Viendo notas de la categoría : Información general

Fedecom continúa fortaleciendo el trabajo de los Centros Comerciales Abiertos junto a CAME

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) continúa trabajando en conjunto para impulsar el desarrollo de Centros Comerciales Abiertos (CCA) en toda la provincia. A  la reunión llevada a cabo recientemente en Villa General Belgrano, se sumaron actividades de sensibilización en la ciudad de Córdoba y en Santa Rosa de Calamuchita.

Así, en la sede de Fedecom se realizó un encuentro para analizar las claves y próximos pasos del proyecto de CCA de la Avenida Castro Barros. Participaron Rafael Astigueta y Marco Julio Puricelli, ambos de la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba (CAMMEC); Gabriel Massheimer, protesorero de Fedecom; y Oscar Antonione, director del Programa de Fortalecimiento al Comercio Minorista de CAME (PROCOM).

En tanto, en Santa Rosa de Calamuchita se concretó una reunión de sensibilización sobre Centros Comerciales Abiertos. Además de Antonione, estuvieron presentes el intendente, Claudio Chavero y dirigentes del Centro Comercial Industrial y Turístico, como el presidente de la entidad, Emmanuel Rossi.

Allí se analizaron las claves y los beneficios de un CCA para la comunidad, con el fin de evaluar el desarrollo de un proyecto local.

Estas gestiones conjuntas entre Fedecom, CAME, las entidades locales y los municipios reflejan la importancia de la colaboración público-privada para consolidar los proyectos de CCA.

Los próximos pasos incluyen la validación de propuestas a medida para localidad, que tendrán en cuenta la identidad, el perfil comercial y los objetivos de cada una.

Leer más

En Córdoba se prorrogaron las medidas sanitarias vigentes hasta el 31 de marzo

El Gobierno de Córdoba extendió hasta el 31 de marzo inclusive las medidas sanitarias que regían en toda la provincia hasta ayer miércoles. Lo hizo a través del decreto 179 publicado en el Boletín Oficial.

En los considerandos se fundamenta la prórroga en la necesidad “de proteger la salud pública, disminuir el riesgo de transmisión del virus y mantener un bajo nivel de ocupación de camas críticas en el Sistema de Salud”.

Cabe señalar que el nuevo decreto no establece nuevas disposiciones.

Para conocer el detalle de aquellas disposiciones que siguen vigentes, ingrese al decreto 179.

Leer más

Temporada 2022: los turistas hicieron 32,3 millones de viajes y gastaron $584.619 millones

La temporada turística mostró «excelentes resultados» que arrojaron récords tanto en cantidad de turistas y excursionistas que se trasladaron por las distintas localidades, como en el gasto realizado en términos reales, de acuerdo con el balance realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según el relevamiento, el gasto a precios constantes fue un 20% superior al de 2020 (antes de la irrupción de la pandemia) y un 97% mayor al del 2021, en tanto los viajes realizados, sumando turistas y excursionistas, alcanzaron a 66,8 millones, un 14,3% más que el año pasado.

«El tipo de cambio alto, los trámites sanitarios para ingresar a otros países, sumado a la incertidumbre sobre la tendencia futura de la Covid-19 favorecieron a los destinos nacionales, que fueron priorizados por sobre países como Brasil, Uruguay, Chile o la ciudad estadounidense de Miami, polos de turismo que compiten con los argentinos en los sectores de la población con ingresos medios y altos», señaló CAME.

Por otra parte, subrayó que «el tipo de cambio hizo que la Argentina fuera competitiva frente a opciones como Uruguay, Brasil y Chile», una diferencia acentuada por el programa PreViaje, «especialmente en los sectores de ingresos medios que fueron los grandes usuarios de ese programa».

«Sólo en el feriado de Carnaval viajaron 3,5 millones de ambas categorías (turistas y excursionistas) que gastaron $53.100 millones», casi el triple de lo gastado en la temporada 2020.

Balance de la temporada

En los dos meses y medio comprendidos entre la segunda quincena de diciembre de 2021 y fines de febrero de 2022 viajaron 32,3 millones de turistas por el país que, con una estadía media de 4,6 días, dejaron un impacto económico directo de $584.619 millones, se indicó.

«Hubo 44,1% más de turistas que en el verano de 2021 y un gasto que a precios constantes fue 92,7% mayor», debido a que «viajaron 10 millones más de personas que el año pasado», pero además «la estadía media fue sustancialmente mayor», al pasar de 3,8 a 4,6 días, explicó.

El número relevante se visualiza cuando se compara contra 2020, la temporada previa a la pandemia, y hasta ese momento considerada récord. Así, se visualiza un crecimiento del 2,4% en la cantidad de turistas y del 10% en la estadía media, lo que determinó un crecimiento bianual del gasto real del 20%.

Si a los turistas se le suman los excursionistas, es decir, quienes visitaron pero no pernoctaron en ese destino, se hicieron en total 66,8 millones de viajes y el impacto económico directo total ascendió a $635.920 millones, detalló.

El desembolso promedio diario fue de $3.904 por turista y $1.700 por excursionista, con La Pampa como la provincia de menor gasto diario ($3.700) y Tierra del Fuego en el otro extremo ($10.000).

