Viendo notas de la categoría : Información general

La confianza de los consumidores cayó en junio

La confianza de los consumidores cayó 2,8% en junio y registró el primer descenso desde enero, luego de cuatro meses consecutivos de aumento.  Así lo reflejó el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella.

En diciembre y enero, los dos primeros meses de gestión del presidente Javier Milei, ese indicador había caído fuerte: 16,2% y 10,6% respectivamente. Luego, entre febrero y mayo, el ICC se recuperó, pero en junio volvió a operar en negativo.

En la comparación interanual, el valor de junio de 2024 del ICC se ubicó un 10,91% por debajo del mismo mes de 2023, con claras diferencias por subíndice: una caída de 0,68% para Situación Macroeconómica, de 2,64% para Situación Personal y de 38,58% para Bienes Durables e Inmuebles.

Según el relevamiento, en junio -a diferencia de mayo- se observaron caídas en los subíndices Situación Personal y Situación Macroeconómica (-2,3% y -8,93% respectivamente).   Sin embargo, el subíndice de Bienes Durables e Inmuebles continuó en ascenso, con un incremento mensual de 16,70%.

Otro aspecto diferencial respecto a los meses anteriores fue que las «Condiciones Presentes» aumentaron 10,64%, mientras que las «Expectativas Futuras» se contrajeron 7,72%.

Leer más

AFIP fijó el plazo de la feria fiscal de invierno

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció que la feria fiscal de invierno se extenderá este año entre el 15 y el 26 de julio, ambas fechas inclusive.  La decisión se formalizó por medio de la Resolución General 5518/2024, publicada en el Boletín Oficial.

El organismo recordó que se estableció que durante determinados períodos del año -atendiendo a las ferias judiciales que se dispongan para el Poder Judicial de la Nación- no se computen los plazos previstos en los distintos procedimientos vigentes ante AFIP vinculados con la aplicación, percepción y fiscalización de los tributos a su cargo.

Por ese motivo, consideró necesario fijar el lapso durante el cual se suspenderá, en julio, el cómputo de esos plazos, teniendo en consideración la feria judicial de invierno, que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso aplicar desde el 15 hasta el 26 de ese mes.

«El carácter de agencia tributaria única que reviste este organismo y la necesidad de compatibilizar la medida en trato con una adecuada administración de los procedimientos y sistemas vigentes, tornan aconsejable establecer un período uniforme de suspensión de plazos aplicable en todas las dependencias del país», se explicó.

Leer más

Ganancias: fijan nuevo plazo para presentar declaración jurada

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió nuevamente el plazo para la presentación de las declaraciones juradas informativas del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales y reglamentó la deducción de alquileres, mediante la Resolución General 5551/2024, publicada en el Boletín Oficial.

La medida fijó como nuevo vencimiento el 30 de septiembre para que los trabajadores, cuyo importe bruto de las rentas durante el periodo fiscal 2023 sea igual o superior a $15.917.863,58, cumplan con la obligación impositiva.

La ampliación dispuesta por el organismo tributario se suma a la adecuación de los vencimientos generales prorrogados mediante la Resolución General N° 5516/2024 y a la extensión otorgada por la Resolución General N° 5519/2024 para la presentación del SiRADIG.

La decisión de la AFIP de correr los vencimientos programados está vinculada a las nuevas condiciones establecidas en el Paquete Fiscal, sancionado la semana pasada por el Congreso, ya que las “previsiones impactan en la liquidación de, entre otros, el impuesto a las ganancias correspondiente al período fiscal 2023”.

Además, la normativa reglamentó la deducción de alquileres por lo que se introdujeron modificaciones en la presentación de la declaración jurada informativa de bienes, ingresos, gastos y deducciones para los contribuyentes que informen rentas obtenidas por el alquiler de inmuebles.

De esta manera, los empleados que deban informar la deducción por los alquileres de 2023 tienen tiempo hasta el 15 de julio próximo para que los empleadores la puedan considerar en la liquidación anual de 2023. Una vez pasado dicho plazo, ya no se podrá realizar.

