
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto con las demás entidades paritarias y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (F.A.E.C.Y.S.) firmaron el complemento de la paritaria mercantil 2021, en el Ministerio de Trabajo en presencia del Dr. Claudio Moroni, titular de dicha cartera.
El acuerdo, que contempla las necesidades de actualización salarial de los trabajadores por el avance de la inflación, pero entendiendo la coyuntura que atraviesa el empresario pyme, consta de un incremento del 13% no remunerativo: conformado en su valor nominal y no acumulativamente en un 3% a partir de febrero y en un 10% a partir de marzo del corriente año sobre las escalas vigentes de mayo 2021, incorporándose luego en su valor nominal a los salarios del mes de abril 2022.
Asimismo, se prorrogó el acuerdo referente al artículo 223 BIS hasta junio del año en curso.
Leer más
El consumo masivo cerró 2021 con una caída en la comparación frente al año previo, según un informe de la consultora Scentia, que releva ventas tanto en las grandes cadenas como en los autoservicios independientes.
De acuerdo con el trabajo, el consumo masivo presentó en diciembre un crecimiento del 6,5% interanual, la mayor variación positiva registrada a lo largo de todo 2021. De todas formas, y pese a la recuperación exhibida durante el segundo semestre, el año pasado terminó con una variación negativa del 2,1%.
En los autoservicios independientes se registró una caída del 6,2% durante el 2021, pese a la recuperación del 7,6% interanual que tuvo en diciembre. Por el contrario, en las cadenas se dio un incremento en el consumo del 3,2% durante el año pasado, tras el crecimiento de 5,3% en diciembre.
Scentia indica que los programas de precios impulsados por el Gobierno nacional fueron uno de los motores que impulsaron las ventas en las grandes superficies, pero que de todas formas no alcanzaron para compensar la caída que mostraron los comercios de cercanía (se estima que estos representan el 60% de las compras de los argentinos, sobre todo en las ciudades del interior o alejados de los grandes centros urbanos).
En cuanto a las ventas, los rubros que más crecieron durante diciembre según el relevamiento fueron ‘Bebidas con alcohol’ (21,1%), productos ‘Impulsivos’ (16,4%), ‘Limpieza de ropa y hogar’ (7,6%) e ‘Higiene más cosmética’ (7,4%). Alimentación trepó 0,8%.
En tanto, a lo largo del 2021, los rubros que cayeron fueron ‘Alimentación’ (-8%), ‘Desayuno y Merienda’ (-3%), ‘Higiene y cosmética’ (-3%), ‘Perecederos’ (-1,5%) y ‘Limpieza de ropa y hogar’ (-1,3%). Los rubros que subieron en ventas, fueron ‘Bebidas con alcohol’, 6,3%; ‘Bebidas sin alcohol’, 0,8%; y productos ‘Impulsivos’, 9,3%.

En el día de ayer, la Federación de Comercio de la Provincia de Córdoba (FEDECOM), representada por Cristian Savoretti, Cecilia Pérez Contreras y Yanina Rodríguez se reunió con el Directorio de Apross.

