Viendo notas de la categoría : Gacetilla

Fedecom presentó en Laboulaye el Programa de Fortalecimiento Comercial para el desarrollo del CCA

Los vicepresidentes primero y cuarto de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Javier Damiano y Gabriel Massheimer respectivamente, junto al vocal de la Comisión Directiva, Oscar Vidal, visitaron ayer el Centro Comercial, Industrial y de Servicios de Laboulaye (CeCIS), para reunirse con su presidente Horacio Cecón y representantes legislativos, de entidades bancarias, del Colegio de Arquitectos y de la Policía de esa ciudad, a fin de presentar el Programa de Fortalecimiento Comercial con que Fedecom apoya el desarrollo de proyectos de Centros Comerciales Abiertos (CCA).

Vale tener en cuenta que los tres dirigentes fueron parte de la comitiva de Fedecom que viajó junto a representantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y otras cámaras y federaciones a España, en la IX Visita Anual a Centros Comerciales Abiertos españoles, para poder capacitarse y experimentar el grado de desarrollo alcanzado con el modelo de gestión del comercio minorista urbano en esas ciudades.

Por tanto, ayer presentaron en Laboulaye los lineamientos de los proyectos de CCA para que puedan funcionar. Ellas tienen que tiene que ver con el acuerdo público-privado (Municipio –comerciantes) para abordar el espacio público y para la gestión y el desarrollo del CCA y el fortalecimiento comercial.

“Nos referimos a la importancia del comercio de proximidad, rescatamos el comercio tradicional y ofrecimos sumarle las herramientas propias del CCA, el e-commerce, el uso de redes sociales, el desarrollo de campañas de marketing, de promoción, la importancia de la organización de eventos, la importancia del acondicionamiento de cartelería, entre otras”, relató Massheimer.

“La Municipalidad de Laboulaye tiene en marcha una obra de modificación de veredas y los comercios ya vienen trabajando con actividades de promoción, y peatonalización de algunas calles en algunas fechas, a las que suman propuestas comerciales. Dijimos de que midan los resultados que sirven para convencer e ir sumando más gente. Es importante medir los resultados de esas gestiones para poder sumar más actores para el desarrollo final de la propuesta”, agregó.

Leer más

Los Jóvenes de Fedecom cuentan con nuevo presidente: Emmanuel Rossi

La Comisión de Jóvenes Empresarios de la Federación Comercial de Córdoba (JEFE- Fedecom) renovó ayer, jueves 14 de noviembre, sus autoridades.

En el marco de una amena y entusiasta reunión que se llevó a cabo en la sede de la entidad, presidida por el presidente de la Fedecom, Ezequiel Cerezo, el presidente saliente de JEFE, Martín Freytes, hizo el traspaso de mando a Emmanuel Rossi, representante de los Jóvenes del Centro Comercial de Santa Rosa de Calamuchita.

Ezequiel Cerezo agradeció a Martín Freytes por la conducción de la Comisión durante los dos años y destacó el compromiso que tuvieron ambos dirigentes, no sólo para con la actividad gremial y la Federación, sino también para con sus pares, en cuanto al tiempo y al compromiso personal que demanda liderar una comisión de trabajo.

En el encuentro se aprovechó para dialogar sobre los Emprender Regional que se llevan a cabo y se avanzó en el rearmado de la comisión.

Para la próxima reunión, que se concretará en diciembre próximo, presentarán un proyecto al Comité de Presidencia de la entidad para iniciar el 2020 con un nuevo esquema de roles y responsabilidades.

Leer más

Fedecom participó de la reunión del Polo Audiovisual cordobés

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) -representada por su vicepresidente, Gabriel Massheimer y la coordinadora de la Comisión de Industrias Creativas,  Belén Goy- participó el martes pasado de la reunión convocada por el Polo Audiovisual Córdoba para la creación del Clúster de la Industria Audiovisual de Córdoba.