Los cambios a tener en cuenta

  • Las liquidaciones se confeccionarán de acuerdo con la «Liquidación de Impuesto a las Ganancias – 4ta. Categoría Relación de Dependencia”.
  • El modelo que se utilizará es el modelo publicado en el micrositio “Ganancias y Bienes Personales” disponible en el sitio web institucional.
  • Se incorporó la deducción del 10% del monto mensual en concepto de alquileres de inmuebles destinados a casa-habitación.
  • El locatario podrá computar esta deducción en forma adicional.
  • El locador podrá efectuar el cómputo de esta deducción aun cuando hubiere optado por declarar los ingresos por alquileres de inmuebles bajo el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.
  • Esta deducción procederá en la medida en que el monto de los alquileres abonados se encuentre respaldado mediante la emisión de una factura o documento equivalente por parte del locador.
  • En el primer período fiscal en que se efectúe el cómputo de la deducción y, con cada renovación del contrato, el beneficiario de la renta deberá remitir a la AFIP una copia del contrato de alquiler en formato PDF, a través del servicio SiRADIG.

Liquidación anual del período fiscal 2023

La AFIP estipuló que a los efectos de aplicar la deducción del importe del alquiler correspondiente al período fiscal 2023 deberán tenerse en cuenta las siguientes pautas:

  • Los sujetos pasibles de retención deberán informar el importe de los alquileres correspondientes al período fiscal 2023 mediante el formulario de declaración jurada F. 572 Web, a través del servicio “Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SiRADIG) – TRABAJADOR”.
  • El agente de retención deberá considerar, en la liquidación anual, el monto de la deducción correspondiente a alquileres del referido período informado por el beneficiario de las rentas. Dicho importe se incluirá en el ítem “Otras Deducciones” del Formulario F. 1357, cuyo modelo se publica en el micrositio “Ganancias y Bienes Personales”.
Leer más

Se firmó la revisión de la paritaria mercantil

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria 2024 para la actividad mercantil.

Las partes pactaron un incremento salarial de 13,5% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75 a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de marzo de 2024, con más las sumas de carácter no remunerativo a dicha fecha.

La mencionada suba de 13,5% se abonará en su valor nominal y en tres tramos no acumulativos: 5% desde junio, 4,5% desde julio y 4% desde agosto.

Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de junio de 2024 y hasta el 31 de marzo de 2026, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de septiembre de 2024 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.

Se aclara que los incrementos del acuerdo en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.

Por último, cabe destacar que las partes acordaron incorporar a los básicos de convenio a partir del mes de septiembre y en tres cuotas iguales, mensuales y consecutivas -septiembre, octubre y noviembre del 2024- los incrementos no remunerativos otorgados en los meses de enero y febrero del 2024, en su valor nominal.

Vale mencionar que la presente revisión se da en el marco del compromiso de reunión pactado por las partes en el acuerdo del pasado 5 de abril ante las variaciones económicas registradas desde entonces, previsto en la cláusula 3ra del mencionado entendimiento.

Leer más

Ni el finde XXL, ni el Día del Padre ayudaron a las ventas minoristas cordobesas

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de junio con una caída del 15,8% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. Vale recordar que en junio de 2023, respecto junio de 2022, las ventas también habían disminuido, en ese caso un 3,2%.

De esta manera se desprende que ni los findes XXL que incluyó los feriados por el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano que generaron un movimiento turístico importante en la provincia, ni la celebración por el Día del Padre fueron suficiente para revertir la tendencia negativa que se observa en el consumo.

De hecho, la contundente baja en la comparación interanual se mantiene por encima del 15% desde hace cinco meses, al igual que el rubro Alimentos y Bebidas que muestra una contracción sostenida en torno al 18%.

“Las familias siguen siendo muy cautas. Salen, pasean, aprovechan los feriados, pero se contienen a la hora de consumir. Lo vimos con la celebración del Día del Padre, cuando se optaron por regalos de menor valor. Con los fines de semana largo es lo mismo, disfrutan menos días, o salen pero no pernoctan fuera del hogar, para poder cuidar los gastos”, indicó Fausto Brandolin, presidente de Fedecom.

Los 11 rubros relevados por la entidad, en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas, exhibieron los siguientes valores:

  • Alimentos y bebidas (-18,3%);
  • Artículos deportivos y de recreación (-9,3%);
  • Calzados y marroquinería (-17,6%);
  • Electrodomésticos y artículos electrónicos (-19,2%);
  • Farmacia 4,5%;
  • Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-15,4%);
  • Indumentaria (-19,8%);
  • Juguetería y librerías (-13,7%);
  • Muebles y decoración (-20,0%);
  • Neumáticos y repuestos (-11,1%);
  • Perfumería y cosmética (-7,2%).

En lo referido a formas de pago, el 54% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, y un 46% al contado.