El programa PreViaje fue determinante y, si bien aún no puede contarse con cifras definitivas, más de 3 millones de personas habrían viajado por esta modalidad. Bariloche fue la ciudad más elegida por los beneficiarios de ese plan, con $16.000 millones en comprobantes cargados en esta temporada, sostuvo CAME.

En cuanto a los destinos preferidos, el 34% de los turistas se dirigió a localidades de la provincia de Buenos Aires, especialmente a la costa y un 18,4% fue a la provincia de Córdoba, con casi 6 millones de visitantes.

Las ciudades y zonas con mayor movimiento turístico fueron Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, Bariloche, Mendoza, Villa Carlos Paz, Monte Hermoso, San Martín de los Andes, Merlo, Iguazú, Salta, Federación, Gualeguaychú, la zona de la Quebrada de Jujuy y los valles de Tucumán.

Leer más

Las ventas de los comercios pyme de Córdoba crecieron 3,1% durante febrero

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de febrero con un aumento de 3,1% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus cámaras y centros comerciales adheridos.

Vale recordar que en febrero de 2021, respecto a febrero de 2020, las ventas habían caído 8,9%.

“El movimiento turístico ha sido muy importante en la provincia de Córdoba esta temporada, incluso superior al de la anterior”, dijo Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom.

“Según la información dada a conocer por la Agencia Córdoba Turismo, durante los primeros fines de semana de febrero se sostenían las altas ocupaciones en los distintos valles serranos, en torno al 85% con picos de mayor porcentaje durante los fines de semana”, recordó.

Los 11 rubros relevados por la entidad mostraron valores positivos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.

Alimentos y bebidas 2,9%;
Artículos deportivos y de recreación 2,6%;
Calzados y marroquinería 4,5%;
Electrodomésticos y artículos electrónicos 2,4%;
Farmacia 2,5%;
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción 1,7%;
Indumentaria 4,7%;
Juguetería y librerías 3,6%;
Muebles y decoración 2,8%;
Neumáticos y repuestos 2,0%;
Perfumería y cosmética 2,2%.

En lo referido a formas de pago, el 54% de las transacciones se realizaron con medios electrónicos, un 46% en efectivo.

En tanto, respecto a la situación actual de los comercios, el 52% de los encuestados manifestó que sigue siendo de regular a mala.

Para conocer el detalle del relevamiento ingrese aquí:

VER INFORCOMERCIAL
Leer más

Se homologó el complemento del acuerdo de la paritaria 2021

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación homologó el acuerdo paritario suscripto con fecha 2 de febrero pasado, entre CAME, la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS).

Para acceder al Acuerdo de revisión de la Paritaria 2021 ingrese aquí.

Leer más

Reunión para el avance del proyecto del Centro Comercial de Villa General Belgrano

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por el vocal de su Comisión Directiva y a su vez secretario del Centro de Comercio y Turismo de Villa General Belgrano, Sebastián Sala, participó ayer de una reunión con el intendente de esa ciudad, Oscar Santarelli, y el director del Programa de Fortalecimiento al Comercio Minorista (PROCOM) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Oscar Antonione.

El encuentro fue para dialogar sobre el proyecto del Centro Comercial a Cielo Abierto en Villa General Belgrano, analizar las acciones necesarias y posibles para llevar a cabo, con miras a lograr la firma un convenio entre CAME, el Centro de Comercio y la Municipalidad de la Villa.

Entre los puntos identificados como aquellos en los que se pueden intervenir en la zona céntrica se señaló el de la eliminación de postes y enterramiento de los cables del tendido eléctrico y de otros servicios, para erradicar la contaminación visual que generan.

Leer más

AFIP extendió los plazos para acceder a la moratoria y a la condonación de deudas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió los plazos para que los contribuyentes puedan acceder a los beneficios previstos en la ley de Alivio Fiscal, tanto para los pedidos de condonación de deudas como para la adhesión a la moratoria y los beneficios previstos para contribuyentes cumplidores.

Así lo determinó en la Resolución General 5157/22, publicada en el Boletín Oficial.

De esta manera, la AFIP decidió que la solicitud para la condonación de deudas inferiores a $100.000 podrá realizarse hasta el 16 de marzo, mientras que la adhesión a la moratoria y los beneficios para contribuyentes cumplidores se extienden hasta el 31 de marzo.

La condonación de deudas pueden solicitarla entidades y organizaciones sin fines de lucro como clubes de barrio, cooperativas de trabajo y escolares, bibliotecas populares y organizaciones comunitarias.

También abarca deudas inferiores a $100.000 de monotributistas y otros pequeños contribuyentes, y de micro y pequeñas empresas que cuentan con el Certificado MiPME.

Para ingresar la solicitud los interesados deberán ingresar a la página web de la AFIP, dentro del servicio “Condonación de deudas – Título I – Ley 27.653” con clave fiscal nivel de seguridad 3.

En caso de que la AFIP detecte inconsistencias o la falta de alguno de los requisitos necesarios para acceder al beneficio, las y los contribuyentes podrán manifestar su disconformidad hasta el 16 de marzo, inclusive.

