Viendo notas de la categoría : Información general

Estiman que el comercio electrónico argentino aumentará 149% en los próximos tres años

Argentina sigue siendo uno de los países donde más rápido crece el comercio electrónico y se prevé que para 2025 se alcance un movimiento de US$42.000 millones en el país, lo que implica un crecimiento de casi 150% en tres años.

Las estimaciones se desprenden de un estudio de la consultora FIS, que examina las tendencias de pagos actuales y comportamientos futuros en materia de comercio electrónico en 41 países de cinco continentes.

El reporte concluye que tras el impacto de la pandemia, el comercio electrónico sigue avanzando en todo el mundo con un crecimiento global del 14%.

«El comercio electrónico argentino continúa creciendo a un ritmo exponencial, sin indicadores de desaceleración», señaló Juan D’Antiochia, jefe de Soluciones Comerciales de América Latina en FIS, en un comunicado.

Señaló que «si bien las tarjetas de crédito continúan siendo el método de pago líder en la región, los métodos de pago alternativos (APM) comenzaron a conquistar el país y los comercios necesitan incorporar tecnologías que permitan nuevos modos de pagos digitales como los que permiten cuotificar pagos (Buy now Pay Later) para brindar una experiencia que responda a las nuevas exigencias del consumidor moderno».

De acuerdo con el estudio, las compras por celular son las de mayor crecimiento con una tasa del 31% anual, y se proyecta que el efectivo disminuya en un 12% anual durante los próximos cuatro años.

Los métodos de pago online más populares en 2021 fueron tarjetas de crédito (37,2%), billeteras digitales (25,6%), tarjetas de débito (18,4%) y transferencias bancarias (6,7%).

En tanto, se estima que el mercado de POS (Punto de Venta por sus siglas en inglés) en la Argentina aumentará en un 42% desde este año y hasta 2025, y alcanzará los US$ 139 mil millones.

Actualmente, el método de pago en comercios más popular es el efectivo con un 33,8%, seguido de la tarjeta de débito (23,8%) y las tarjetas de crédito (23,5%).

Leer más

AFIP extiende hasta el 13 de abril el plazo para informar las deducciones por Ganancias

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 13 de abril próximo, el plazo para que las y los contribuyentes ingresen sus deducciones del impuesto a las Ganancias correspondientes al período fiscal 2021. Lo hizo a través de la Resolución General 5165/22 publicada en el Boletín Oficial.

El vencimiento original era el 31 de marzo, y los conceptos ingresados como pagos a cuenta deberán ser informados a través del Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (Siradig) mediante la presentación del Formulario web F572.

Para utilizar este servicio online, los contribuyentes deben utilizar una clave fiscal con nivel de seguridad 2 o superior.

Al ingresar al servicio, pueden informar las deducciones anuales en el Impuesto a las Ganancias como también las percepciones que se le hubiesen practicado durante el período e ingresos adicionales, en caso de pluriempleo.

Vale recordar que los o las contribuyentes pueden deducir las cargas de familia (hija, hijo, cónyuge o conviviente), la remuneración del personal de casas particulares, hasta el 40% del monto de alquileres registrados ante la AFIP, cuotas médico asistenciales complementarios a la obra social, intereses por préstamos hipotecarios vinculados con la compra o construcción de inmuebles destinados a casa-habitación, donaciones realizadas a diferentes instituciones, los importes abonados en concepto de primas de seguro y gastos de sepelio, entre otros.

Leer más

Fedecom participó del encuentro organizado por el CENCO para el Día Internacional de la Mujer

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su secretaria general Cecilia Pérez Contreras, participó el pasado martes 8 de marzo de un encuentro organizado por el Centro Comercial, Industrial y Turístico de Santa Rosa de Calamuchita (Cenco).

El evento, planificado para celebrar el Día Internacional de la Mujer, contó con la disertación de la licenciada Patricia Farías, alocución que se llevó a cabo en un entorno distendido en el que se compartió además, una merienda y algunos sorteos.

La oportunidad sirvió a su vez para que el Centro Comercial dejara conformada su Comisión de trabajo de Mujeres Empresarias (ME).

Leer más

3° edición del programa «Alimentos con Valor: Fortalecimiento a emprendedoras/res elaboradores»

Hasta el próximo 28 de marzo se encuentra abierta la inscripción a la 3º edición del programa “Alimentos con Valor: Fortalecimiento a emprendedoras/res elaboradores”, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, y que brinda herramientas para que emprendedores puedan poner en marcha su proyecto o potenciar su negocio de elaboración de alimentos o bebidas.

