
En el marco de la estrategia de vinculación institucional FEDECOM llegó a un acuerdo con la Universidad Nacional de Córdoba. Este acuerdo se establece para propiciar recibir los mejores aportes técnicos y académicos desde la Universidad para la comunidad comercial que congrega FEDECOM. Dentro de ese marco y en el ámbito de la reciente Escuela de Oficios creada dentro de la UNC se lanza el Programa de Formación de Especialistas en la Gestión Comercial.
Los integrantes de la comunidad FEDECOM podrán aspirar a formarse con el aval universitario. Este es un PROGRAMA, destinado a la formación para todos aquellos que muestren vocación o interés en ser capacitados para trabajar en las diferentes áreas y especialidades que presenta el COMERCIO MINORISTA.
Dada la importancia del sector (COMERCIO MINORISTA), acompaña a la UNIVERSIDAD en esta iniciativa la institución que aglutina la actividad MERCANTIL en la provincia FEDECOM, junto a todos sus asociados (CENTROS COMERCIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA).
Se invita a toda los interesados a contactarse al 351-4531919 o por mail a yrodriguez@fedecom.org.a
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), como miembro integrante del Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro, y en la presencia de Juan Pablo Bossi, vocal en el Consejo Directivo de Fedecom, participó el pasado jueves 7 de abril del Encuentro Binacional Argentina Chile, organizado por la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales de la Provincia de Córdoba y llevado a cabo en el auditorio del Museo Evita–Palacio Ferreyra.
Allí, con la participación desde Chile del Gobernador Provincial de Chañaral de la Región de Atacama, Alonso Yerko Guerra Rivera, y una delegación de casi 30 personas entre autoridades de gobierno, empresarios y representantes de distintos puertos chilenos, a los que se sumaron autoridades y empresarios de las provincias de La Rioja, Catamarca y Tucumán, se presentó el proyecto del Corredor Ferroviario Argentina Chile que propone unir con una vía de ferrocarril para cargas ambos países a través del Paso de San Francisco entre la provincia argentina de Catamarca y la región chilena de Atacama.
El proyecto prevé la renovación de algunos trechos de vías existentes, unos 480km entre Serrezuela en Córdoba y Tinogasta en La Rioja. A partir de allí se requiere la construcción de nuevas vías, 250km desde Tinogasta hasta paso San Francisco del lado Argentino y luego 170km más desde el Paso hasta la localidad de Montandon en Chile, a partir de donde ya se encuentran vías férreas que conectan con los distintos puertos chilenos.
La obra implica una inversión total de 1.423.500.000 de dólares, valor inferior a otras obras previstas para distintos pasos de la cordillera, monto que, según las autoridades que lo presentaron, se pagará sola con el ahorro que se producirá en el transporte de las mercaderías por los puertos chilenos hacia los países asiáticos.

Con la convicción de lograr una mejora continua y progresiva de la gestión comercial minorista, FEDECOM y la UNC ponen su alianza a disposición de los comerciantes de toda la Provincia de Córdoba. Con la concreción de esta iniciativa bajo el paraguas del la Escuela de Oficios de la UNC se pretende brindar desde la UNIVERSIDAD, las herramientas necesarias para desenvolverse con un mayor nivel de conocimientos, en las tareas cotidianas del comercio.
Este lanzamiento intenta achicar la brecha formativa propia de la actividad mediante el PROGRAMA que se estructura en 3 módulos, en esta primer instancia solo desarrollaremos el módulo inicial (MODULO I – FORMACIÓN INICIAL PARA LA ACTIVIDAD COMERCIAL), una ves consolidado el programa, instrumentaremos los siguientes.
La profesionalización incluye inicialmente conceptos y el desarrollo de habilidades sobre Cliente; Venta ; el Local ; etc.
Para más información contactarse con 351-4531919 o por mail a yrodriguez@fedecom.org.ar
Leer más
El Gobierno oficializó la prórroga del Programa de Fomento al Consumo y la Producción “Ahora 12” hasta el 30 de septiembre, contemplando en esta nueva etapa 14 rubros de consumo masivo que van desde electrodomésticos hasta turismo y materiales para la construcción.
