Viendo notas de la categoría : Gacetilla

FEDECOM sumó 40 mil personas capacitadas en Córdoba a través del INCAP

placaCapacitadosEl presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Marcelo Stehli, comunicó con satisfacción el pasado viernes en la Reunión de Consejo General, que la Federación llegó a sumar 40.000 personas capacitadas en los cursos presenciales que dicta a través del Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP) en toda la provincia de Córdoba.

El resultado se alcanzó en el curso de capacitación “Oratoria I” dictado en la localidad de Ucacha, por lo que el próximo martes 31 de mayo, desde las 13 horas, se realizará un acto especial en el marco de la entrega de certificados que se llevará a cabo en el Centro Comercial e Industrial de esa localidad.

“Consideramos a la capacitación como un medio para alcanzar, jerarquizar y valorizar la actividad del comercio, además de una herramienta fundamental para las pymes”, expresó Stehli. “Por este motivo, felicitamos al Centro Comercial e Industrial de Ucacha por llevar adelante estas actividades, contribuyendo a que cada día sean más las personas formadas en el desarrollo de competencias profesionales del sector que representamos”.

 

Leer más

Exitosa jornada del Emprender Regional 2016 Villa María-Villa Nueva

El Centro Comercial e Industrial de Villa Nueva, la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA), la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), coorganizaron y llevaron a cabo una nueva edición (la segunda) del Emprender Rregional 2016: Villa Nueva-Villa María el pasado 19 de mayo en el Complejo Monet, sobre ruta provincial Nº2, en Villa Nueva.villa maria

El evento, pensado para estudiantes de los últimos años de diferentes colegios secundarios de la región, contó con la presencia de 280 personas entre ellas empresarios, profesionales y emprendedores que se comprometieron para compartir sus experiencias, saberes e ideas respecto de las posibilidades de nuevos emprendimientos, negocios o empresas.

El objetivo del encuentro es motivar a los jóvenes de la región para activar su espíritu emprendedor y alentarlos a tomar riesgos, generar ideas, a través de una mayor participación en el universo de los negocios, las empresas y la dirigencia social y política.

Es por ello que, a través de la participación de distintos disertantes, se abordaron las siguientes temáticas: “Cómo armar tu perfil en las Redes Sociales”, por Juan Pablo Freddi; “Las personas no planificamos fallar, fallamos al planificar”, por el coach en efectividad personal y profesional Luis Christian Sabbi; “Tercera generación del Vivero Ruiseñor”, por Martín Gasparini; y “Su historia”, por Pablo Cordero.

Terminadas las disertaciones y como cierre del exitoso evento, empresarios villamarienses e integrantes de la Cámara de Comercio de AERCA  entregaron presentes, en tanto que el intendente de Villa Nueva entregó al presidente del Centro Comercial de la localidad la ordenanza donde se declaró el Emprender Regional de interés municipal.

Estuvieron presentes el intendente de la ciudad de Villa Nueva, Natalio Graglia; su par de Villa María, Martín Gil; el secretario de Gobierno de Villa Nueva, Guillermo Aiassa; el vicepresidente del Concejo Deliberante de la misma ciudad, Edgardo Garmendia; el defensor del pueblo de Villa Nueva, Nicolás Morcilla; la vicepresidenta del Consejo Deliberante de Villa María, Verónica Navarro; el vocal de Agencia Córdoba Joven, Marcelo Ferro; el subsecretario de Pequeñas y Medianas Empresas de Córdoba, Tomás Grunahut; el vicepresidente Región Centro de CAME Joven, Diego Costamagna; el vicepresidente de Fedecom, Cristian Savoretti; el secretario general de Fedecom, Ezequiel Cerezo, entre otros.

Participaron del evento los colegios IPET Nº 322 “Manuel Belgrano” (Villa Nueva); Colegio Bilingüe Bicultural Dante Allighieri; Instituto Secundario La Santisima Trinidad; Ipet Nº 56 “Abraham Juarez”; Ipem Nº 275; Instituto Secundario Echeverria (La Laguna), entre otros jóvenes.