El Encuentro, tuvo por objeto evaluar el desempeño de las entidades incorporadas recientemente a comercializar los planes de salud de la Aseguradora Provincial mediante el Régimen de Afiliación Voluntaria.
Vale recordar que, con el dictado de la Resolución 366/21, la FEDECOM trabaja junto a APROSS para que más Centros Comerciales y Cámaras Empresarias adheridas puedan generar beneficios tanto institucionales como para sus asociados.
En este sentido, se destaca la gestión de FEDECOM en conjunto con el Instituto Asegurador Mercantil (IAM) para brindar a las entidades integradas en la Federación un costo reducido sobre el seguro de caución exigido para quienes comercializan planes de salud de APROSS.
Se recuerda a los Centros Comerciales que deseen ser parte, solicitar mayor información a través de fedecom@fedecom.org.ar
Leer más
De acuerdo con un relevamiento del sistema de facturación para pymes Contabilium, el volumen de facturación de las ventas durante 2021 en tiendas físicas y de eCommerce registró un crecimiento del 126% en comparación a 2020. Las ventas exclusivas por internet registraron un impulso de 108,93%.
Las ventas minoristas en los comercios acumularon una mejora de 14,8% a lo largo de 2021, pero todavía no logran recuperar los niveles de venta de 2019, antes de la pandemia.
Según el informe difundido por la empresa, el ticket promedio de las ventas en tiendas físicas y online durante 2021 fue de $7.853, un 32,15% mayor que en 2020, mientras que el gasto promedio en tiendas online creció casi un 40% el año pasado.
«Comparativamente con 2020, durante el 2021 detectamos un crecimiento en la cantidad de facturas emitidas por ventas tanto en canales físicos como en tiendas online del 71,08%», señaló Leandro Halfon, CEO de Contabilium.
Y agregó: «mientras que en 2020 registramos 10.418.302 comprobantes emitidos, en 2021 se emitieron más de 17.823.948 facturas».
Mientas que las pymes y emprendedores que utilizan Contabilium como sistema de gestión y facturación online facturaron en 2021 casi 140 mil millones de pesos, en 2020 la cifra fue de casi 62 mil millones de pesos.
Con respecto a las ventas online, Halfon indicó que «el ticket promedio para las ventas realizadas por canales digitales durante 2021 registra un crecimiento del 39,92% comparativamente con 2020, en el que el gasto medio por compra realizada fue de $3.823”.

La Federación de Comercio de la Provincia de Córdoba (FEDECOM), mediante el asesoramiento del Estudio Impositivo Contable Giraudo, comparte los aspectos más relevantes del Impuesto a los Ingresos Brutos para el año 2022:
1* El NAES ( Nomenclador de Actividades Económicas del Sistema Federal de Recaudación ), se sigue utilizando para codificar todas las actividades, detalladas en el Anexo I de la ley Impositiva Anual con su respectivas alícuotas (la general reducida e incrementada).-
2* Alícuota General: 4.75%.-
3*Alícuota Incrementada: 5,50%. $163.000.000 es el monto de ingresos totales del 2021, que se debe superar para tributar la alícuota agravada en las distintas actividades.-
4*Alícuota Reducida: 3% se aplica para aquellos contribuyentes cuya sumatoria de la totalidad de ingresos para el ejercicio fiscal 2021, no supera la suma de $20.100.000 (Año 2021 $15.500.00).-
5* Industrias: Se exime aquellas que para el ejercicio fiscal 2021, atribuibles a la totalidad de actividades desarrolladas no superen la suma de $200.000.000 (en 2021 $117.000.000) en tanto el establecimiento se encuentre radicado en Córdoba y este reconocida como industria es decir inscripta en SIIC.-
6* Impuesto Mínimo: Se incrementa el mínimo general a $25.200 anuales, es decir, $2.100 mensuales.-
7*Monotributo – Impuesto a los Ingresos Brutos : Monto de las Categorías del Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes del Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB), relacionado con el Monotributo, tomando IIBB la categoría establecida por AFIP.-
Categoría Monotributo | Monto Mensual |
A | $ 650 |
B | $ 1.150 |
C | $ 1.540 |
D | $ 2.280 |
E | $ 3.090 |
F | $ 3.930 |
G | $ 4.780 |
H | $ 6.430 |
I | $ 7.830 |
J | $ 9.030 |
K | $ 10.110 |
8* Locación de Inmuebles: Actividad exenta cuando los ingresos por dicha actividad sean inferiores a $75.000 mensuales, $900.000 anuales.-
Leer más
Invitada por el Gobierno Provincial, la Federación de Comercio de la Provincia de Córdoba (FEDECOM) participó – representada por su Presidente Ezequiel Cerezo – en la inauguracióndel 144° Período de las Sesiones Legislativas que tuvo lugar ayer en el recinto de la Legislatura provincial.

