Viendo notas de la categoría : Información general

Las pymes aprovecharon 22,9% de los préstamos al sector privado

El crédito pyme creció en noviembre último 5,7% en términos reales en comparación con el mes anterior y 4,4% en relación al mismo mes del año 2020, según un informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sobre la base de datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Instituto Argentino de Estadísticas y Censos (Indec).

Al mismo tiempo, el informe revela un crecimiento en términos interanuales de la participación de las pymes en el financiamiento al sector privado, que ascendió al 22,9% en noviembre último.

En los primeros once meses del año 2020 el financiamiento pyme acumuló un crecimiento del 4,8%, siempre descontado el efecto de la inflación. Así, en un contexto donde todavía el crédito al sector privado no financiero en su conjunto continúa en retroceso, la participación Pyme en el financiamiento total siguió creciendo: en noviembre fue del 22,9%, 2,5 puntos más que durante el mismo mes de 2020 y 7,2 puntos por encima del registro de noviembre de 2019.

Por su parte, si se toma como punto de comparación el año 2019, se tiene que –por la baja base de comparación- en el último trimestre el financiamiento Pyme comenzó a crecer. No obstante, en el promedio de los primeros once meses de 2021 registró frente a 2019 una caída del 4,6% (para el sector privado en su conjunto la misma cifra ascendió al 24,7%).

Para conocer los detalles del trabajo, ingrese aquí.

Leer más

Inauguró la EXICAL Temporada Otoño-Invierno 2022

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su prosecretaria y coordinadora de la Comisión de Industrias Creativas y Culturales, María Belén Goy, participó ayer de la inauguración formal de Exical 2022, la Exposición del Calzado y Marroquinería que volvió a ser presencial, aunque mantiene también el formato digital que nació a raíz de la pandemia.

Organizada como siempre por la Cámara de la Industria del Calzado y Afines de la provincia de Santa Fe y la Cámara de la Industria de Calzado de Córdoba, Forja volvió a convertirse en uno de los espacio de intercambio entre fabricantes y comerciantes del mundo del calzado y la marroquinería más importantes del país.

Participaron de la inauguración el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Córdoba, Miguel Said Hames, el secretario de Industria de Córdoba, Fernando Sibilla, el secretario de Comercio de la Provincia, Juan Pablo Inglese, y el subsecretario Pyme, Ángel Quaglia.

Luego del acto formal, se llevó a cabo la recorrida tradicional por los distintos stands en los que se muestran las tendencias de la próxima temporada Otoño-Invierno 2022. Vale recordar que la expo digital sigue activa y se puede ingresar desde www.exical.com.ar.

De esta manera, Fedecom consolidó el lazo que la une con la Cámara del Calzado de Córdoba, con la que mantiene una agenda de trabajo conjunta para conectar sectores y fortalecer el desarrollo de la industria en toda su cadena de valor.

Leer más

Consumidores pagaron 3,45 veces más de lo que recibieron los productores en enero

Los consumidores pagaron 3,45 veces más de lo que recibieron los productores agrícolas y ganaderos en enero, un 7,2% menos que la brecha de precios que hubo en diciembre, mientras que la participación del productor en el precio final saltó a 31,8%, según el relevamiento mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La mejora mensual, considerando las estacionalidades de los productos, ocurrió porque los precios que se le pagaron al productor subieron muy por encima (+59,2%) de los precios que se le cobraron al consumidor en góndola (+20%).

La mayor brecha entre precio de origen y destino se dio en la zanahoria, con una diferencia de 23,1 veces, seguida por el zapallito (13,5 veces), la naranja (9,4 veces), el limón (7 veces) y la calabaza, también con una brecha de 7 veces.

Los productos con menores brechas, en tanto, fueron la lechuga (1,3 veces), el brócoli (1,5 veces), la berenjena (1,6), los huevos (1,8) y el pollo (2).

La participación promedio del productor en el precio final de los 24 productos relevados subió de 26,3% en diciembre a 31,8%.

En enero, en 20 de los 24 productos relevados, los comercios pyme de cercanía tuvieron mejores precios que los hipermercados.