La convocatoria está dirigida a emprendedores, es decir, que estén en el eslabón secundario de agregado de valor y se encuentren en cualquiera de las siguientes etapas:

  • Emprendimientos en estadío de ideación o puesta en marcha que aún no cuenten con registros y/o habilitaciones correspondientes.
  • Emprendimientos activos que cuenten con los registros y habilitaciones correspondientes y busquen mejorar su modelo de negocios y potenciar su proyecto.

Mediante este programa, se accede a asistencia técnica y acompañamiento para potenciar los emprendimientos de elaboración de alimentos a través de la plataforma Capacitar.

El asesoramiento será brindado por organismos como la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología médica (ANMAT), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y Nilus Asociación Civil.

Para conocer las bases y condiciones del programa, y para poder completar el formulario para aplicar y acceder a los beneficios, ingrese aquí.

Leer más

Se abrió la convocatoria al programa Mi Primera Certificación 2022

Se puso en marcha ayer una nueva edición del programa Mi Primera Certificación 2022 que lleva adelante el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, a través de la Secretaría de Industria.

El programa colabora en el financiamiento de las pymes industriales para que puedan acceder a sistemas de gestión de calidad nacional e internacional, entregando aportes económicos no reembolsables (ARN) para que certifiquen normas de gestión, ambiente y procesos.

Detalle del Programa Mi Primera Certificación 2022

  • El presupuesto es de 16.600.000 de pesos.
  • La convocatoria está abierta hasta el próximo 8 de abril.
  • El trámite es 100% digital.
  • Las empresas que presenten proyectos de certificación en ISO 9001:2015, percibirán un ANR de hasta 400.000 pesos.
  • Las empresas que presenten proyectos de certificación HACCP, IATF 16949, ISO 14001, ISO 50001 y demás normas, percibirán un ANR de hasta 500.000 pesos.

Por información acerca de los requisitos para los consultores y las empresas, formularios y modelo de proyecto, ingresar a: cordobaproduce.cba.gov.ar, escribir a miprimeracertificacion@cba.gov.ar o comunicarse al Tel: (0351) 4342475 interno 250 ó 222 o por  Whatsapp: 351-2373629.

Leer más

Los avales de las SGR a las pymes crecieron 70% en 2021

Los avales que las sociedades de garantía recíproca (SGR) otorgaron a las pequeñas y medianas empresas (pymes) para acceder a financiamiento alcanzó en 2021 los $218.296 millones, lo que representó un crecimiento de 70% en comparación con el año anterior, de acuerdo a las cifras oficiales.

Asimismo, el año pasado se registró un aumento de la cantidad de micro pymes que tuvieron acceso al financiamiento a través de SGR.

De acuerdo al último informe dado a conocer por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme), en 2021 las mipymes asistidas fueron 21.785; lo que significó un 43,85% más que el año anterior, con la particularidad que 8.653 (39,71% del total) recibieron financiamiento por primera vez.

Del total de mipymes que recibieron asistencia financiera, el 61% fueron micros; el 23% fueron pequeñas; el 10% medianas tramo 1; y tan solo el 1% medianas tramo 2, que son las más grandes en el segmento.

Además, la mayoría de ellas, el 57%, fueron mipymes del interior del país, con un 28% de la región Centro; un 8% del Noreste (NEA) y misma cifra del Noroeste (NOA); un 7% de Cuyo; y un 6% de la Patagonia.

Del total de mipymes asistidas, 28% fueron de comercio; 23%, de servicios y la misma proporción del sector agropecuario; 22%, de la industria; y 4%, de la construcción.

Leer más

Convocatorias abiertas del Fontar

El Departamento de Financiamiento de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), junto al área de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), informan acerca de las convocatorias abiertas sobre instrumentos de financiamiento del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Dichos programas tienen como objetivo la mejora de la competitividad del sector productivo a través de la innovación tecnológica.

Entre los programas disponibles, se encuentran Aportes No Reembolsables (ANR), Aportes Reembolsables (AR) y créditos para el desarrollo tecnológico a tasas inferiores a las ofrecidas en el mercado financiero.

