
En la reunión de mujeres empresarias celebrada en Río Tercero, ME FEDECOM presentó un informe sobre el acceso al crédito por parte de empresarias y comerciantes en la provincia de Córdoba. Coordinado por Florencia Perrachione, el estudio revela las barreras estructurales que enfrentan las mujeres en su vinculación con el sistema financiero.
El relevamiento, realizado durante el primer semestre de 2025, destaca:
- Dificultades de Acceso: El 63% de las participantes reportaron dificultades significativas para acceder al crédito, principalmente debido a exigencias documentales excesivas y falta de historial crediticio formal.
- Perfil Demográfico: La mayoría de las encuestadas pertenecen al rango etario de 46 a 50 años, con sectores dominantes en comercio (53%), servicios (34%) e industria (13%).
- Necesidades de Financiamiento: El 54% prefiere créditos a largo plazo, reflejando una demanda clara por condiciones financieras más accesibles y sostenibles.
El informe también propone la creación de una línea de crédito específica para mujeres empresarias, con montos desde $1.000.000 hasta $50.000.000, plazos flexibles y tasas preferenciales.
Desde ME FEDECOM señalaron que, a pesar del rol activo y creciente de las mujeres en el entramado productivo local, aún persisten desigualdades estructurales que obstaculizan su desarrollo económico. Por eso, se impulsa la creación de una herramienta financiera con enfoque de género, acompañada por instancias de formación y asesoramiento, que permita fortalecer el ecosistema emprendedor y comercial femenino en toda la provincia. La propuesta será elevada a entidades financieras públicas y privadas, con el objetivo de avanzar hacia una inclusión financiera real, equitativa y sostenible.
Leer más
En el marco de la reunión del Consejo General de FEDECOM, realizada en la ciudad de Río Tercero, se presentó el Informe de Priorización de Infraestructura Productiva Córdoba, elaborado por el Consejo de Políticas de Infraestructura – Capítulo Córdoba (CPI Córdoba), espacio que integra activamente la Federación Comercial de Córdoba.

La exposición estuvo a cargo de la Lic. Marcela Dávila, Coordinadora del Grupo de los 6 (G6), quien destacó la importancia de contar con una planificación estratégica en materia de infraestructura para el desarrollo económico y social de la provincia.
El Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI Córdoba) es un espacio de articulación entre los sectores productivos de la provincia, diseñado para promover políticas de infraestructura productiva mediante el diálogo multisectorial, el análisis de datos y la generación de propuestas concretas. Inspirado en experiencias internacionales exitosas, el CPI sostiene que la infraestructura pública es un factor clave en el desarrollo de los países con mayor progreso relativo.
La infraestructura es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo sustentable. La priorización de inversiones busca orientar recursos hacia sectores estratégicos como energía, agua, conectividad y servicios sociales. La propuesta busca consolidar un sistema técnico, unificado y sostenible, capaz de garantizar una planificación eficiente y con acceso a fuentes de financiamiento diversificadas.
Principales resultados del relevamiento 2024
Durante la presentación, se compartieron los principales hallazgos del relevamiento realizado durante este año, entre los que se destacan:
- Energía: Continúa siendo una prioridad por su impacto directo en la competitividad del aparato productivo.
- Infraestructura hídrica: Se identificó un déficit relevante en el acceso al agua segura y suficiente para uso productivo.
- Conectividad y logística: Se evidenció la necesidad de mejoras en caminos, ferrocarriles y transporte aéreo, clave para reducir costos y mejorar la integración entre regiones.
- Servicios sociales: Salud, educación y servicios públicos acompañan al desarrollo productivo y requieren inversión para mejorar la calidad de vida en el territorio provincial.
Un enfoque técnico y estratégico
Este trabajo busca establecer un marco referencial que sirva para definir prioridades de inversión en función del impacto en la competitividad y el bienestar social. A través de criterios técnicos, sostenibilidad y financiamiento mixto, se busca promover un desarrollo equilibrado y preparar a Córdoba para los desafíos futuros.
Accedé al informe completo acá: https://bit.ly/3J5s5Ft
Leer más
El pasado viernes se llevó a cabo en la ciudad de Río Tercero una nueva jornada federal que incluyó un espacio específico para el análisis de la situación del sector turismo en Córdoba. En representación de la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM), participó el secretario de Turismo, Matías Bertola, quien acompañó el intercambio de diagnósticos y propuestas junto a referentes de distintas localidades.