Leer más

Reunión informativa sobre comercialización de planes de APROSS

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) invita a sus cámaras y centros comerciales adheridos, prestadores o interesados en prestar servicios de comercialización de planes de salud de la Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS), a participar de la reunión virtual que se llevará a cabo con técnicos del Instituto Asegurador Mercantil (IAM).

El encuentro es para profundizar sobre los seguros de caución que ofrecen APROSS y las oportunidades de negocios que brinda el IAM a centros y cámaras comerciales.

La reunión virtual tendrá lugar el próximo miércoles 16 de febrero a las 14:00 hs.

Los interesados en participar, deben escribir a fedecom@fedecom.org.ar o por Whatsapp al 351-2292040 para solicitar el link del encuentro.

Leer más

Fedecom integra ahora los comités de Comercio y Servicios, y Cultura de CAME

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Ezequiel Cerezo, y su prosecretaria y coordinadora de la Comisión de Industrias Creativas y Culturales, María Belén Goy, fueron convocados a formar parte de los Comité Ejecutivos de los Sectores de Comercio y Servicio y Cultura, respectivamente, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La incorporación obedece a la reformulación de estructura interna que está llevando adelante la CAME con el objeto de lograr una entidad más federal y actualizada para la representación del sector que nuclea.

En ese sentido, se crearon Comités Ejecutivos para las diferentes Comisiones y Sectores de la CAME, que funcionarán como equipo para el tratamiento de temas específicos y aportes relativos cada temática.

Con ese objetivo y destacando la figura de la Fedecom y sus dirigentes, María Belén Goy y Ezequiel Cerezo fueron convocados, situación que fue formalizada en la Reunión de Consejo general realizada en diciembre pasado.

De este modo, Fedecom reafirma el compromiso de trabajo por y para el sector.

Integran cada Comisión:

CULTURA:

  • Alejandra Moccioli (Referente General) – Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA)
  • Olga Tello de Meneses – Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP)
  • María Belén Goy – Federación Comercial de Córdoba (Fedecom)
  • María Fernanda Franco – Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Concepción del Uruguay (CECOM)
  • Gonzalo López Suárez – Federación Económica del Chaco (FECHACO)
  • Aldo Pacheco Asociación Empresaria de Rosario (AER)

COMERCIO:

  • Fabián Tarrío (Referente General) – Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos
  • Fabián Castillo – Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Ezequiel Cerezo – Federación Comercial de Córdoba (Fedecom)
  • Carlos Cappelletti – Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires
  • Daniel Betzel – Región NOA
  • Eduardo Taborda – Federación de Centros Comerciales de Santa Fe
  • Alfredo García – Federación Empresaria del Chubut
Leer más

Reunión con el Ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y secretario de Relaciones Institucionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ezequiel Cerezo, participó ayer, junto al presidente de CAME, Alfredo González, de una reunión con el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, en la que se acordó avanzar en una agenda de trabajo conjunta sobre temas como la asistencia a las pymes y comercios, la formación para el Primer Empleo y la conversión de planes sociales en trabajo registrado en las economías regionales.

Durante la reunión, se evaluaron las herramientas vigentes para incentivar la contratación y la estabilidad laboral de trabajadores y trabajadoras en todo el país, y CAME se comprometió a difundir los programas del Ministerio. Por su parte, el Ministro adelantó que la intención es comprometer a los gobernadores e intendentes.

Asimismo, CAME presentó un programa de Capacitación pyme para el Primer Empleo que consta de cinco cursos orientados a rubros de comercio. Se buscará, entre otros objetivos, formar y dar herramientas sobre reposición de productos; venta y atención al cliente; manejo de caja y medios de cobro; normas de higiene y seguridad; y servicio de recepción y entrega.

Para reforzar esta iniciativa también se pidió una asignación estímulo para prácticas en pyme y se analizó la posibilidad de alcanzar una sinergia con los programas que el Ministerio ya tiene activos a través del Portal Empleo.

“A partir del crecimiento y recuperación de la economía que se está viendo este año notamos que está faltando personal capacitado, por eso el eje de acción va a estar puesto en la formación, queremos incentivar la carrera de formación profesional, y todos los incentivos que vamos a dar van a estar vinculados a este esquema. Para ello estamos conformando el Portal Fomentar, que lanzaremos en marzo, y un programa de becas de entrenamiento para el trabajo y capacitación laboral”, explicó Moroni.