El plan de regularización de deudas forma parte de los beneficios previstos en la ley de alivio fiscal, y la adhesión está habilitada hasta el 31 de marzo mientras que la primera cuota vencerá el 16 de abril de 2022 y las subsiguientes los 16 de cada mes.

El plan de facilidades de pago permite solicitar el beneficio por deudas impositivas, aduaneras o de la seguridad social, incluidos intereses, multas y demás sanciones firmes relacionadas, vencidas al 31 de agosto de 2021, inclusive.

Por otra parte, los deudores en concurso preventivo podrán adherirse a la moratoria hasta el 31 de marzo de 2022, inclusive.

En cuanto a los contribuyentes cumplidores tendrán tiempo hasta el 31 de marzo para acceder a los distintos beneficios establecidos en la ley de alivio fiscal, y en el caso de los monotributistas podrán acceder a la eximición del componente impositivo del pago mensual que se efectuará a partir del período fiscal mayo de 2022.

Leer más

Campaña Solidaria «Todos Somos Corrientes»

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva la solicitud de la Federación Económica de Corrientes (FEC) para sumarse a la Campaña Solidaria Todos Somos Corrientes para combatir los incendios que azotan a esa provincia.

La ayuda se destinará a la compra de insumos y equipamiento especializado para combatir el fuego, tales como: Mochilas para Incendios Forestales,  Elementos de Seguridad para Bomberos, Batefuegos, Carros Hidrantes, Chicotes para sofocación, Rastrillos, Palas, Guantes, etc.

La Campaña Solidaria Todos Somos Corrientes pone a disposición una web con “botones de pago” a través de los cuales se pueden hacer donaciones. Para donar, ingrese aquí.

Leer más

Webinar: «Financiamiento sostenible para las pymes argentinas»

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados, la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar del webinar «Financiamiento sostenible para las pymes argentinas», el primero de una serie de talleres gratuitos destinados a empresas interesadas en el nuevo mercado de cheques. 

El encuentro, coorganizado por los Departamentos de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable y Financiamiento y Competitividad Pyme de CAME junto a los sectores de Economías Regionales e Industria de la entidad, se enmarca en el proyecto internacional «Enverdecimiento de las finanzas en Argentina para combatir el cambio climático y promover la inclusión», desarrollado por UK Pact Green Recovery Challenge Fund junto al consorcio internacional conformado por MéxiCO2, The Carbon Trust y Génesis.

La iniciativa tiene entre sus objetivos acompañar y brindar capacitación específica que promueva inversiones con impacto ambiental positivo en el entramado pyme nacional.

Durante el webinar representantes del Mercado Argentino de Valores (MAV) y miembros del consorcio mencionado brindarán un primer acercamiento del financiamiento para MiPymes en el mercado de capitales, especialmente respecto a una nueva herramienta de descuento de cheques con tasa preferencial para empresas verdes que cumplan determinados requisitos.

El encuentro se llevará a cabo el próximo 9 de marzo a las 10 horas.

La participación requiere de inscripción previa en el siguiente link https://bit.ly/3GV4rEH

Leer más

El uso de las Facturas de Crédito Electrónica para financiamiento pyme creció 59% en 2021

La cantidad de Facturas de Crédito Electrónica MiPyME (FCEM) que se utilizaron como herramienta para financiarse y obtener capital de trabajo pasó de 3.121 a 4.953 en el último año, reflejando un crecimiento de 59%, según informó el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Los montos negociados se incrementaron un 453%, totalizando $17.700 millones en el año 2021, tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) o en entidades bancarias.

En particular se destacó la importancia del uso de la FCEM como herramienta de financiamiento en la cadena del petróleo y gas, donde se descontaron en 2021 un total de casi $8.500 millones impulsadas por las MiPyMEs proveedoras de YPF S.A., subsidiarias asociadas y negocios.

El régimen de FCEM ofrece algunas ventajas para las empresas de menor tamaño ya que el titular de la deuda es la gran empresa: no necesita garantía, disminuye el costo del financiamiento y además no le consume el cupo de crédito disponible a la MiPyME con instituciones financieras.

La FCEM establece que una micro, pequeña o mediana empresa está obligada a emitir este comprobante en todas las operaciones comerciales que realiza con una empresa grande (de un listado público difundido por la AFIP en su web), siempre que el monto total sea igual o superior a $195.698.

Cuando una MiPyME emite la FCEM, puede optar por transferirla a un Agente de Depósito Colectivo para su negociación en el Mercado de Capitales (opción tradicional) o al Sistema de Circulación Abierta (SCA) para su endoso, cesión, aval, descuento o depósito en el Sistema Bancario.

A su vez, también pueden ser negociadas mediante sistemas informáticos que faciliten la realización de operaciones de factoraje.

Para lo que resta del 2022, se prevé un nuevo crecimiento de esta alternativa de financiamiento a medida que más empresas grandes opten por aceptar las facturas y, a su vez, más entidades bancarias se vayan incorporando al Sistema de Circulación Abierta, que irá sumando nuevas funcionalidades durante este año.

Leer más