Durante el encuentro, se debatieron acciones orientadas a fortalecer la actividad turística en la provincia, y se avanzó en la planificación del relanzamiento del Club de Beneficios FEDECOM, una herramienta destinada a potenciar al sector mediante alianzas estratégicas, promociones y ventajas para el público viajero.
En la oportunidad, se analizó el desarrollo del turismo en diferentes regiones de Córdoba y se expresó preocupación por la continuidad de una crisis que se arrastra desde la temporada de verano. Entre los factores más señalados, se mencionaron el aumento sostenido de precios y una marcada tendencia de los turistas con capacidad de consumo a elegir destinos internacionales.
Asimismo, se remarcó que uno de los principales desafíos actuales es el alto costo de la energía eléctrica, que impacta fuertemente sobre la rentabilidad de los emprendimientos turísticos en todo el territorio provincial.


La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria para la actividad mercantil.

Las partes acordaron un incremento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, a abonarse en seis tramos. El aumento salarial se aplicará sobre las escalas de las remuneraciones básicas del Convenio Colectivo de Trabajo N° 130/75, tomando como base de cálculo los valores correspondientes al mes de junio de 2025, incluyendo los porcentuales no remunerativos vigentes. La mencionada suba del 6% se abonará de forma escalonada: 1% a partir de julio de 2025, 1% en agosto, 1% en septiembre, 1% en octubre, 1% en noviembre y 1% en diciembre del mismo año.
Por otra parte, se pactó el otorgamiento de una suma fija no remunerativa, que se abonará mensualmente durante el segundo semestre de 2025, con un monto de $40.000 correspondiente a cada mes desde julio hasta diciembre. Todas estas sumas se extinguen con el pago mensual de cada una de ellas, con excepción de los últimos $40.000 correspondientes al mes de diciembre de 2025, los cuales se incorporarán a los básicos en su valor nominal a partir de enero de 2026.
El acuerdo tendrá vigencia desde el 1° de julio de 2025 hasta el 30 de abril de 2026. No obstante, las partes se comprometieron a reunirse nuevamente en el mes de noviembre de 2025 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.
Se aclara que los incrementos previstos en este acuerdo no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran celebrarse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.
Por último, se informa que el acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Leer más
En el marco de la Reunión de Consejo General realizada en la ciudad de Río Tercero, la Federación Comercial de Córdoba presentó un nuevo acuerdo estratégico con Payway, orientado a facilitar herramientas de venta y financiación más competitivas para los comercios que integran su ecosistema.
Al igual que el convenio firmado con Banco Galicia, este nuevo beneficio está disponible para los comerciantes a través de las entidades asociadas a la Federación.
Este avance es resultado del trabajo sostenido desde la Secretaría de Financiamiento y Competitividad de FEDECOM, a cargo de Sebastián Sala, con el objetivo de mejorar las condiciones operativas y comerciales del sector.
📌 Beneficios del acuerdo con Payway:
- Bonificación del servicio de terminal: conectividad Payway 100% bonificada durante 18 meses.
- Servicio de cobro anticipado: bonificado a tasa 0% durante los primeros 3 meses.
- Financiación en 3 cuotas sin interés: los días miércoles y sábados con tarjetas Visa, Mastercard y American Express (Payway). Tope de $50.000.000 por mes y por CUIT.
- Atención preferencial: con ejecutivo comercial asignado para brindar asesoramiento y gestión directa.
Este tipo de acuerdos busca fortalecer la competitividad de las pymes cordobesas, facilitando herramientas de financiamiento que se adapten al actual contexto económico.
Para más detalles sobre el acuerdo ingresar aquí: https://bit.ly/3Hi0HU5
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba informa que las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia registraron en julio de 2025 una caída del 5,7% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Si bien la baja sigue evidenciando una retracción del consumo, el dato representa una desaceleración respecto a lo sucedido en julio de 2024, cuando la caída interanual había sido del 14,6% frente a julio de 2023.
El relevamiento realizado por Fedecom junto con sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos abarcó 11 rubros, todos medidos en cantidades vendidas, con los siguientes resultados interanuales:
- Alimentos y bebidas: -7,2%
- Artículos deportivos y de recreación: -4,8%
- Calzados y marroquinería: -7,4%
- Electrodomésticos y artículos electrónicos: -5,0%
- Farmacia: +5,2%
- Ferretería, materiales eléctricos y construcción: -6,3%
- Indumentaria: -8,6%
- Juguetería y librerías: -4,2%
- Muebles y decoración: -10,1%
- Neumáticos y repuestos: +1,9%
- Perfumería y cosmética: -2,3%
Entre los rubros relevados, Farmacia y Neumáticos y repuestos fueron los únicos que mostraron variaciones positivas respecto de julio de 2024.
En cuanto a las formas de pago, el 56% de las ventas se concretaron al contado, mientras que el 44% se realizó mediante tarjeta de crédito, reflejando una distribución que indica una relativa estabilidad en las modalidades de consumo.
Desde Fedecom se continúa monitoreando de cerca la evolución del comercio minorista en toda la provincia, atentos a las variables económicas que impactan directamente en el desempeño del sector.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM), representada por su vicepresidente Maximiliano Dauria, participó ayer de la conformación de la Mesa de Comercio Interior de la Región Centro, un espacio que busca fortalecer la integración entre las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos para impulsar políticas comunes en materia comercial.