VER INFOCOMERCIAL

Leer más

Enrique Barra, de Garlic, es el Emprendedor Cordobés 2024

El joven emprendedor y fundador de la firma Garlic, productora y comercializadora de ajo negro, Enrique Barra, resultó el Emprendedor Cordobés 2024, certamen que organiza el sector de Jóvenes Empresarios de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) con miras a seleccionar a quien representará a la provincia en el Premio Joven Empresario Nacional que organiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Barra, de 38 años, lidera la pyme que produce y comercializa ajo negro, un superalimento con características nutricionales y gourmet que permite el consumo de ajo sin los inconvenientes del mal olor, ni el impacto ácido y aporta 18 de los 21 aminoácidos que hay en la naturaleza. Además, produce y comercializa algunos derivados como pasta de ajo negro y aceite de olvida macerado con ajo negro.

Argentina es el segundo productor más grande del mundo de ajo blanco después de China, y más del 70 % de la producción se exporta a Brasil.  En ese marco, Barra tuvo la visión de darle un valor agregado a este producto nacional, y logró desarrollar y producir los equipos para la producción de ajo negro en Córdoba con las mismas características que el equipamiento japonés, que son quienes le dieron origen a este producto.

Enrique Barra fue postulado por el Centro Comercial de Pilar, Río Segundo y Costasacate, y fue el emprendedor destacado de entre otros 15 jóvenes empresarios presentados por las distintas cámaras y centros comerciales del interior que conforman la Fedecom.

En el marco de la entrega de premios, que se llevó a cabo hoy en la ciudad de Las Varillas y de la que participó el ministro de la Producción Pedro Dellarossa; y la secretaria de Comercio, Nadia Villegas; Fausto Brandolin, presidente de la entidad, destacó las historias emocionantes que hay detrás de cada emprendimiento y lo que han llegado a generar cada una de ellos.

“Los primeros momentos, cuando se empieza, están colmados de dudas y temores, pero con una sola certeza: las ganas de superación y de crecer saliendo de la zona de confort”, dijo y agregó: “Desde la Fedecom entendemos que la formación y la capacitación son indispensables. Cada emprendimiento, por más chico que sea, debe realizarse de manera profesional. Sólo así se puede sobrevivir en este mundo, cada vez más competitivo, que expulsa del sistema a los menos preparados”.

Menciones especiales

Vale recordar que el certamen busca reconocer a quienes hayan tenido un desempeño destacado durante el año, para dar a conocer sus buenas prácticas y que sirvan de ejemplo genuino y multiplicador.

Las variables que se tuvieron en cuenta a la hora de evaluar los emprendimientos fueron:

  • Impacto Social.
  • Innovación y aprovechamiento de la tecnología.
  • Oportunidad o nicho detectado y elaboración de propuesta o solución.
  • Generación de empleo.

Recibieron menciones especiales:

  • Al Emprendedorismo para Ignacio Godoy Lagares, de Premoldeados Godoycraft, de Villa Allende.
  • Al Impacto Social por desarrollo del Comercio local para Emiliano Rossi, de SE RO, de Colonia Caroya.
  • Por Visión en el nicho detectado para Diego Audano, de Magno tecnología Láctea, de AERCA Villa María.
  • En Innovación y Uso de Tecnología a Yasser Arif Omar, de Agroalimentos Ucacha, de esa ciudad.
  • A la Generación de Empleo, para Alexis Bartoloni de Don Ramón Embutidos, de la ciudad de Oncativo.
Leer más

La industria pyme cayó 19% anual en mayo

La actividad industrial pyme experimentó un nuevo retroceso, al registrar una caída del 19% interanual en mayo, y acumula una retracción de 19,1% en los primeros cinco meses del año frente al mismo periodo de 2023, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El dato del quinto mes del año es el séptimo descenso consecutivo y es el tercer registro que muestra una profundización de la merma al superar al del mes previo, ya que luego del derrumbe del 30% interanual en enero, había atenuado el retroceso al 9,9% en febrero, pero en marzo se volvió a acelerar al 11,9% y en abril al 18,3%.

A pesar de exhibir otra caída en la variación interanual, en la comparación mensual se observó un nuevo repunte en la actividad, al reflejar un crecimiento del 5,3% frente a abril. De esta manera, se suma al alza del 3,1% del mes previo y se convierte en el segundo indicador positivo de manera consecutiva en lo que va del año.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) reflejó que también se evidenció un aumento de 0,2 puntos porcentuales en el uso de la capacidad instalada respecto al mes anterior, que igualmente se mantiene en valores bajos (70,3%).

Al analizar los datos, desde CAME consideraron que “los resultados dan cuenta de un debilitamiento de la demanda y un deterioro de la situación financiera”, reflejando la persistencia de la preocupación en el sector.