La reunión, llevada a cabo en el Centro de Animación Quirino Cristiani de Unquillo, contó con la participaron de autoridades del Clúster Córdoba Technology, del Clúster del Petróleo, Gas y Minería, de la Cámara de Productores de Córdoba (CAPAC), de la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC), de la Asociación de Productoras de Animación de Córdoba (APA), de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA), de COLSECOR, CANAL 10 Televisión, Ideas HD, de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC), y de la Asociación Cordobesa de Agencias de Publicidad (ACAP).

La importancia de las industrias creativas en la provincia fue el tema central del encuentro y la conformación de un clúster como estrategia central para apuntalar su crecimiento.

El arte, los contenidos audiovisuales, el software, el cine, los video juegos, entre otras actividades son una muestra de esta pujante industria; la provincia alberga hoy en su territorio a productores que exportan gran parte de su producción constituyendo un eje del desarrollo provincial.

Representantes del Clúster tecnológico y del Clúster del Petróleo expusieron los beneficios de este tipo de asociación productiva.

La iniciativa contempla que del clúster tecnológico participen universidades, cámaras empresarias, entidades gremiales empresarias y entidades de Gobierno vinculadas a la producción.

Fedecom aportó a esta reunión la visión de una entidad gremial empresaria para la cual el desarrollo económico, la actividad formal, la creación de pymes, el fomento al asociativismo y las políticas de Estado para la producción son el fundamento de su trabajo institucional.

Leer más

Fedecom participó del Foro Mediterráneo de Comercio Electrónico y se reunió con autoridades de CAMECE y la UTN

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por sus vicepresidentes Gabriel Massheimer y Cristian Savoretti; su prosecretaria, Mariana Pacheco D’aquila y el vocal Sergio Frassa, participó el pasado 7 de noviembre del Foro Mediterráneo de Comercio Electrónico organizado por la Cámara Mediterránea de Comercio Electrónico (CAMECE) y desarrollado en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Córdoba.

El Foro generó un espacio académico-institucional-productivo en el que se abordaron temas como la logística en el comercio electrónico, casos prácticos de BtoC y BtoB, el rol de los community managers, las plataformas digitales y las diferentes estrategias de posicionamiento en buscadores.

Asimismo, fue el marco propicio para que los representantes de Fedecom se reunieran con el presidente de la CAMECE, Guillermo Montenegro, y el Secretario de Tecnicaturas y Carreras Cortas de la UTN, Martín Pereira, con quienes analizaron un marco de trabajo asociado entre las instituciones que tenga como objetivo el desarrollo del e-commerce y la capacitación en nuevos formatos digitales de venta y comercio.

Formó parte del temario de la reunión el análisis del comercio electrónico como nueva herramienta, su incidencia en la economía provincial, las nuevas estrategias que hoy requieren las pequeñas y medianas empresas para tener presencia en las grandes plataformas de intercambio, la asociatividad para competir con las ”grandes superficies digitales”, entre otros.

Leer más

Fedecom y la Fundación Banco de Alimentos Córdoba firmaron un convenio de cooperación

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), comprometida con la sociedad y en pos de concretar acciones tendientes a crear un puente solidario para contribuir con la alimentación de quienes lo necesitan, firmó un acuerdo de colaboración con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba (FBAC).

La acción fue propuesta por el Comité de Presidencia de la entidad ante el Consejo General que, el día viernes 29 de octubre recibió en la sede a la responsable del Área de Comunicación y Eventos de la FBAC, Carolina Alessandria, quien informó sobre el trabajo pormenorizado que realiza la organización para colaborar con la nutrición de los más necesitados, como así también en la formación de distintos sectores para el recupero de alimentos.

En ese sentido, y buscando hacer su aporte a la comunidad y dar cumplimiento a una de las responsabilidades sociales que tiene como institución, Fedecom se comprometió con la colecta de alimentos no perecederos en cada una de las actividades institucionales que lleve a cabo.

De este modo, la Federación busca institucionalizar la acción hacia adelante, luego de la exitosa experiencia que se tuvo durante el evento por el 39 aniversario de la entidad, en el que se colectaron 165 kilos de alimentos que fueron distribuidos entre la Fundación Moviendo Montañas, Nuestros Angelitos, Fundación Jesús la Luz del Mundo, Asociación Civil Manos Abiertas, Con Panecitos de Vida y Asociación Civil La Tía Kusi.