El Acto estuvo encabezado por el Gobernador Juan Schiaretti, quien en su discurso remarcó la necesidad de construir un país federal yse refirió a la desigualdad en la distribución de los subsidios por parte del Gobierno Nacional.
En el mismo sentido, reiteró la defensa del sector productivo cordobés, pidiendo una vez más, la eliminación de retenciones al agro y cepo a la carne; en referencia a lo cual el mandatario indicó: “Córdoba reitera el reclamo de que se elimine este impuesto que no existe en ningún lugar de nuestra América Latina, ni en ningún lugar en el mundo. Que se eliminen inmediatamente las retenciones al complejo lácteo, manicero y de legumbres. Asimismo, reclamamos que se acabe inmediatamente con el cepo a la exportación de carnes que perjudica a nuestra producción y no logró nunca bajar su precio en la mesa de los argentinos”.
Como parte de su discurso, el Gobernador también destacó el trabajo solidario para enfrentar la pandemia y al esfuerzo provincial por atajar sus efectos sobre la población.


Directivos de FEDECOM visitaron el pasado viernes La Esquina de Los Tassi, pyme familiar de la Ciudad de San Francisco, que nace de la tradición de compartir pastas en familia.
En sus seis años de vida, se destacan por buscar nuevos sabores y tecnología para su producción, pero siempre conservando el sabor y la frescura en la calidad dela pasta casera.
Durante las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus implementaron una aplicación de ventas y se expandieron buscando, además, nuevos puntos de comercialización en San Francisco.
Esta forma de «reinventarse» frente a la adversidad que encontró la empresa asociada al Centro Empresarial de San Francisco, es la que refleja en su trabajo Yunta Audiovisual, ganadora del Concurso Audiovisual “¿Cómo se hace?”, que organizó Fedecom junto a la APAC.





En el marco de la visita de la Comitiva de la Federación de Comercio de la Provincia de Córdoba (FEDECOM) a la Ciudad de San Francisco el pasado viernes 28; los Directivos de la entidad se reunieron con el Intendente local –Damián Berarte – y autoridades del Centro Empresarial para conversar sobre los proyectos de Centro Comercial Abierto de la Ciudad.

En el encuentro, se destacó la importancia del trabajo mancomunado entre el sector público y privado y, en reflejo de ello, el éxito de las ediciones “Paseo Cultural y Gastronómico a Cielo Abierto”.
Dicho evento, surge como respuesta del Centro Empresario ante la necesidad de promover la actividad económica, gastronómica y cultural en la ciudad, que estaba golpeada por la situación originada por la pandemia.
La FEDECOM, integrante de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto (FCCA), reiteró ante las autoridades del CES y el intendente de la Ciudad su predisposición como órgano de vinculación, articulación y servicios ante los requerimientos necesarios para continuar fortaleciendo el modelo de gestión público privado del Centro Comercial a Cielo Abierto.