El encuentro se llevó a cabo en la Sala de Ministros del Centro Cívico del Bicentenario y contó con la presencia de autoridades provinciales y representantes del sector privado. Entre los ejes abordados, se destacó la necesidad de promover el intercambio regional, consolidar alianzas estratégicas y articular acciones entre los sectores públicos y privados de la región.
En representación de FEDECOM, Dauria manifestó el apoyo institucional al desarrollo del trabajo conjunto entre provincias y con el sector público. “Desde la Federación acompañamos este tipo de espacios que promueven la articulación regional, porque estamos convencidos de que el trabajo coordinado entre lo público y lo privado, y entre las provincias que integran la Región Centro, es clave para lograr mayor competitividad”, expresó. A su vez, señaló la urgencia de implementar medidas concretas en el corto plazo: “Hoy el enfoque debe estar en acciones alcanzables que ayuden al sector comercial, especialmente a nuestras pymes, que necesitan una rebaja en la presión impositiva para sostenerse y crecer”.
Durante la jornada también se firmó el acta constitutiva de la Mesa y se acordó como primera decisión priorizar el intercambio de proveedores dentro de la Región Centro. De esta manera, ante necesidades de abastecimiento no cubiertas por productores locales, se dará prioridad a empresas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos antes de recurrir a otras regiones, con el objetivo de fortalecer las economías locales y fomentar la colaboración interprovincial.
El encuentro contó con la participación de funcionarios de alto nivel de las tres provincias que integran la Región Centro. Por Córdoba estuvieron presentes el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Massei; y la secretaria de Comercio, Nadia Villegas. En representación de Santa Fe participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la subsecretaria de Integración Regional, Claudia Giaccone; y el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio. Por Entre Ríos, asistieron el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; el presidente del Ente Región Centro, Jorge Chemes; y el secretario de Industria, Comercio y Minería, Catriel Tonutti. También formó parte del encuentro Sebastián Parra, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, en representación del sector privado provincial.