El convenio marco fue firmado en la sede de Fedecom por su presidente, Ezequiel Cerezo, y el representante de la FBAC, Agustín Parga Defilippi. También rubricaron el acuerdo la coordinadora de la Comisión Directiva de Fedecom, Yanina Rodríguez y la coordinadora de la FBAC, Griselda Luna, quienes quedaron a cargo de la ejecución del mismo.

Luego de la firma, el presidente de Fedecom expresó: “queremos colaborar además en transmitir la importancia de la firma de estos convenios entre los empresarios y dirigentes empresariales de la provincia de Córdoba. Creemos que es trascendental que las instituciones puedan involucrarse y sumarse a estos proyectos para colaborar en mitigar el impacto que tienen las situaciones de crisis como la que atravesamos y el hambre, sobre todo en las población infantil de nuestra provincia”.

Leer más

Alta Gracia fue sede del III Foro Nacional de Turismo Rural

El pasado 6 de noviembre, la ciudad de Alta Gracia recibió a las más de 150 personas que participaron del III Foro Nacional de Turismo Rural, organizado por el sector de Turismo de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con el acompañamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Secretaría de Turismo de la Nación, y el apoyo de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y el Centro de Comercio, Industria y Turismo de Alta Gracia y sus Sierras. Con una excelente cantidad de emprendimientos y prestadores de servicios de turismo rural, la jornada se encauzó en los casos de éxitos de Colombia y las provincias de Buenos Aires, Jujuy y Córdoba, todos ellos con un gran marco teórico, práctico y comercial, con el que se demostró que cuando se trabaja asociativamente y con decisión política, el turismo en espacio rural se desarrolla sustentablemente, generando una impronta esencial en los pueblos tradicionales.

Del acto inaugural participaron Mariano Ovejero, subsecretario de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo de la Nación; Marcos Torres, Secretario de Gobierno e Intendente electo de la ciudad de Alta Gracia; Alejandro Strumia, director de Promoción y Marketing de la Agencia Córdoba Turismo; Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME; Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom; José Alejandro González, presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba y Mariela Auer, presidenta del Centro de Comercio, Industria y Turismo de Alta Gracia y sus Sierras.

Las temáticas abordadas en esta edición giraron en torno al asociativismo, casos exitosos de pymes en el ámbito rural, desarrollo del producto tanto desde el ámbito local, provincial como nacional y el uso de redes sociales para potenciar la promoción y comercialización.

Los temas recurrentes y trascendentes volvieron a surgir en cada una de las charlas, tales la gran conexión con la gastronomía y artesanías, la valoración de la producción local, las dificultades de comunicación, la necesidad de ser creativos para presentar la oferta, los desafíos que enfrenta el sector al administrar la complejidad.

También se destacó la necesidad de hacer conocer a los productores y de reconocer a las Agencias como uno de los canales posibles para la difusión, comercialización y crecimiento del Turismo Rural en general.

Un muy buen plan de trabajo por considerar el desarrollo y la difusión del Turismo Rural lo sintetizó la ponencia del caso Colombia del Programa Magdalena, con sus 3 “CO”, Convicción (todos los expositores hablan de la convicción como algo fundamental), la Competencia (cooperación y competencia juntas) y el Coworking (repensar la demanda con el otro).

Leer más

Premios al Comercio 2019: se destacó la labor diaria del comerciante

Con el propósito de reconocer y premiar a los comerciantes de la provincia que tuvieron un desempeño destacado durante el año, el Gobierno de Córdoba entregó ayer los Premios al Comercio 2019.

Esta iniciativa se lleva a cabo desde el Ministerio de Industria, Comercio y Minería y su Secretaría de Comercio, en conjunto con la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC).

En la apertura del evento, el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, destacó la labor de los que “cada mañana levantan la persiana y abren las puertas de sus negocios, buscando estrategias para continuar en pie y preservar las fuentes de trabajo de sus empleados”.

Dijo que el “comercio cumple una función social a nivel territorial, poniendo a disposición de los consumidores los bienes y servicios en condiciones de calidad, cantidad  y a un precio competitivo”.

