergia que empezó hace 20 años nos permitió ser el principal destino turístico de la patria y esta capacidad de articulación también permitió capear la pandemia; la Provincia y los municipios ayudaron al sector turístico a sobrevivir”.

Asimismo, el gobernador auguró que Córdoba vivirá “una gran temporada turística”. Y dijo que el turismo es una economía regional “muy importante, generadora de 160 mil puestos de trabajo”.

Leer más

Fedecom expuso en la reunión plenaria de COPRETI

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su directora ejecutiva, Yanina Rodríguez, participó el martes 30 de noviembre de la cuarta reunión plenaria de la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) que se llevó a cabo en la Sala Regino Maders de la sede de la ex Legislatura provincial.

La reunión fue presidida por el ministro de Trabajo, Omar Hugo Sereno, y la presidenta de COPRETI, Elizabeth Bianchi. Acompañaron también autoridades de la Agencia Córdoba Cultura.

En la oportunidad, y como parte de la exteriorización y visibilización de las actividades que realizó la COPRETI este año, se presentó el video que elaboró la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para un webinar nacional de Centros Comerciales Abiertos Sustentables con eje en los Derechos Humanos, en el que se refleja la acción que llevó a cabo la Fedecom junto a diferentes cámaras y centros comerciales de Córdoba para el Día de las Infancias: “Pintá tu Comercio”.

Vale recordar que a través de este concurso de Dibujo y Pintura se buscó promover el Derecho al esparcimiento, el juego y las actividades lúdico- recreativas de los niños y niñas, poniendo en valor a su vez la figura del comercio formal de cercanía de las distintas ciudades cordobesas.

Otras actividades

En la reunión plenaria también se presentaron las obras del “Concurso Provincial de Dibujo 2021” realizado por la Agencia Córdoba Cultura.

Asimismo, se firmó la Resolución que digitaliza el trámite sobre Trabajo Infantil Artístico, que será difundida por el Ministerio de Trabajo y la Agencia Córdoba Cultura.

Por otra parte, se compartieron los resultados de la acción “COPRETI va a la escuela… niños y adolescentes toman la palabra” 2021, y se dialogó sobre la campaña de difusión “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género” ONU Mujeres.

Leer más

Plenario federal de cierre de año de MECAME

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar del plenario federal de cierre de año de MECAME.

En ese marco, se compartirá un informe de la gestión del año en curso.

También se podrá disfrutar de la disertación de Pablo Silvestri Raffin, embajador de la “Campaña contra el Cáncer de Mama – The Estée Lauder Companies”, quien se referirá al legado de género que deja Evelyn Lauder.

Finalmente y para cerrar el encuentro virtual, Vanesa Duran, CEO de “Vanesa”, compartirá una reflexión inspiradora para las mujeres empresarias.

Para participar hay que inscribirse previamente ingresando aquí.

Leer más

Cierre de año FINANCAME: Reflexiones 2021 – Perspectivas 2022

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar del evento virtual que organizan FINANCAME y CAME Incuba.

Se trata del de cierre de año del espacio, en el que Daniel Carballo, consultor de empresas, conferencista, docente y capacitador en soft skills (habilidades blandas), estará a cargo de las reflexiones finales, analizará lo acontecido este año de pospandemia y trazará sus perspectivas sobre lo que se viene.

En la oportunidad, también se anunciarán a los ganadores del “Concurso CAME Incuba. Potenciá tu emprendimiento”.

El encuentro se llevará a cabo mañana 2 de diciembre, a las 17.30 horas, a través de la plataforma Zoom.

Para participar hay que inscribirse previamente ingresando aquí.

Leer más

Las ventas crecieron 4,5% durante noviembre, en toda la provincia de Córdoba

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de noviembre con un aumento de 4,5% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. Vale recordar que en noviembre de 2020, respecto a igual mes de 2019, las ventas habían caído 13,1% debido principalmente a las restricciones impuestas por el avance de la pandemia de coronavirus.

En esta oportunidad, fue determinante el movimiento comercial que se generó a partir del fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional del 20 de noviembre pasado, que en Córdoba traccionó un movimiento económico de 3.700 millones de pesos, de acuerdo con las estimaciones de la Agencia Córdoba Turismo (ACT).

“La Provincia informó que la ocupación de plazas fue superior al 90% en algunas localidades turísticas. Eso genera derrame y estamos seguros de que el Turismo será uno de los grandes actores económicos que va a impulsar la recuperación”, expresó el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, al repasar las cifras de ventas y las recientes medidas dispuestas por el Gobierno nacional que dificultan las chances de vacacionar fuera del país.