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que este año el Día del Niño se celebrará el domingo 17 de agosto, conforme a lo ratificado por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que confirmó la continuidad de la fecha original: el tercer domingo de agosto.
Cabe recordar que meses atrás se había planteado la posibilidad de adelantar la celebración al domingo 10 de agosto, debido a la suspensión de las elecciones PASO.
Sin embargo, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete emitió un comunicado oficial en el que explicó que, para evitar superposiciones con el feriado del 17 de agosto —que conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín— y con el objetivo de facilitar la organización de ambas fechas, se resolvió finalmente mantener la fecha tradicional.
Esta definición brinda previsibilidad al sector comercial y permite una mejor planificación para las acciones vinculadas a esta fecha clave para la actividad económica.
Leer más
La Comisión de Jóvenes Empresarios de FEDECOM (JEFE) lanza la Edición 2025 del Premio “Joven Empresario Cordobés”, una iniciativa que reconoce a jóvenes empresarios y emprendedores de toda la provincia que se destacan por su compromiso, innovación e impacto productivo.
El certamen busca visibilizar y valorar buenas prácticas, con el fin de que sirvan de ejemplo genuino y multiplicador dentro del ecosistema pyme cordobés.

El Concurso se realiza bajo la modalidad “Sin Obligación de Compra” y está destinado a personas físicas que representen a una empresa o emprendimiento radicado en la provincia de Córdoba. Los postulantes deberán cumplir las siguientes condiciones:
- Ser argentino y con domicilio en la provincia de Córdoba.
- Tener entre 18 y 40 años.
- Ser emprendedor o empresario.
- Estar inscripto en AFIP y contar con CUIT habilitado.
- No poseer causas penales.
- Estar como máximo en situación 2 del Banco Central.
- Contar con el aval o ser postulados por una entidad gremial integrada a FEDECOM, correspondiente a la localidad donde está ubicada la pyme.
- La empresa o emprendimiento debe tener domicilio en la provincia de Córdoba.
Los proyectos serán evaluados según los siguientes criterios:
- Impacto Social
- Innovación y aprovechamiento de la tecnología
- Oportunidad o nicho detectado y elaboración de propuesta o solución
- Generación de empleo
Postulación y presentación
Cada entidad asociada podrá presentar un único candidato. La postulación se realizará a través del formulario oficial provisto por FEDECOM.
La presentación presencial de los candidatos se realizará en el marco de la Reunión Sectorial de Jóvenes Empresarios, durante la Reunión del Consejo General de julio.
Jurado y votación
El jurado estará conformado por referentes activos del Grupo JEFE y el presidente de FEDECOM.
La elección del ganador se definirá en una reunión virtual posterior a la presentación presencial.
Cronograma
- Miércoles 2 de julio: Lanzamiento oficial
- Martes 8 de julio: Reunión virtual para potenciar la participación
- Miércoles 23 de julio: Cierre de postulaciones
- Viernes 25 de julio: Presentación de postulantes – presencial, en el marco del Consejo General
- Miércoles 6 de agosto: Reunión virtual para definir al ganador
- Viernes 29 de agosto: Proclamación del ganador en el marco de la reunión del Consejo General de agosto
Este premio cuenta con el respaldo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y su Comisión de Jóvenes Empresarios (CAME Joven), en línea con su compromiso de fomentar el espíritu emprendedor en todo el país.
Para más información, postulaciones y descarga de formularios, las entidades asociadas podrán comunicarse al mail fedecom@fedecom.org.ar
Leer más
En el marco de las acciones de promoción por el Día del Padre impulsadas por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se realizó un sorteo especial entre todos los comercios que se sumaron a la iniciativa a través de sus cámaras y centros comerciales adheridos en toda la provincia.
El sorteo contó con el acompañamiento del Centro de Comercio y Turismo de Villa General Belgrano y del Hotel Howard Johnson Villa General Belgrano, quienes colaboraron con el premio: dos noches de alojamiento con desayuno y acceso al spa para dos personas.
El comercio ganador fue Cereza Vaquería, integrante del Centro de Comercio de Despeñaderos, que organizó la acción local “Papá Gana en Despeñaderos”.
Esta propuesta de Fedecom tuvo como objetivo reconocer y premiar el compromiso de los comercios con el desarrollo de las economías locales, fortaleciendo el trabajo conjunto entre las entidades comerciales de toda la provincia.
Leer más