Para conocer el informe completo de CAME, ingresar aquí.

Leer más

Se viene una nueva edición del eCommerce Go Córdoba

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) invita a sus cámaras y centros comerciales asociados, y a través de ellos a todas las pymes que integran su ecosistema, a participar de la nueva edición del eCommerce Go, que se llevará a cabo el 4 de julio, a las 16 horas, en el hotel Quinto Centenario, de la ciudad de Córdoba.

El evento, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), se centra en impulsar y profesionalizar aún más el comercio electrónico, proporcionando una plataforma para presentar las últimas tendencias y datos del sector en la región.

Por ello, el eCommerce Go reunirá a los profesionales del ámbito digital para facilitar el intercambio de experiencias, explorar nuevas colaboraciones y fortalecer redes de contactos estratégicos.

Vale mencionar que los organizadores ofrecen a las pymes del ecosistema de Fedecom un beneficio especial que consiste en invitaciones con descuentos especiales. Para acceder a ellos es necesario contactarse con la cámara o centro comercial al que se pertenece.

Para conocer la agenda completa del evento, los disertantes o inscribirse, ingresar aquí.

Leer más

Finde XXL: La ocupación promedio en Córdoba llegó al 80%

El fin de semana largo superó las expectativas previstas para el sector turístico local. De acuerdo al relevamiento que realizó la Agencia Córdoba Turismo, en la mayoría de los valles de la provincia, la ocupación promedio fue de un 80%.

En este sentido, en el Valle de Traslasierras, Nono estuvo al 75% y Villa Cura Brochero al 70%. Al norte y noroeste, Tulumba (electo recientemente para competir como uno de los pueblos más lindos del mundo) llegó al 100% y tuvo que derivar turistas hacia localidades vecinas, mientras que Dean Funes estuvo al 70%.

En el Valle de Calamuchita, La Cumbrecita registró un 98%, Villa General Belgrano 88%, Yacanto de Calamuchita 85% y Santa Rosa más del 80%. Asimismo, Punilla reportó un 95% en Capilla del Monte y Villa Carlos Paz estuvo al 85,5% con la capacidad absolutamente colmada de los hoteles categorizados.

Miramar de Ansenuza informó un 85%; a su vez, en la Sierras Chicas -tanto Colonia Caroya como Jesús María- estuvieron al 80%; y Córdoba Capital promedió un 75%.

De acuerdo a la información que recabó la división de estudios sectoriales y estadísticas de la agencia, los visitantes llegaron desde Buenos Aires, Santa Fe, la propia provincia de Córdoba y norte y Cuyo.

Además, el monitoreo también arrojó la recepción de visitantes de Uruguay y Chile. El Impacto económico positivo para la provincia fue de alrededor de $67 mil millones.

En el resto del país

En el fin de semana de cuatro jornadas viajaron 1,8 millones de turistas por la Argentina y gastaron $303.405 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas, según relevó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La cantidad de gente que se trasladó fue 20% menor al mismo fin de semana del año pasado, que tuvo igual cantidad de días (4) y gastó 24,3% menos a precios reales. Pero en el balance final, festejar los feriados en fines de semana separados, como sucedió este año, terminó siendo mejor para la actividad: si se agregan los resultados de este fin de semana con los del feriado del pasado 17 de junio, al sumar siete días, casi 2,6 millones de personas salieron de paseo, es 15,3% más que en los cuatro días que duró el fin de semana combinado de 2023.

En materia de gasto, igualmente este año fue más austero: incluso sumando las dos fechas, gastaron en total $384.869 millones (US$418 millones), 4% menos en pesos, a precios reales, que lo que se gastó en solo cuatro días del 2023. Una diferencia la aportó el turista internacional, que este año tuvo muy poca presencia, y redujo el gasto per cápita.

Para conocer el informe completo de CAME, ingresar aquí.

Leer más

Se sortearon los premios de la campaña de Promoción «Para Papá, elijo el comercio local»

A partir de una iniciativa del sector de Centros Comerciales Abiertos (CCA) de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) que contó con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las cámaras y centros comerciales de 34 localidades de la provincia se sumaron a la acción de promoción “Para mi Papá, elijo el comercio local”, lanzada con motivo de la celebración del Día del Padre.

De esa iniciativa que buscaba incentivar el consumo en establecimientos formalmente establecidos, participaron 7800 consumidores que quedaron habilitados así para participar del sorteo de órdenes de compras por un total de 4 millones de pesos.

Para conocer los ganadores, ingresar aquí.

Leer más