Leer más

Prohibición de comercializar juguetes réplicas de armas de fuego

1 (5)La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó el pasado miércoles, en la persona de su Director Ejecutivo, Marcos Daher, de la reunión llevada a cabo con el Secretario de Comercio de la Provincia, Víctor Lutri, y el Subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Gobierno, Sebastián Serrano, en el marco de la aplicación de la Ley Provincial N° 9.198 que prohíbe expresamente la fabricación, distribución y comercialización de juguetes que sean réplicas de armas de fuego; todo tipo de publicidad, propaganda o anuncio de comercialización u oferta de estas réplicas.
En la oportunidad se analizó la situación comercial y de seguridad, lo que motivó también que el funcionario representante del Ministerio de Gobierno, brindara detalles respecto del plan de seguridad que implementará la provincia. En ese sentido, puntualizó las acciones y sinergias necesarias entre el sector público y privado a fin de lograr la optimización necesaria.
Participaron de la reunión el Director General de la Cámara de Comercio de Córdoba, Cristian Pastore; la Jefa de Asuntos Legales de la Secretaría, Marcela V Curchod; la Sra. Carina Faerman en representación de la firma Freiberg SACI y el Sr. Javier Atelman de la empresa Mar-Plast S.A.

Leer más

COPRETI se reunió en Desarrollo Social

En la mañana del miércoles, representantes de las áreas que forman COPRETI (Ministerios de Desarrollo Social; Trabajo; Agricultura, Ganadería y Alimentos; Educación; Justicia y Derechos Humanos; Salud; la Agencia Córdoba Cultura; la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo; y la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes), se reunieron a planificar tareas conjuntas en torno al próximo Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Con el lema “En Córdoba, al trabajo infantil en las cadenas de producción, lo erradicamos entre todos”, los integrantes de COPRETI organizan un nuevo espacio de reflexión sobre el trabajo infantil, que contará con un panel de disertantes y se desarrollará el próximo martes 14 de junio en el Auditorio del Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401).
Este año, COPRETI busca profundizar las acciones en materia de sensibilización y contribución al conocimiento de la problemática del trabajo de niños y niñas, con la finalidad de construir estrategias asociadas, integrales e intersectoriales para la prevención y erradicación del trabajo infantil, desde una perspectiva de derecho.
La actividad contará con la presencia de representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación, de la Provincia de Córdoba, de la organización Internacional del Trabajo (OIT), el sector sindical y el empresarial. Todos ellos abordarán la problemática desde sus respectivos enfoques, proporcionando una visión integral del tema.
De la misma podrán participar personal de las áreas de salud, educación, empleo, derechos humanos, desarrollo social, niñez, adolescencia y familia; que se desempeñen en instituciones gubernamentales y no gubernamentales. También referentes de organismo de la sociedad civil, instituciones comunitarias, sindicales y empresariales, medios de comunicación, investigadores sociales, docentes universitarios y estudiantes de carreras afines.
Sobre el trabajo infantil y COPRETI
El trabajo infantil es “toda aquella actividad productiva o de servicios en la que participen niños y niñas menores de 16 años, cualquiera sea su condición laboral (reciban pago por su trabajo o no, sea ésta familiar o para terceros) que dificulten su escolarización y/o que por su ambiente y condiciones implique perjuicios actuales o futuros para su salud y desarrollo psico-físico”.
El objetivo general de COPRETI es prevenir y erradicar progresivamente el trabajo infantil mediante la realización de campañas de difusión a través de medios de comunicación, el diagnóstico situacional de la problemática, el avance sobre un mayor conocimiento sobre la magnitud y modalidades del trabajo infantil, el intercambio de información y estudios sobre el tema, y la planificación de políticas públicas en materia de trabajo infantil.
Para recibir más información sobre el tema, los interesados deben comunicarse vía e-mail a copreti@cba.gov.ar o trabajoinfantil.cba2010@gmail.com

 

copreti

Leer más

MONOTRIBUTO: Vencimiento de recategorización y Declaración Jurada Informativa cuatrimestral

El próximo viernes 20/05/2016 vence el plazo previsto de recategorización del monotributo, para aquellos monotributistas que en los últimos 12 meses (01/05/2015 y el 30/04/2016) hayan superado los parámetros establecidos para su categoría (ingresos facturados, superficie afectada a la actividad, energía eléctrica consumida y alquileres pagados).

Asimismo, el 25/05/2016 comienzo el vencimiento de la Declaración Jurada Informativa cuatrimestral, la que deben presentar todos los monotributistas de categoría F o superior y/o que sean empleadores; debiendo informar las operaciones de ventas y compras realizadas, principales clientes y proveedores, el consumo de energía eléctrica y el local donde se ejerce la actividad, correspondiente al último cuatrimestre (01/01/2016 a 30/04/2016).-

Aguardamos el envío de la información respectiva, en caso de que Ud. desee modificar y/o analizar su situación, o le corresponda presentar la DJ informativa.