“Hay que recordar también que todos los rubros de la actividad ya vienen trabajando  con normalidad o casi sin restricciones en la mayoría de los casos, lo que ha llevado a que las familias puedan moverse con mayor libertad”, recordó.

De los 11 rubros relevados por la entidad, todos ellos mostraron valores positivos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas:

Alimentos y bebidas 4,3%;
Artículos deportivos y de recreación 3,9%;
Calzados y marroquinería 6,2%;
Electrodomésticos y artículos electrónicos 5,3%;
Farmacia 4,1%;
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción 3,5%;
Indumentaria 5,8%;
Juguetería y librerías 3,0%;
Muebles y decoración 2,8%;
Neumáticos y repuestos 5,0%;
Perfumería y cosmética 3,2%.

“Todo este movimiento previo a las Fiestas de Fin de Año y las vacaciones despiertan entusiasmo en los comerciantes cordobeses. Es la tercera mejora interanual consecutiva que registramos”, observó Cerezo.

En relación a ello, el relevamiento reflejó que la situación actual de los comercio sigue siendo de regular a mala para el 60% de los encuestados.

Finalmente, en lo referido a formas de pago, el 65% de las transacciones de noviembre se realizaron con medios electrónicos, un 31% en efectivo y un 4% con créditos propios.

Para conocer el detalle del informe, ingrese aquí:

VER INFOCOMERCIAL
Leer más

Comenzaron a funcionar los pagos interoperables entre códigos QR en todo el país

Desde ayer, y con la puesta en marcha de los códigos QR interoperables, se encuentra en pleno funcionamiento el sistema de Transferencias 3.0 que permite a cualquier billetera virtual o bancaria abonar en todos los comercios que acepten un código QR como medio de cobro, sin importar la empresa que provea el código.

De este modo, cualquier persona que tenga descargada en su teléfono una aplicación de bancos (BNA+, Cuenta DNI, Ank, BBVA Go, entre otras) o de una fintech (Mercado Pago, IUDU, Bimo, MODO, Naranja X, TAP, Yacaré o cualquier otra) podrá hacer pagos con transferencias en todos los comercios del país.

Al mismo tiempo, los comercios recibirán el dinero en sus cuentas en menos de 25 segundos de forma irrevocable y con la comisión más baja del mercado (de 0,6 a 0,8%), lo que ayudará a simplificar las operaciones y a competir contra el efectivo que, pese al avance de los mecanismos de pago virtual, sigue siendo la forma de pago usada en cerca de 8 de cada 10 transacciones.

Se trata de una mejora rotunda frente a otros medios de pago electrónicos como los que se hacen con tarjeta de débito, que se acreditan a las 24 horas, o con tarjeta de crédito, que lo hacen en un plazo de entre 8 a 18 días hábiles, dependiendo del tamaño de la empresa que reciba el dinero (si es micro o pequeña será en 8 días, si es mediana en 10 y si es grande 18 días hábiles).

El hecho de que sea irrevocable da, además, la seguridad al comerciante de que no podrá desconocerse el pago, por lo que permite competir mejor con el efectivo, un medio de pago de difícil devolución y por el que la mayoría de los comercios optan a la hora de cobrar una venta.

En su primer día de uso, el Banco Central aseguró que la interoperabilidad entre billeteras y aceptadores fue «amplia y exitosa».

“El lanzamiento pleno de los pagos con transferencia demostró un alto grado de integración. Este esquema permitirá que tanto los comercios como las personas usuarias obtengan ventajas muy tangibles en los pagos electrónicos: la seguridad, la inmediatez, la irrevocabilidad y menores costos. Y al mismo tiempo se logrará una mayor inclusión financiera”, afirmó el presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce.

Este es el punto final de un sistema en el que, desde hace casi dos años, trabajan en forma conjunta el BCRA, los bancos públicos y privados, las fintech, las empresas de tarjetas de crédito y débito y las cámaras compensadoras y administradoras de pagos (Coelsa, Fiserv, Red Link y Prisma).

El objetivo de todos los actores es el mismo: facilitar y simplificar los pagos digitales, agrandar el mercado de uso de dinero electrónico con más competencia y, al mismo tiempo, reducir el uso de efectivo de modo de expandir la inclusión financiera y formalizar a un gran sector de la economía.

Por su parte, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fijó a principios de mes la exención del impuesto sobre débitos y créditos (impuesto al cheque) a las administradoras de sistemas de cobro por ese código y a las empresas dedicadas al servicio electrónico de pagos, para garantizar el menor costo de las operaciones.

Leer más