La Secretaría de Comercio Interior anunció, a través de la Resolución 34/2022, la renovación del programa de aliento comercial “Ahora 12” hasta el próximo 30 de junio.
Junto con la extensión, se dispone la continuidad de la financiación en 3,6,12,18 y 24 cuotas, pero se elimina la posibilidad de compra en 30 cuotas.
Asimismo, se mantienen los rubros alcanzados por el programa, aunque con actualización en el tope de algunos montos: anteojos y lentes de contacto pasan de $15.000 mil a 20.000; y motos, cuyo precio final no podrá ser superior a los 300 mil pesos (antes el límite era de 250 mil pesos).
En el marco de esta renovación, también se han modificado las tasas de interés:
- Para las ventas realizadas con la modalidad de 3 cuotas, los proveedores y/o comercios en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito cobrarán en un plazo de hasta 10 días hábiles, con la aplicación de una tasa máxima de descuento de 3,8%. Anteriormente, era del 3,1%.
- A su vez, para aquellas realizadas en 6 cuotas, los proveedores y/o comercios, en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito, cobrarán en un plazo de 10 días hábiles, con la aplicación de una tasa máxima de descuento 7,3%, cuando previamente era del 6,01%.
Para las modalidades de 12, 18 y 24 cuotas, el proveedor o comercio podrá elegir:
a) Ventas en 12 cuotas: Cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 10,71% directa o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa máxima de descuento del 13,94% directa. Anteriormente, los valores eran del 8,8% y 11,48%, respectivamente.
b) Ventas en 18 cuotas: Cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 19,10% directa o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa máxima de descuento del 22,54% directa. Previamente, eran del orden del 13,95% y 16,52%, respectivamente.
c) Ventas en 24 cuotas: Cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 25,26% directa o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa máxima de descuento del 28,46% directa. Anteriormente, las tasas eran del 20,60% y 23,27%, respectivamente.
La prórroga representa un apoyo al sector comercial, en medio de una incipiente recuperación del consumo, tras la profunda crisis que generó la pandemia.
Para acceder a la resolución completa, haga clic aquí.
Leer más
El pasado viernes 28 de enero, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hizo entrega de los otros $100 mil del premio del Concurso Audiovisual Cómo se Hace? que lanzó en mayo pasado en el marco de la Semana Creativa que organizó la Comisión de Industrias Creativas y Culturales (IICC) de la Federación.

En esta oportunidad, el ganador fue la productora Yunta Audiovisual, integrada por Emiliano Lavezzini, Noelia García y Ayelén Molar; quienes contaron la historia de adaptación de “La Esquina de los Tassi”, firma elaboradora de pastas frescas que forma parte del Centro Empresarial de San Francisco, frente a las restricciones impuestas para controlar la propagación de la pandemia de coronavirus.
Vale recordar que el concurso, organizado por Fedecom y coorganizado por la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC), procuraba la vinculación de los sectores creativos y económicos tradicionales.
Durante el acto, el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, hizo hincapié en el compromiso de la entidad local en llevar adelante las propuestas de la Federación que tienen por objeto potenciar el desarrollo de los diferentes sectores productivos de cada Ciudad del interior provincial.
En tanto, el presidente del Centro Comercial y de Servicios de San Francisco, Darío Tamagnini, agradeció a la FEDECOM por el reconocimiento y destacó la labor de los jóvenes productores audiovisuales, industria relativamente nueva en la Ciudad que comienza a visibilizarse y es, sin dudas, una fuente de trabajo genuino.
Por su parte, Mariano García – Director de Relaciones Institucionales de APAC – y María Belén Goy – Coordinadora de la Comisión de Industrias Creativas de la FEDECOM y Prosecretaria de la entidad- hicieron mención al desafío del concurso en esta primera edición y la importancia de continuar transitando el camino de la vinculación entre los diferentes sectores.
Finalmente, el intendente de la ciudad, Damián Bernarte, dijo: «Tenemos la suerte de tener a Yunta en nuestra ciudad y a La Esquina de Los Tassi, porque también representan el espíritu de lo que somos: el emprender, el intentar, aún en escenarios muy dificultosos el seguir adelante y buscar cómo desarrollarnos, cómo expandirnos. Eso representa lo que somos en origen los sanfrancisqueños, nuestra cultura del trabajo, del esfuerzo y del progreso».
Al momento de entregar el premio, el flamante ganador refirió el trabajo realizado junto a los empresarios de La Esquina de los Tassi y recordó «Hace dos años que nos constituimos como proyecto y el objetivo es seguir creciendo. Para nosotros, el año pasado fue increíble, trabajamos mucho con clientes que terminaron siendo familia, como los chicos de los Tassi. De su emprendimiento intentamos reflejar que hay mucha energía, mucho por hacer, ese es nuestro principal motor que nos hace crecer en la ciudad».