Las categorías vigentes son:

Categorización

Locaciones, prestaciones de servicios:

CATEGORÍA INGRESOS BRUTOS(2) MAGNITUDES FÍSICAS ALQUILERES DEVENGADOS (2) CUOTA MENSUAL APORTE AUTÓNOMOS/ OBRA SOCIAL(3) TOTAL
SUPERFICIE AFECTADA ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMIDA ANUALMENTE
B(1) Hasta $ 48.000 Hasta 30 m2 Hasta 3.300 kW Hasta $ 18.000 $ 39 $ 480 $ 519
C Hasta $ 72.000 Hasta 45 m2 Hasta 5.000 kW Hasta $ 18.000 $ 75 $ 480 $ 555
D Hasta $ 96.000 Hasta 60 m2 Hasta 6.700 kW Hasta $ 36.000 $ 128 $ 480 $ 608
E Hasta $ 144.000 Hasta 85 m2 Hasta 10.000 kW Hasta $ 36.000 $ 210 $ 480 $ 690
F Hasta $ 192.000 Hasta 110 m2 Hasta 13.000 kW Hasta $ 45.000 $ 400 $ 480 $ 880
G Hasta $ 240.000 Hasta 150 m2 Hasta 16.500 kW Hasta $ 45.000 $ 550 $ 480 $ 1.030
H Hasta $ 288.000 Hasta 200 m2 Hasta 20.000 kW Hasta $ 54.000 $ 700 $ 480 $ 1.180
I Hasta $ 400.000 Hasta 200 m2 Hasta 20.000 kW Hasta $ 72.000 $ 1.600 $ 480 $ 2.080

 

Resto de actividades

 

CATEGORÍA INGRESOS BRUTOS(2) MAGNITUDES FÍSICAS PRECIO UNITARIO ALQUILERES DEVENGADOS(2) CANTIDAD MÍNIMA DE EMPLEADOS CUOTA MENSUAL APORTE AUTÓNOMOS /OBRA SOCIAL (3) TOTAL
SUPERFICIE AFECTADA ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMIDA ANUALMENTE
B(1) Hasta $ 48.000 Hasta 30 m2 Hasta 3.300 kW $ 2.500 Hasta $ 18.000 $ 39 $ 480 $ 519
C Hasta $ 72.000 Hasta 45 m2 Hasta 5.000 kW $ 2.500 Hasta $ 18.000 $ 75 $ 480 $ 555
D Hasta $ 96.000 Hasta 60 m2 Hasta 6.700 kW $ 2.500 Hasta $ 36.000 $ 118 $ 480 $ 598
E Hasta $ 144.000 Hasta 85 m2 Hasta 10.000 kW $ 2.500 Hasta $ 36.000 $ 194 $ 480 $ 674
F Hasta $ 192.000 Hasta 110 m2 Hasta 13.000 kW $ 2.500 Hasta $ 45.000 $ 310 $ 480 $ 790
G Hasta $ 240.000 Hasta 150 m2 Hasta 16.500 kW $ 2.500 Hasta $ 45.000 $ 405 $ 480 $ 885
H Hasta $ 288.000 Hasta 200 m2 Hasta 20.000 kW $ 2.500 Hasta $ 54.000 $ 505 $ 480 $ 985
I Hasta $ 400.000 Hasta 200 m2 Hasta 20.000 kW $ 2.500 Hasta $ 72.000 $ 1.240 $ 480 $ 1.720
J Hasta $ 470.000 Hasta 200 m2 Hasta 20.000 kW $ 2.500 Hasta $ 72.000 1 $ 2.000 $ 480 $ 2.480
K Hasta $ 540.000 Hasta 200 m2 Hasta 20.000 kW $ 2.500 Hasta $ 72.000 2 $ 2.350 $ 480 $ 2.830
L Hasta $ 600.000 Hasta 200 m2 Hasta 20.000 kW $ 2.500 Hasta $ 72.000 3 $ 2.700 $ 480 $ 3.180
Leer más

El Gobierno Nacional presenta a los empresarios el Plan de Desarrollo Territorial de la Inversión Pública