  1. ANR Capacidades 2022. Apunta a la creación o fortalecimiento de una unidad de Investigación y Desarrollo en empresas o cooperativas pymes. Para mayor información, ingrese aquí.
  2. ANR PDT 25000 2022. Destinado a proyectos cuya finalidad sea la generación de conocimiento aplicable a una solución productiva y/o el desarrollo innovador de tecnología a escala piloto y prototipo. Para mayor información, ingrese aquí.
  3. ANR Asociativo. Es un subsidio para convenios entre instituciones públicas y pymes, como así también convenios entre instituciones públicas y empresas productivas. Para mayor información, ingrese aquí.
  4. ANR para Recursos Humanos Altamente Calificados. Está diseñado para promover la contratación bajo relación de dependencia de doctores y doctoras u otras personas del ámbito científico y académico con el rango equivalente en disciplinas tecnológicas, con maestrías y antecedentes en investigación y desarrollo. Para mayor información, ingrese aquí.
  5. ANR de Asistencia Tecnológicas Individuales. Colabora en la identificación y solución de los retos tecnológicos que afecten a la competitividad de las empresas mediante el apoyo de asesores tecnológicos expertos. Para mayor información, ingrese aquí.
  6. ANR de Asistencia Tecnológicas Grupales. Cumple con la misma función que el ANR de Asistencia Tecnológicas Individuales, pero está pensado para que el servicio tecnológico sea contratado por un grupo de PyMEs y/o cooperativas. Para mayor información, ingrese aquí.
  7. AR 40000. Es un crédito de entre 10 y 40 millones para empresas que encaren proyectos de desarrollo tecnológico. Las tasas de este instrumento varían entre 12 y 18% según la modalidad adoptada.  Para mayor información, ingrese aquí.
  8. AR Art 2. Este beneficio se desprende del Reglamento de Beneficios Promocionales de la Ley N° 23.877. Incluye iniciativas de modernización tecnológica, adaptaciones y mejoras, desarrollos tendientes a adecuar tecnologías y a introducir perfeccionamiento de productos y procesos, con bajo nivel de riesgo técnico y económico. Su tasa de interés aplicada es de un 8% anual. Para mayor información, ingrese aquí.
Leer más

Fedecom participó de la primera reunión 2022 del Foro Empresario de la Región Centro

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por Rubén Martos, participó el pasado viernes de la primera reunión del año del Foro Empresario de la Región Centro Argentina.

En la oportunidad, junto a otros representantes de las entidades miembros, se acordó la agenda de las próximas actividades y eventos que involucran al Foro.

Asimismo, se brindaron detalles sobre los avances del proyecto del Directorio de Oferta Exportable común a las tres provincias, y del acto para el cambio de la presidencia pro témpore de la Región que se hará en abril próximo en la provincia de Santa Fe.

Leer más

Las exportaciones de las economías regionales crecieron 6,1% en enero

Las economías regionales argentina exportaron 6,1% más en el primer mes del año en relación a enero de 2021, de acuerdo con el monitor de comercio exterior que observa el desempeño de 31 complejos productivos, elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Con este aumento, las economías regionales argentinas sumaron US$7.459 millones exportados en los últimos 12 meses (febrero 2021 – enero 2022), habiendo importado US$1.225 millones, lo que arroja un superávit comercial de US$6.233 millones. Esto es 4,2% más que los 12 meses anteriores (febrero 2020 – enero 2021).

En los últimos 12 meses, de los 31 complejos productivos analizados, 20 mostraron crecimiento y 11 mostraron caídas.

Para conocer el detalle de cada complejo exportador, ingrese aquí.

Leer más

CBA Me Capacita lanzó 40 cursos online y gratuitos

El Gobierno de la provincia de Córdoba informó que ya están abiertas las inscripciones para anotarse en alguno de los más de 40 cursos virtuales de CBA Me Capacita.

Las propuestas, gratuitas y con certificación oficial, están destinadas a quienes deseen comenzar o continuar diversas trayectorias formativas, y se ponen en marcha en articulación con el Campus Córdoba, el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

La oferta académica incluye propuestas como Teletrabajo, Gestión de emprendimientos, Servicios Turísticos, Herramientas informáticas aplicadas a la electricidad, Soldadura Eléctrica, Cultivo Hidropónico en Casa, Mecánica del automotor, Introducción al campo profesional de los servicios de atención y cuidado de personas, entre muchas otras.

Los requisitos para postularse son contar con domicilio en la provincia y CiDi 1, y tener de 16 años en adelante, sin importar nivel de estudios ni condición laboral. Además, se debe disponer de conexión a Internet y de un dispositivo: pc de escritorio, notebook, netbook, tablet o smartphone.

Quienes tengan interés pueden inscribirse en empleoyfamilia.cba.gov.ar

CBA Me Capacita es un programa provincial, impulsado por el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, que busca brindar una efectiva igualdad de oportunidades en el acceso al mundo laboral y productivo; así como también potenciar capacidades sociolaborales y promover las posibilidades de autoempleo. Solo en 2021 se capacitaron 60.000 personas a través de estos cursos.

Leer más