También destacó que “son las pymes las que sostienen su estructura hasta último momentos”, a diferencia de las grandes estructuras que cierran sus puertas “sin más análisis que la rentabilidad”.

“No es necesario hacer mención a la situación que atravesamos y todos conocemos. El comercio es el mayor dador de trabajo del país, por eso estoy convencido de que tenemos que trabajar codo a codo con el Gobierno para ampararlos de las situaciones que hemos vivido este año”, expresó.

El acto fue presidido por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle; el secretario de Comercio, Víctor Lutri y las máximas autoridades de Fedecom, y de la CCC.

En la edición 2019 se reconocieron a empresas comerciales y de servicios de la ciudad de Córdoba y de distintas localidades del interior provincial, con premios, menciones especiales y distinciones, de acuerdo al análisis y criterio de un jurado conformado para esta actividad.

Categorías y premiados

• JOVEN COMERCIANTE

Segunda Mención: CYNTHIA VANESA BRANDOLIN – BELKIARE (JESÚS MARÍA)

Segunda Mención: TATIANA MAGNIEN – CALIFORNIA SCHOOL (CÓRDOBA)

Primera Mención: ÁNGELO BOLLATI – LOMA REVESTIMIENTOS (VILLA NUEVA)

Primera Mención: MARÍA PÍA ROSSI – MI MARÍA (CÓRDOBA)

1° premio Interior: JUAN PABLO CALANDRI – VALLE DE CHUTO (CRUZ DEL EJE)

1° premio Capital: LEANDRO ANTONIO PAREJA – LA HILDA S.A.S. (CÓRDOBA)

• COMERCIO CON TRAYECTORIA

Segunda Mención: BUDAVI (VILLA MARÍA)

Segunda Mención: CARNICERÍA ATECAS (CÓRDOBA)

Primera Mención: LLANOS IDEA HOGAR (VILLA ALLENDE)

Primera Mención: JUAN LAMBERTUCCI & CIA SRL (CÓRDOBA)

1° premio Interior: LA ELENENSE SA (RIO CUARTO)

1° premio Capital: BERTOLDI SRL (CÓRDOBA)

• COMERCIANTE DEL AÑO

Segunda Mención: JOSÉ PABLO ESTEBAN PESCO – CASA PESCO (GENERAL DEHEZA)

Segunda Mención: VÍCTOR JOSÉ CASSARO (CÓRDOBA)

Primera Mención: HÉCTOR ALFREDO RONCO – MARVILLS JEANS (VILLA MARÍA)

Primera Mención: MIRTA CRISTINA MARE – DISTRIBUIDORA FRAPPAMPINO SRL (CÓRDOBA)

1° premio Interior: ARIEL GUILLERMO FEROLA – CLUB HOUSE HOTEL (VILLA CARLOS PAZ)

1° premio Capital: DIEGO OCHOVA – PEUSSO ELECTRICIDAD (CÓRDOBA)

• DISTINCIÓN ESPECIAL AL COMERCIO TRADICIONAL CON VALOR CULTURAL:

PIZZERÍA DON LUIS (CÓRDOBA)

• DISTINCIÓN ESPECIAL A LA INVERSIÓN Y VISIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL:

DIEGO DONZELLI (RÍO CUARTO)

Leer más

Fedecom presentó en la Legislatura un petitorio por la prórroga de la Ley de Seguridad Eléctrica

Luego de que la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participara la semana pasada, en la presencia del vicepresidente Gabriel Massheimer, de la reunión de la Comisión de Energía de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, donde se analiza la prórroga del vencimiento de la Ley 10281 de Seguridad Eléctrica, Fedecom ingresó ayer por mesa de entrada de la Unicameral, la posición de la Federación en la que solicita:

1. Prorrogar el plazo de vencimiento de la ley hasta el 01 de diciembre de 2021.

2. Que aquellas instalaciones eléctricas existentes en espacios privados con acceso público, con utilización en la actividad económica de distinta índole, sea comercial, industrial, servicios, etc., comprendidas en los artículo 2, incisos b1 y b4, pueda disponer de un plazo con vencimiento 01-12-2021 para la adecuación de las mismas y obtener el Certificado de Instalación Eléctrica Apta; para acceder a dicha prórroga el titular deberá presentar a la Autoridad de Aplicación  un certificado de verificación emitido por Instalador Habilitado y una propuesta de adecuación de instalación con plazo final de ejecución hasta el 01-12-2021.