Autoridades ministeriales del Gobierno nacional presentarán el próximo miércoles 18 de mayo, ante los dirigentes e integrantes del Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro, el Plan de Desarrollo Territorial de la Inversión Pública del Gobierno Nacional.
La delegación de funcionarios será encabezada por Andrés Boeninger, Secretario de Integración Productiva del Ministerio de la Producción – dependencia que promueve la integración y el desarrollo regional productivo de todo el país. La exposición del plan estará a cargo de Fernando Álvarez de Celis, Subsecretario de Planificación Territorial de la Inversión Pública del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación -organismo que define el desarrollo y el ordenamiento territorial de la inversión pública-; Andrés Peña, Subsecretario de Desarrollo Institucional Productivo -responsable del mayor protagonismo de las instituciones de la producción en la creación de políticas públicas-, y Gustavo Perego, Subsecretario de Integración de Políticas Productivas -quien lleva adelante la gestión de las Oficinas de Producción y acompaña a los municipios en el desarrollo y la implementación de las agendas de desarrollo locales. Las últimas dos autoridades dependen del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
También participará de la comitiva Fernando Premoli, de la nueva Agencia Nacional de Promoción de Inversiones y Comercio Internacional (ex Fundación Exportar).
Por el sector privado, estarán sentados a la mesa los responsables de las principales entidades empresarias y productivas, Bolsas, Cámaras y Federaciones de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, entre los que se destacan la Bolsa de Comercio de Rosario, la Federación de Industriales de Santa Fe (FISFE), el Consejo Empresario de Entre Ríos, las Bolsas de Cereales, la Unión Industrial de Córdoba (UIC), las Cámaras de Comercio Exterior, las Cámaras de Turismo, las Cámaras y Federaciones de Comercio, las Cámaras de la Construcción, de las distintas entidades del agro que integran la Mesa de Enlace, los Transportistas de Carga, entre otros, siempre de las tres provincias.
El encuentro se llevará a cabo en la sede de la Bolsa de Comercio de Córdoba desde las 15:30 horas.
Como en todas sus ocasiones, el Encuentro Regional del Foro de Entidades Empresarias desarrollará, a su vez, una agenda de temas de relevancia, en un contexto que propicia los objetivos de fortalecimiento institucional, internacionalización regional, desarrollo de corredores bioceánicos y afianzamiento de las cadenas de valor productivas que viene impulsando el espacio en los últimos años. Por ello reviste particular importancia la participación de autoridades nacionales, con quienes se dialogará sobre éstos y otros temas regionales y nacionales de desarrollo.
Es importante destacar que la visita de las autoridades nacionales a una reunión regional del Foro Empresario de la Región Centro no tiene precedentes y representa sin duda alguna su reconocimiento institucional y el protagonismo que hoy tienen las regiones en las políticas públicas del país. Cabe observar que desde el propio Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación ya han expresado la intención de promover espacios asociativos intersectoriales similares a este Foro en las distintas regiones del país.

MCA_5360

Leer más

Nuevo Director Ejecutivo de Fedecom

La Federación Comercial Córdoba (FEDECOM) tiene el agrado de comunicar que ha acordado la designación del Dr. Marcos Daher como Director Ejecutivo de la entidad, quien desempeñará ese rol a partir del mes corriente mes de mayo.

El Dr. Daher es Abogado y Procurador por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNC, y ha efectuado distintos cursos y especializaciones de postgrado en distintas Universidades de Argentina y el exterior, siendo su última actividad académica una especialización en Negociación organizado por CMI International Group, dictado en la Universidad de Harvard.

A nivel profesional, es socio de García Flores, Daher y Asociados, un Estudio Jurídico especializado en Derecho Empresario, donde participa o ha participado de la defensa y asesoramiento legal a clientes de primera línea como YPF SA, Telecom SA, Toyota Team Argentina, Federación de Colegios de Psicólogos de la República Argentina, Vanesa Duran SA, entre otros.

La incorporación del Director Ejecutivo responde a la necesidad de la Federación de optimizar el cumplimiento de sus funciones. La misión del Dr. Daher será lograr mayor eficacia en la ejecución de ideas o decisiones del Consejo Directivo y del Consejo General de la Federación que nuclea a 65 Centros Comerciales de toda la Provincia; participar activamente en las acciones de relaciones públicas de la Institución, desarrollar relevamientos y diagnósticos de las necesidades del sector y construir propuestas para la cobertura de esas necesidades.

Finalmente, les informamos que la Dirección Ejecutiva recibirá propuestas o requerimientos vinculados a su rol a través del correo electrónico que se describe seguidamente: director@fedecom.org.ar