Sobre la propuesta para el Primer Empleo, el funcionario destacó que actualmente el desempleo entre los jóvenes duplica la cifra de los adultos; y que en el caso de las mujeres jóvenes casi lo triplica. Sobre este tema resaltó la intención de reforzar la terminalidad educativa para fortalecer la inserción laboral y pidió arrancar con pruebas pilotos en algunas localidades.

González, por su parte, insistió en el rol clave de la capacitación. “Para nosotros es fundamental. Muchas de nuestras cámaras y federaciones funcionan como centros de capacitación en territorio, y en este contexto seguimos apostando a la sinergia entre el sector público y el privado”, reafirmó.

Del encuentro también participaron Beatriz Tourn (secretaria de Capacitación de CAME), Pablo Vernengo (director de Economías Regionales), Fernando Magno (vicepresidente de la Confederación Argentina de Pymes Constructoras) y Alejandra Rafael (presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero).

Leer más

Córdoba extiende los aforos y el uso del pase sanitario

El Gobierno de Córdoba extendió hasta el 2 de marzo las medidas sanitarias que regían en toda la provincia hasta ayer miércoles, mediante el decreto 110 firmado por el gobernador Juan Schiaretti y publicado en el Boletín Oficial provincial.

Allí, en virtud de la situación epidemiológica como consecuencia del Covid-19, establece en su artículo 1° que se prorrogue en todo el territorio provincial a partir de hoy y hasta el 2 de marzo inclusive, las  medidas  de  prevención sanitaria en vigencia, que son:

AFOROS SEGÚN ACTIVIDADES

a) Las actividades nocturnas o eventos en Boliches, Discotecas, Bailes, Salones de Eventos: En espacios abiertos: con un aforo de hasta el 70% y un límite máximo de personas, conforme a la superficie del establecimiento y habilitación municipal.

   En espacios cerrados:

• Hasta 1.000 personas: con un aforo de hasta el 70%,

• Hasta 2.500 personas: con un aforo de hasta el 60%,

• Hasta 5.000 personas: con un aforo de hasta el 50%,

• Hasta 10.000 personas: con un aforo de hasta el 40%,

• Más de 10.000 personas: con un aforo de hasta el 30%.

b) Locales Gastronómicos y Bares, con un aforo de hasta el 80% en el interior y hasta el 100% en espacios abiertos;

c) Las reuniones sociales y familiares a realizarse en espacios comunitarios (quinchos y/o salones de usos múltiples, etc.) hasta el 80% del aforo habilitado, siempre con los cuidados pertinentes, en especial manteniendo la ventilación cruzada.

El horario de funcionamiento de las actividades premencionadas podrá extenderse hasta las tres horas (03:00 hs.).

PASE SANITARIO

Sigue vigente el PASE SANITARIO COVID-19 para las siguientes actividades:

  1. Actividades deportivas (gimnasios, natatorios y las que disponga la Agencia Córdoba Deportes S.E.M.
  2. Bares: con funcionamiento del Pase durante todo el día.

Por último, se ratificó la restricción de la circulación de personas entre las cuatro horas (04:00 hs.) y las seis horas (06:00 hs).

Leer más

AFIP adelantó al 23 de febrero los vencimientos impositivos fijados para el 24 y el 25

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso adelantar al miércoles 23 de febrero próximo la fecha de vencimiento de obligaciones impositivas que habían sido fijadas originalmente para el jueves 24 y el viernes 25.

La decisión se tomó por «razones de administración tributaria» y se plasmó en la Resolución General 5147/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial.

En el corrimiento de las fechas de vencimiento están comprendidas las obligaciones del IVA para las Claves Únicas de Identificación Tributaria (CUIT) finalizadas en 8 y 9 y los impuestos PAIS, sobre los combustibles líquidos y dióxido de carbono, sobre créditos y débitos bancarios y a las entradas de espectáculos cinematográficos.

En el caso específico del IVA, la medida comprende para el régimen general, la presentación de la declaración jurada e ingreso del saldo resultante correspondientes al período fiscal enero de 2022.

