
A partir de la vinculación institucional acordada entre la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC), el pasado miércoles 20 de abril, el Centro Empresarial y de Servicios de San Francisco firmó un convenio con APAC a fin de ampliar las oportunidades de los profesionales que integran la industria audiovisual en esa ciudad.

A través de este acuerdo firmado por el presidente, Darío Tamagnini, los comercios asociados al CES contarán con beneficios especiales para la generación de contenidos que permitan impulsar sus negocios.
Dentro del mismo marco y con los mismos objetivos, APAC firmó a su vez un convenio con el Clúster Tecnológico de San Francisco, institución que agrupa a todas las empresas locales que se encuentran trabajando en tecnología, software, IOT, internet y comercio electrónico, y a partir de ahora, al sector audiovisual como parte de las actividades de la economía del conocimiento, para articular proyectos de capacitación y vinculación en servicios de demandas comunes.
Leer más
El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y también secretario de Relaciones Institucionales (RRII) de la de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ezequiel Cerezo, participó ayer de la Asamblea General Ordinaria de CAME que clausuró el presidente de la Nación, Alberto Fernández.

En la oportunidad, y ante más de 250 dirigentes empresariales de todo el país, el jefe de Estado comprometió el acompañamiento del Gobierno nacional a las pequeñas y medianas empresas argentinas.
Asimismo, destacó la recuperación de la economía y el empleo a niveles previos a la pandemia, así como la importancia de las pymes en esta expansión, y llamó a «ponernos a trabajar todos para que la inflación no se vuelva ganancia de unos pocos y pérdida de muchos”.
A su turno, el presidente de CAME, Alfredo González, sostuvo que “la Argentina de los años que nos tocan compartir necesita urgente ofrecer trabajo y ayudar y promover a los sectores que lo generan”.
En el marco de la Asamblea, el titular de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, también presente en el encuentro, firmó junto a las autoridades de CAME, un acuerdo de promoción y el fortalecimiento de centros comerciales a cielo abierto en todo el país.
“Es un hecho histórico, porque es la primera vez que se va a trabajar en forma articulada entre Nación, provincias y municipios y los centros comerciales en un proyecto que CAME impulsa desde hace más de 15 años”, afirmó González.
Al respecto, Fernández manifestó: “Les propongo que sigamos trabajando como hasta ahora, el crecimiento es muy grande, la recuperación del empleo es real y el consumo crece. El 80 por ciento del trabajo argentino se genera en las pequeñas y medianas empresas”.
El titular de CAME, a su vez, planteó la necesidad de “contar con un camino de certidumbre que permita seguir invirtiendo en el país. Necesitamos políticas de Estado perdurables, diálogo y madurez política para avanzar”.
“Es ahora también cuando debemos poner toda la energía y disponer de todas las herramientas a nuestro alcance para fortalecer a las pymes agobiadas en muchos casos por la presión tributaria, el costo laboral o la inflación que encarece nuestros costos mes a mes”, agregó González.
Del encuentro, que tuvo lugar en Parque Norte, participaron los representantes de CAME de los sectores de comercio, turismo, industria, economías regionales, mujeres y jóvenes.
Durante el transcurso del evento, también se aprobaron los ejercicios legales y financieros, y se renovó parcialmente el Consejo Directivo de la entidad.




El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y también secretario de Relaciones Institucionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), participó ayer, acompañado de manera presencial por la secretaria general de Fedecom, Cecilia Pérez Contreras, y de manera virtual por el vocal Maximiliano Dauria, de la reunión de CAME Comercio realizada en la ciudad de Buenos Aires.

En la oportunidad, los presentes se refirieron al acuerdo salarial cerrado recientemente con los representantes gremiales del sector para el año 2022; a la actualización de tasas de interés y topes de descuentos fijados para el Plan Ahora 12 que resolvió recientemente el Gobierno nacional; a la renovación de los controladores fiscales; al acuerdo alcanzado con el Ministerio de Desarrollo Productivo; a la actualidad de la aduana, entre otros temas.



La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su vicepresidente, Oscar Vidal; y su protesorero, Gabriel Massheimer, se reunió con el secretario de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Juan Pablo Inglese, y el director de Comercio, Javier Litrenta, a fin de presentar el proyecto de ley elaborado por la entidad sobre Centros Comerciales Abiertos Sustentables (CCAS).