Consejo Directivo FEDECOM

Leer más

SE FIRMÓ UN CONVENIO CON LA AGENCIA CÓRDOBA JOVEN

Con el objeto de fortalecer el emprendedurismo juvenil en la provincia de Córdoba, el pasado 3 de mayo se firmó un Convenio de Cooperación entre la Agencia Córdoba Joven y los Jóvenes Empresarios de FEDECOM (JEFE).
El acuerdo fue sellado por el presidente de la Agencia Córdoba Joven, Paulo Leonardo Cassinerio, el presidente de FEDECOM, Marcelo Stehli y la presidenta de la Comisión de JEFE, Mónica Cruzado Miros.
En la oportunidad, la comisión de JEFE le solicito apoyo a la Agencia para la realización de los eventos programados, y le informó sobre las gestiones realizadas por los jóvenes empresarios de las distintas localidades.
Participaron del acuerdo Agustín Maidana, Valeria Butteler y Marcelo Ferro, todos ellos integrantes de la Agencia provincial.
Por parte de JEFE, estuvieron presentes Gisela Santalucia, Joaquin Milevcich, Martin Freytes y Mariana Pacheco D’aquila.
También fueron testigos del convenio Diego Rodrigo Costamagna, Cristian Savoretti, Ezequiel Cerezo y Juan Carlos Calcabrini, integrantes de la Comisiónn Directiva de FEDECOM.jovenes2

Leer más

SE CONFORMÓ LA “MESA CÓRDOBA JOVEN PRODUCTIVA”

La Comisión de Jóvenes Empresarios de Fedecom (JEFE) junto a jóvenes empresarios de otras entidades empresariales de la provincia de Córdoba, conformaron el pasado 5 de mayo la “Mesa Córdoba Joven Productiva”, con el objeto de unir y potenciar el trabajo y representación de los jóvenes de la provincia.
Reunidos en la sede de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), se generaron lazos entre las distintas entidades y se trataron temas significativos como emprendedurismo, problemáticas actuales y situación de los jóvenes de las distintas entidades y cámaras.
En representación de JEFES estuvo presente Mariana Pacheco D’aquila, de los Jóvenes del Centro Empresario Regional de Bell Ville (CER BELL).
La Mesa quedó conformada por las siguientes entidades: Jóvenes Empresarios de FEDECOM (JEFE), Jóvenes de la Cámara de la Construcción, Jóvenes de la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC), de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (CEMINCOR), de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), la Asociación Joven Empresaria (AJE) y de las Confederaciones Rurales Argentinas, Ateneo CARTEZ.image005

Leer más

El Banco Central tomó medidas que facilitan el comercio exterior de las PYMES

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio pasos adicionales para facilitar operaciones con el exterior y las transacciones cambiarias.

Las medidas adoptadas son las siguientes:
• Se eleva de 2 a 5 millones de dólares el límite mensual máximo de compra de divisas para la formación de activos externos. Esta medida es uno de los pasos finales en la remoción de las restricciones cambiarias heredadas, siguiendo el camino iniciado con la liberación del cepo y la reciente eliminación del cronograma de pago para deudas por importaciones.
• Para el cobro por exportaciones u otros conceptos, por un valor de hasta 100.000 dólares mensuales, ya no se exigirá una declaración jurada previa a la recepción de fondos, sino que éstos podrán acreditarse directamente a la cuenta del receptor por un concepto genérico.
Quienes decidan optar por esta modalidad tendrán que solicitar el alta de este sistema en su banco. Este régimen simplificado agiliza la operación a aproximadamente un 50 % de los receptores de pagos en moneda extranjera.
Esta medida, plasmada en la Comunicación BCRA A-5964, da lugar a un impacto positivo para el comercio interfronterizo, las exportaciones PYME (de menos de U$S 100.000) y a otras operaciones menores a ese monto que constituyen alrededor del 50 % del comercio exterior. Cabe destacar que una gran parte de las exportaciones PYME, así como otras operatorias que ellas efectúan, se hacen por debajo de ese monto.
Los bancos estarán obligados a procesar operaciones de canje desde cuentas del exterior, es decir, a realizar transferencia desde una cuenta en moneda extranjera fuera del país a otra en moneda extranjera dentro del país y no podrán computar una operación de compra-venta de cambio por este tipo de operaciones. Cabe señalar que estas operaciones ya estaban habilitadas y que la modificación introducida obliga a las entidades a que el monto acreditado en la cuenta local sea igual al monto debitado en la cuenta extranjera. Si existiera una comisión por esta operación deberá ser consignada por separado, además de estar publicada en la página de Home Banking del banco.
• Para compras con tarjetas de débito en el exterior, los bancos deberán dar al cliente la posibilidad de definir qué cuenta se debitará, si la cuenta en pesos o la cuenta en moneda extranjera, de modo de evitar operaciones de cambio no deseadas. Cuando el cliente tenga ambos tipos de cuenta, y no haya indicado una opción, se debitará por defecto de la cuenta en moneda extranjera, lo que en algunos casos evitará la operación de cambio.
La actual administración del BCRA señala, correctamente, que con estas medidas se están facilitando las operaciones de moneda extranjera lo cual contribuye al fomento del comercio exterior y la producción en el país.

Leer más