Para micro y pequeñas empresas (mipymes), el ingreso diferido del saldo resultante de la declaración jurada del período fiscal noviembre de 2021 y la presentación de la declaración jurada correspondiente al período fiscal enero de 2022.

Para la actividad agropecuaria, la presentación de la declaración jurada del período fiscal enero de 2022 e ingreso anual del impuesto correspondiente a ejercicios con cierre en enero.

En lo referido al impuesto PAIS, el adelantamiento es para el ingreso de las percepciones practicadas entre el 16 y el 22 de febrero.

En el caso del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, se modificó la fecha para el régimen de anticipos.

Respecto al Impuesto sobre Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias, la resolución modificó la fecha para el ingreso de las sumas percibidas y del importe correspondiente al impuesto propio devengado, correspondiente al período comprendido entre el 16 y el 22 de febrero.

Por último, se adelantó la fecha del ingreso del Impuesto a las Entradas de Espectáculos Cinematográficos correspondiente a las localidades o boletos entregados entre el 16 y el 22 de febrero.

Leer más

Fijaron los requisitos del Repro II para los salarios de enero

El Ministerio de Trabajo oficializó hoy los requisitos de preselección y selección para el Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) para los salarios devengados en enero. Lo hizo a través de la resolución 97/2022 publicada en el Boletín Oficial.

Allí se establece que podrán acceder al beneficio las empresas de sectores críticos, afectados no críticos y de hotelería que en los últimos dos años hayan tenido una variación nominal de su facturación inferior al 43,8% (caída del 30% en términos reales), que en el caso del sector Salud se eleva al 105,5% (sin variación real), en línea con la inflación acumulada en ese período.

La principal modificación en relación con la recomendación del Comité de Evaluación y Monitoreo de diciembre pasado se encuentra en la tasa del IVA Compras, para la que se fijó una variación porcentual nominal menor al 43,8%, en vez del 67% de las resoluciones anteriores, y del 105,5% para el sector Salud.

El resto de los parámetros de selección se mantuvieron, como el caso de una caída mayor al 0% en la variación del cociente entre el costo laboral y la facturación, endeudamiento (mayor a 0,6), liquidez (2,5) y variación del consumo de energía eléctrica y gasífera (menor a 0%).

Respecto de la variación de las importaciones, debe ser de una caída de 20% como mínimo para empresas de menos de 800 de trabajadores, y de 30% para el resto, pero de 0% para las de salud, al igual que en la resolución anterior.

Para acceder al beneficio, las empleadoras y los empleadores deben cumplir con las condiciones de acuerdo con el sector que estén encuadrados, y según los parámetros fijados para cada uno.

En el caso de los sectores afectados tanto críticos como no críticos, deben alcanzar el cumplimiento de al menos cuatro de los seis parámetros establecidos, de los cuales serán de cumplimiento obligatorio las variaciones del IVA compras y de la relación entre el costo laboral y la facturación.

Leer más

Los costos logísticos aumentaron 2,44% durante enero

El Índice de Costos de Transporte exhibió en enero un incremento de 2,44%, luego de registrar en 2021 una suba acumulada de 49%, el segundo incremento más alto de los últimos veinte años.

Según analizaron desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), este nuevo aumento se produce en un contexto económico caracterizado por la combinación de una inflación minorista y mayorista con tendencia alcista, y también por una importante recuperación de la actividad económica.

El relevamiento mide 11 rubros que impactan en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

En este sentido, sobresale nuevamente Neumáticos, que mostró otro marcado incremento (+5,58%), tras registrar el récord de aumento en 2021 (104%).

Además, se verificaron nuevos aumentos en Material Rodante (5,12%) y Reparaciones (3,56%), y en menor medida, Seguros (2,40%) y Gastos Generales (0,91%), en el marco de la política de minidevaluaciones del tipo de cambio oficial y la continuidad de restricciones cambiarias y de importaciones, aseguraron.

Por su parte, el costo de Patentes, que se mide en forma anual, ascendió a 71,76%.

Asimismo, destacaron que, tras varios meses sin aumentos, la fuerte suba del Combustible en los primeros días de febrero -estimado en términos generales en un 9%- implica un piso para los costos de febrero de 3%.

Leer más