En la oportunidad, también se presentó a las autoridades el Plan Estratégico 2022 de CCAS a desarrollarse durante el corriente año.
En ese sentido, se analizaron distintas instancias para dar impulso al proyecto de ley hasta su presentación en la Legislatura provincial y la ejecución de distintas acciones conjuntas, entre el Ministerio y Fedecom, para la aplicación a los distintos proyectos de CCAS que se llevan adelante hoy en el ámbito de la Provincia.


El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, acordó con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) algunos lineamientos para la promoción e impulso de los Centros Comerciales Abiertos (CCA) de todo el país.

“Junto al presidente y al secretario general de CAME acordamos la firma de un acuerdo para financiar centros comerciales a cielo abierto en todo el país”, indicó el Ministro en su cuenta de Twitter.
Según el acuerdo, el Ministerio resolvió otorgar:
1) Fondos para solventar el gerenciamiento de los CCA.
2) Aportes no reembolsables (ANR) para aplicar a mejoras de los CCA.
3) Tasa de financiamiento subsidiada para reforma edilicia y/o acceso a la conectividad y tecnología.
De esta manera, el Ministerio se suma y apoya la iniciativa que CAME impulsa desde hace años a través del programa de Fortalecimiento al Comercio Minorista, a fin de consolidar con herramientas concretas el comercio y el turismo como elementos dinamizadores de la economía.
De la reunión participaron el presidente de CAME, Alfredo González; el secretario general de la entidad, Ricardo Diab; el secretario de Hacienda, Blas Taladrid; y el director del sector comercial, Fabián Tarrío.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedcom), representada por su vicepresidente primero Javier Damiano, participó el pasado viernes 22 de abril del Encuentro del Movimiento Empresario que se llevó a cabo en la ciudad de Mendoza.

Además de Damiano, participaron el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC), José Viale, el presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC), Manuel Tagle, y la coordinadora del G6 y de la Mesa de la Producción, Marcela Dávila. Asimismo, fueron de la partida representantes de entidades empresarias de las provincias de Mendoza, San Juan y Entre Ríos, que conforman a su vez el Movimiento Empresario.
La premisa principal del encuentro fue destacar y promover el rol de la actividad privada en la economía argentina.
Leer más
La producción de la industria manufacturera pyme se incrementó 8,5% interanual en marzo, medida a precios constantes, de acuerdo con el relevamiento mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En tanto, el uso de la capacidad instalada se ubicó en 71,6%, esto es 1,6 puntos porcentuales por encima del registro de febrero.
Los empresarios consultados manifestaron que fue un mes activo en inversiones, especialmente en maquinarias nuevas, y que hubo una buena respuesta de la demanda.
De este modo, el 60,6% de las pymes encuestadas evaluó la situación actual de su empresa como buena o muy buena, bajando 6 puntos porcentuales con relación al mes pasado.
Las subas de los costos fueron superiores a lo esperado y presionaron sobre los niveles de rentabilidad de cada empresa.
Igualmente, el 61,5% de las empresas de la muestra obtuvieron rentabilidad positiva (vs. 58,6% en febrero).
Para conocer el desempeño sector por sector, ingrese aquí.
Leer más
La Secretaría de Comercio Interior renovó las tasas máximas de descuento que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio y los topes máximos de interés que los comercios pueden cobrarle a la o el consumidor para cada plan de financiamiento vigente incluido en el programa Ahora 12. Lo hizo a través de la resolución 404/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Actualmente la iniciativa de fomento al consumo y la producción nacional brinda la posibilidad de comprar en 3, 6, 12, 18 y hasta 24 cuotas fijas con tarjetas de crédito bancarias, con una tasa de interés inferior a la que se ofrece en el mercado.
La medida incluye bienes y servicios en más de 30 rubros de producción nacional en todo el país.
De esta manera, las tasas máximas de descuento directo que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, a cobrar en un plazo de 10 días hábiles luego de realizada la venta para cada plan de financiamiento son de 4,06% para 3 cuotas; de 7,81% para 6; de 14,73% para 12; de 23,56% para 18; y de 29,68% para 24.
A su vez, si bien muchos comercios no cobran interés, se establecieron nuevos topes máximos para cada plan de financiamiento.
Así, el máximo interés que pueden cobrar sobre el precio de contado es 4,23% para 3 cuotas; 8,47% para 6; 17,28% para 12; 30,83% para 18; y 42,20% para 24.
Ahora 12 ofrece planes de financiación hasta en 24 cuotas con tasas de interés subsidiadas en productos de línea blanca que incluyen calefones, heladeras, congeladores, freezers, aires acondicionados, climatizadores de aire y ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos, anafes, calefactores, estufas y termotanques.
También, las 24 cuotas se pueden encontrar en muebles para el hogar; bicicletas; colchones; neumáticos; accesorios y repuestos automotores; computadoras, notebooks y tablets (de fabricación nacional); televisores y monitores; pequeños electrodomésticos; y materiales y herramientas para la construcción como arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños, tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes y pisos de madera.
El rubro recientemente incorporado de elementos durables de cocina, que comprende productos como ollas, cacerolas, sartenes y planchas, todos de aluminio, se mantiene en el plan de 12 cuotas, al igual que los rubros de indumentaria y calzado, mientras que las bicicletas (inclusive eléctricas) continúan en los planes de 3, 6 y 24 cuotas.
En el caso de los juguetes y juegos de mesa de fabricación nacional, los planes son de 3, 6, 12 y 18 cuotas.
El programa Ahora 12, renovado hasta el 30 de junio próximo, continúa posicionándose como una herramienta que ayuda a sostener la demanda de consumo nacional con una facturación de más de $90 millones y 5,9 millones de operaciones realizadas durante febrero último.
Leer más
El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Ezequiel Cerezo, firmó el pasado viernes un acuerdo de colaboración con la presidenta de la Red de Gestión Cultural Pública, Karina Frías, a fin de continuar trabajando en pos de la articulación de los sectores creativos-culturales y tradicionales de la actividad económica cordobesa.