La decisión, adelantada ayer por el ministro de Producción, Francisco Cabrera, fue publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 87/2016 de la cartera nacional, y se argumenta en que el plan “se ha mostrado eficaz para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes y servicios, dinamizar el consumo, incrementar y sostener los niveles de demanda, estimular las inversiones y la producción local, y consolidar la creación de más y mejor empleo”.
Asimismo, se basa, de acuerdo a los considerandos, en que “en igual sentido, diversos actores económicos y políticos han requerido la prórroga” del Ahora 12, ya que el mismo “constituye un instrumento exitoso para promocionar el consumo e incentivar las ventas, redundando en claros beneficios para las pequeñas y medianas empresas, siendo la continuidad de este programa un factor de primordial importancia para sostener el empleo y la producción”.
El plan permite, de jueves a domingo, la compra con tarjeta de crédito en doce cuotas sin interés de artículos de producción nacional.
Desde su lanzamiento el 13 de septiembre de 2014, el programa registró sucesivas prórrogas y ampliaciones de rubros.
En esta oportunidad, los rubros incluidos son Línea Blanca (lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores, freezers, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días sábados y domingos), Indumentaria (prendas de vestir para hombres, mujeres y niños; incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos) y Calzado y marroquinería (calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos).
También abarca el rubro Materiales para la construcción (arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, artefactos de iluminación, vidrios, herrajes, pisos de madera, entre otros, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos) y Muebles (todos los muebles para el hogar, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos).
Asimismo, la lista incluye Bicicletas (todo tipo de bicicletas, sus partes y piezas, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos), Motos (todas aquellas cuyo precio final no sea superior a $23.000, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos) y Turismo (pasajes de ómnibus de larga distancia con destino dentro del territorio nacional y hoteles y otros hospedajes dentro del territorio nacional de hasta 3 estrellas de categoría, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos).
Además, contempla los rubros Colchones (colchones y sommiers, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos), Libros (textos escolares y libros de impresión nacional, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos), Anteojos (anteojos recetados, adquiridos en ópticas, cuyo precio final no sea superior a $ 2.500, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos) y Artículos de Librería (cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas, entre otros, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos).
En esta oportunidad, la nómina se completa con Juguetes y Juegos de Mesa (para las adquisiciones que tengan lugar entre los días 15 y 21 de agosto de 2016) y Teléfonos celulares 4G (para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos).
Fuente: TELAM –
Leer más
Informamos que de acuerdo a lo solicitado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el plan Ahora 12 será prorrogado por el Gobierno Nacional.
Así se lo manifestó el Ministro de la Producción de la Nación, Francisco Cabrera, al presidente de la CAME, Osvaldo Cornide, en una reunión que mantuvieron ayer en el ministerio.
CAME agradeció a las decenas de Cámaras y Federaciones que reforzaron con notas el pedido que se le formuló al ministro semanas atrás.
Leer más
“Nunca te detengas. Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco, los días se convierten en años. Pero lo importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad…”
Madre Teresa de Calcuta
Feliz día a todas las mujeres que trabajan con convicción en pos de una vida más justa y más digna
Comisión Directiva de FEDECOM
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), como miembro integrante del Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro, participó el pasado miércoles 17 de febrero de la primera reunión del año 2016, llevada a cabo en la sede de la Unión Industrial de Córdoba (UIC).
En la ocasión, y con la visita del nuevo Secretario de Integración Regional del Gobierno Provincial Carlos Alessandri, se presentó un detalle de las acciones llevadas a cabo en el último año, y se analizó la próxima reunión que se concretará el martes 23 y miércoles 24 de febrero en la ciudad de Paraná, donde se realizará una nueva Cumbre de Gobernadores y Cambio de Autoridades de la Región Centro.
Ésta tendrá la particularidad de que, por primera vez en muchos años, han confirmado la participación los tres gobernadores, quienes estarán acompañados por la casi la totalidad de sus Ministros y Secretarios, además de autoridades nacionales y del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Así, se analizó que las diferencias políticas intransigentes habían hecho fracasar habitualmente esta Cumbre con la falta sistemática de alguno de los mandatarios. Pero en esta ocasión, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, entregará la Presidencia Protempore al gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y asistirá acompañando el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.
Las autoridades provinciales que asistieron a esta primera reunión del Foro de Empresarios fueron categóricas al expresar que “ha sido el Consejo de la Sociedad Civil y en particular el Foro Empresario quien ha mantenido encendida la llama de la Región Centro, lo que hoy nos permite contar con las bases necesarias para retomar con fuerza este esquema de integración regional”.