3. Que aquellas instalaciones eléctricas existentes en espacios privados con acceso público, con utilización en la actividad económica de distinta índole, sea comercial, industrial, servicios, etc., no incluidas en punto anterior dispondrán hasta el 01-12-2021 para su adecuación y obtención del certificado.

4. Que resultaría muy conveniente a los efectos de poder implementar esta prórroga, y propendiendo a un cumplimiento masivo de la normativa en el plazo otorgado, fomentar la creación de líneas de crédito oficiales a tasa diferencial destinadas a quienes deben ejecutar las modificaciones propuestas.

Todo lo ante expuesto a la Legislatura se basa en que hoy existen sectores que se encuentra atravesando una delicada situación económica, que le dificulta el inmediato desembolso de gastos incrementales a su estructura para los cuales la adecuación de las instalaciones representarán importantes erogaciones, difíciles de asumir en la presente coyuntura.

Leer más

Gabriel Massheimer fue electo vicepresidente de la Federación de Centros Comerciales Abiertos, Cascos Urbanos y Centros Históricos (FCCA)

En el marco de la Asamblea General Ordinaria de la Federación de Centros Comerciales Abiertos, Cascos Urbanos y Centros Históricos (FCCA), se eligieron las nuevas autoridades de la entidad para el período 2019-2021.

Fabián Tarrío, de la Cámara Regional de Comercio e Industria de Lomas de Zamora, fue reelecto como Presidente. A su vez, Carlos Cappelletti, de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), continuará como Vicepresidente 1º, y Gabriel Massheimer, vicepresidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), asumió el cargo de Vicepresidente 2º.

Por su parte, Fabián Castillo, de la Asociación de Comerciantes, Industriales, Profesionales y Emprendedores de la Avenida San Martín y Adyacencias, renovó su cargo de Secretario General.

Además, Adrián Schuck (Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe), se desempeñará como Prosecretario. Y Diego Bianco (Cámara Empresaria de la Región Metropolitana Norte), continuará en su función de Tesorero.

A continuación, el listado completo de las nuevas autoridades de la FCCA para el período 2019-2021:

Presidente: Fabián Carlos Tarrío (Cámara Regional de Comercio e Industria de Lomas de Zamora).

Vicepresidente 1º: Carlos Cappelletti (Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires).

Vicepresidente 2º: Gabriel Massheimer (Federación Comercial de la Provincia de Córdoba).

Secretario General: Fabián Xavier Castillo (Asociación de Comerciantes, Industriales, Profesionales y Emprendedores de la Avenida San Martin y Adyacencias).

Prosecretario: Adrián César Schuck (Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe).

Tesorero: Diego Héctor Bianco (Cámara Empresaria de la Región Metropolitana Norte).

Protesorero: Marcelo Carlos Freire (Asociación de Comerciantes, Profesionales, Industriales y Vecinos de Avenida Gaona).

Vocal 1º: Carlos Raúl Lima (Cámara de Comercio e Industria del Partido de San Miguel).

Vocal 2º: Norberto Ricardo Medrano (Asociación de Anticuarios y Amigos de San Telmo).

Miembro Titular del Órgano de Fiscalización: Raúl Enrique Lamacchia (Unión del Comercio, la Industria y Producción de Mar del Plata).

Secretario Adjunto: Andrónico Segundo Suárez (Centro de Comercio e Industria de la Ciudad de la Banda).

Secretario Adjunto: Alberto Mazzoni (Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes).

Secretario Adjunto: Ignacio Sadir (Unión Empresarios de Jujuy).

Secretario Adjunto: Jorge Raúl Rodolfo López (Federación Económica de Entre Ríos).