En base a la territorialidad que tienen ambas entidades, se pretende articular en diferentes puntos de la provincia el nexo para acciones conjuntas que potencien a los diferentes sectores, entendiendo que la cultura es un activo intangible dinamizador del comercio y de las ciudades.
La Red de Gestión Cultural Pública es un entramado de agentes que se desarrollan en el ámbito público o independiente de la cultura, el turismo y la educación, que impulsan decisiones colectivas a los fines de contribuir al desarrollo de políticas culturales públicas que faciliten la creación de un marco estable para que los gobiernos locales puedan adoptar planes y programas en materia de cultura, que fomenten el trabajo colaborativo, la reflexión y la circulación de bienes y servicios culturales pensados en clave desde el desarrollo territorial.
La firma se llevó a cabo en la sede de la Fedecom.



La Comisión de Jóvenes Empresarios de Fedecom (JEFE) lanzó el viernes pasado la Edición 2022 del Premio “Joven Emprendedor Cordobés”.

Este certamen, que busca reconocer a jóvenes empresarios y/o emprendedores de la provincia de Córdoba que hayan tenido un desempeño destacado durante el año para dar a conocer sus buenas prácticas y que sirvan de ejemplo genuino y multiplicador, será bajo la modalidad “Sin Obligación de Compra”, por lo que podrán participar personas físicas, que puede representar a la empresa que realiza o produce el servicio. Sin embargo, deberá poseer el control de la misma, no pudiendo estar participada mayoritariamente por entidades o empresas públicas y/o multinacionales.
El Premio consistirá en la entrega de una placa de reconocimiento y la exposición de sus productos en todas las redes de difusión de Fedecom, para generar un gran impacto en el ecosistema emprendedor.
Para poder participar del certamen, se deberá cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser argentino y con domicilio en la provincia de Córdoba.
- Ser emprendedor o empresario.
- Estar inscripto ante la AFIP y poseer CUIT habilitado.
- Estar dentro del rango etario de 18 hasta 40 años.
- No poseer causas penales.
- Encontrarse como máximo en una situación 2 en el Banco Central.
- Ser postulado y/o contar con el aval para la postulación de una entidad gremial integrada a la Fedecom de la localidad en la cual está ubicada la pyme.
- La empresa o emprendimiento debe tener domicilio en la provincia de Córdoba.
Además, será necesario completar todos los datos requeridos en el formulario de inscripción, al que se accede ingresando aquí.
El plazo para la inscripción y entrega de la documentación solicitada para poder ser confirmados como candidatos es hasta el próximo 25 de mayo.
Para la determinación del ganador, habrá un jurado integrado por figuras claves del ámbito empresario, político, emprendedor y educativo, que evaluarán:
- Impacto Social.
- Innovación y aprovechamiento de la tecnología.
- Oportunidad o nicho detectado y elaboración de propuesta o solución.
- Generación de empleo.
El certamen cuenta con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y su Comisión de Jóvenes Empresarios (CAME Joven).
Para conocer las Bases y Condiciones, ingrese aquí.