Los modelos de integración regional, que deberían replicarse en todas las regiones del país, pueden asemejarse en otra escala al Mercosur y a otros intentos de integración internacional que, con el nuevo panorama político no sólo de Argentina sino de la región y del mundo, necesariamente deberán reestructurarse y buscar una vez más los puntos de encuentro que permitan generar políticas sustentables de desarrollo conjunto, necesarias, y sobre bases sólidas y estratégicas de integración, asociatividad y complementariedad.

El día 25 de Enero el Presidente Marcelo Stehli participó de una reunión con el Ministro de Industria, Comercio y Minería – Roberto Avalle, el Secretario de Comercio Victor Lutri y el Presidente de la Camara de Comercio de Córdoba, Horacio Busso.
En dicha reunión tanto el Ministro como el Secretario de Comercio intercambiaron ideas y opiniones sobre el funcionamiento de SIFCOS y los convenios que se han firmado en relación a Centros Comerciales a Cielo Abierto; que pusieron a consideración de los Presidentes de Fedecom y Cámara de Comercio.
Así mismo, se trató el tema de la venta ilegal en distintos ámbitos del territorio Provincial, como la problemática de la utilización de los posnet.
También en la reunión de trabajo el Secretario de Comercio Victor Lutri presento un borrador con los siguientes temas a ser analizados y para ser presentados al Secretario de Comercio de la Nación en una futura visita oficial en la que solicito el acompañamiento de los Presidentes Stehli y Busso por Fedecom y, la Camara de Comercio respectivamente.
Dicho borrador incluye temas como:
- Monitorear la actividad para detectar escalada de precios
- Compra al exterior por internet
- Medir el impacto sobre el comercio y producción nacional
- Crecimiento del comercio ilegal
- La necesidad de un cambio de rol en la actividad económica, que no sea solo de Control, sino además promover la actividad
- Defensa de la competencia
- A estos temas se suman muchos más de igual o mayor importancia.
Acto seguido se incorporó a esta reunión de trabajo la Sra. Alejandra Vigo, Esposa del Sr. Gobernador de la Provincia.
La Sra. Vigo expuso ente FEDECOM y la CCC, la necesidad de crear planes de empleo para mujeres mayores de 35 años que se encuentran fuera del circuito laboral y en una situación de exclusión.
Una vez expuesta su inquietud y preocupación sobre el tema, Marcelo Stehli le sugirió que se cree un sistema similar al PPP, donde el comerciante o industrial tenga la posibilidad de incorporar ese tipo de personal por el término de un año, capacitarlas y así establecer la posibilidad de ingresarlas definitivamente al mercado laboral formal. De esa manera además, manifestó Stehli seguirían cobrando los planes por asignación familiar por hijo.
También se expuso a la Sra. Vigo, la necesidad de una vez finalizados estos planes se puedan articular con otros de la Nación donde se subsidian aportes y contribuciones.
Luego de más de dos horas y media de esta jugosa reunión de trabajo, quedamos comprometidos a un trabajo conjunto y articulado con el Ministerio de la Producción, la Secretaria de Comercio, la Fedecom y la CCC.

Promediando diciembre del 2015, el viernes 18, se desarrolló la última reunión de Consejo General de la Federación.
Este encuentro contuvo el balance del 2015, recordando el cambio de autoridades, la celebración del 35 aniversario de la Fedecom, como también se trató sobre lo acontecido en el complejo año que cierra y también los lineamientos para el 2016.
Se contó con una gran asistencia de asociados de toda las latitudes de la Provincia de Córdoba garantizando de ese modo el éxito del Consejo General gracias a la participación activa de la concurrencia.
Sobre el Final las palabras de cierre del Presidente Marcelo Stheli alentaron a un desafiante 2016.

Reunión y Almuerzo de fin de Año participaron directivos de la federación, miembros del consejo general y el personal de Fedecom. Además contamos con la presencia de quien está al frente de la Secretaría de Comercio Victor Lutri y Tomás Grunhaut, a cargo de la Subsecretaría de Pequeñas y Medianas Empresas, además, fue Vicepresidente Primero de la Cámara de Comercio de Córdoba.
Leer más