Secretario Adjunto: Adolfo Brennan (Federación Económica de Mendoza).

Secretario Adjunto: Gustavo Luraschi (Asociación Amigos de la Av. Corrientes, Peatonal Lavalle y Obelisco).

Secretario Adjunto: Carolina Laura Magariños (Cámara de Comerciantes Mayoristas e Industriales de la República Argentina).

Vicepresidente regional 1º: Marta Susana Dufek (Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia).

Vicepresidente regional 2º: José Frana (Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región).

Vicepresidente regional 3°: Rubén Barrios (Cámara de Comercio e Industria de Salta).

Vicepresidente regional 4°: Guillermo Daniel Cabrera (Federación Económica de San Juan FESJ y Cámara de Ferreterías, Bazares y Afines de San Juan).

Vicepresidente regional 5°: Claudia Fernández (Cámara de Comercio y otras Actividades Empresarias de Ushuaia).

Coordinador de Vicepresidencia: Ricardo Diab (Asociación Empresaria de Rosario).

Leer más

Las ventas minoristas cayeron 12,5% en el mes de octubre y acumulan 20 meses de contracción consecutiva

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de octubre con una caída del 12,5% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. Vale recordar que ya en octubre de 2018, respecto a octubre de 2017, las ventas habían caído 8,6%.

De este modo, con el desempeño del décimo mes del año, las ventas acumulan en 2019 una baja promedio de 11,6% mensual, en relación a enero-octubre de 2018.

Asimismo, con el dato del mes de octubre, son veinte los meses de caída consecutiva en las ventas minoristas; se recordará que en septiembre la caída fue del 11,1%, en agosto del 14,2%, en julio del 8,1%, junio 10,2%, mayo 13,7%, abril 13,4%, marzo 10,4%, febrero 11,1%, enero 11,5%. Contemplando el año 2018, en diciembre cayeron 7,4%, en noviembre 12,1%, en octubre 8,6%, en septiembre 8,3%, en agosto 5,2%, en julio 2,8%, en junio 2,9%, en mayo 1,7%, en abril 1,1%, y en marzo 0,4% interanual.

“Las ventas por el Día de la Madre ya nos habían dado un indicio de cómo iba a cerrar octubre”, dijo Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom, recordando la caída de 11,3% en las ventas para esa celebración. Sin embargo, reconoció que previo a las elecciones presidenciales, “por la incertidumbre sobre el dólar y los precios, hubo faltantes de mercadería en algunos rubros, así como que en otros se vio un repunte en las ventas tratando de aprovechar precios sin aumentos, sobre todo de aquellos productos que están atados al valor del dólar”.

Pese a esto último, todos los rubros relevados por la entidad mostraron valores negativos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.

Las caídas más pronunciadas se observaron en: Joyería, relojería y bijouterie (-17,5%); Muebles y decoración (-16,7%); Electrodomésticos y artículos electrónicos (-15,9%); Bazar y regalos (-14,2%); Artículos deportivos y de recreación (-13,7%); Juguetería y librerías (-12,8%); Neumáticos y repuestos (-12,5%); Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-12,4%); Indumentaria (-11,9%).

Las variaciones en cantidades vendidas para los restantes rubros fueron: Calzados y marroquinería (-11,6%); Farmacia, perfumería y cosmética (-9,8%); y finalmente, Alimentos y bebidas (-9,5%).

En lo referido a formas de pago, el 51% de las transacciones se realizaron con medios electrónicos (prioritariamente tarjeta de crédito), un 39% en efectivo y el 10% restante con créditos propios de los establecimientos comerciales.

Expectativas pesimistas

Las expectativas del sector comercial continúan siendo pesimistas, ya que el 59% considera que las ventas del próximo mes disminuirán, 6% que aumentarán, y un 35% que se mantendrán sin cambios.

Al ser consultados sobre la posibilidad de incrementar los precios para el éste mes de noviembre, un 30% de los comercios relevados explicitó que los aumentará entre un 5 y un 10%.

Respecto a la cotización promedio del dólar para fin de diciembre, los establecimientos consultados respondieron que proyectan un valor de $77 para la divisa estadounidense.

Leer más