
El pasado día 21 de junio, el presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Marcelo Stheli, el Director Ejecutivo de la entidad, Marcos Daher, junto a representantes de los Centros Comerciales de Villa del Rosario, Tancacha , Pozo del Molle y Las Varillas, mantuvieron una reunión con el presidente de la Administración Provincial de Seguro de Salud (Apross), Raúl Gigena, en la sede de la entidad, a razón de las medidas tomadas por el Directorio que implicaron la suspensión de las afiliaciones que los Centros Comerciales pueden realizar con todas aquellas personas inscriptas en el Sifcos y que pertenecen a la Fedecom. En el encuentro -que fue acordado por el Secretario de Comercio, Víctor Lutri, a pedido de los Centros- Gigena pudo explicar que la suspensión de afiliaciones se trata de una medida temporal tomada en función de la delicada situación económica que atraviesa la entidad, y que no son en contra de las entidades voluntarias adheridas a la obra social, sino por la necesidad de hacer un ajuste en el organismo prestador del servicio de salud. En función de ello, Gigena pidió un tiempo prudencial para tratar de normalizar la situación, aunque dijo no saber con precisión el período que demandará, debido a la complejidad del problema.

Pese a las promociones vigentes, los descuentos y la financiación ofrecida desde los comercios minoristas para incentivar las ventas por el Día del Padre, el resultado medido en unidades fue negativo respecto del año anterior, en toda la provincia.
La contracción general en el consumo, la altura del mes y la falta de resolución de algunas paritarias mantuvieron a las familias cautas a la hora de decidir gastos. Además, la celebración cayó en medio de un fin de semana extra largo en el que muchas familias decidieron hacer turismo, afrontando los gastos correspondientes.
“El fin de semana de cuatro días hizo que muchos decidieran pasear. Capaz eso fue parte del regalo del Día del Padre”, consideró Marcelo Stehli, presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).
Sin embargo, algunos de los rubros relevados mostraron desempeños interanuales positivos. Estos fueron Indumentaria, que mostró un crecimiento de 5% respecto del Día del Padre del año anterior; y Vinos y Licores, cuya venta en Córdoba también creció 5% interanual.
El resto de los rubros mostraron bajas de entre 3 y 17%.
Vale agregar que las ventas para el Día del Padre a nivel nacional registraron una caída de 7,5%, según lo que difundió la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM), Marcelo Stehli, participó el pasado martes 7 de junio de una jornada de trabajo organizada por el Secretario de Comercio de Córdoba, Víctor Lutri, con los centros comerciales de la provincia, y que se llevó a cabo en la sede oficial.
En la oportunidad se analizó el impacto que tuvieron en el sector la implementación de algunas políticas como el aumento de las tarifas de energía eléctrica y gas, los efectos por la instalación de grandes superficies en algunas localidades del interior, la incidencia del pago de comisiones y las tasas de interés de las tarjetas de crédito, entre otros.
La actividad permitió plantear, a su vez, alternativas de desarrollo de la actividad, como son las iniciativas los centros comerciales a cielo abierto –ya implementadas en algunas ciudades turísticas- y los programas implementados a través de la integración de los sectores público–privado en Córdoba.
Además de Stehli y Lutri, participaron del encuentro representantes de los centros comerciales de Arroyito, La Cumbre, Villa Carlos Paz, General Deheza, Villa Nueva, Pozo del Molle, Cruz del Eje, Tancacha, Villa del Rosario, Villa María (AERCA), Las Varillas, Mina Clavero, Alta Gracia y Villa Gral Belgrano. También miembros de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita (AHAB) y el Secretario de Gobierno de Villa General Belgrano.

Los pasados 3, 4 y 5 de junio se llevó a cabo en la ciudad de General Deheza, provincia de Córdoba, el IV Encuentro Dirigencial de Jóvenes Empresarios de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), de la que participaron más de 40 dirigentes jóvenes de 18 cámaras pertenecientes a la Fedecom.
A lo largo de las tres jornadas se dieron diversas actividades a saber: durante el primer día se reunió la comisión directiva para diagramar el segundo semestre del año. Entre los temas tratados se encontraron los próximos Emprender Regional, Foros de Turismo, reuniones mensuales, entre otros.
Durante la segunda jornada, se visitó la planta de la Aceitera General Deheza, en donde se pudo apreciar la realización de los envases y el envasado de los aceites. Posteriormente, se visitó la planta de maní de la misma empresa. Luego, se realizó el acto de apertura del encuentro en el SUM del parque industrial Adrián Urquía, al que asistieron el intendente de la ciudad, Franco Morra, el secretario de Gobierno, Mariano Derlindati, el presidente de la Asociación Empresarial General Deheza (AEGD), Juan Carlos Calcabrini, quien también es miembro de la Comisión Directa de Fedecom, el vicepresidente de AEGD, Martin Freytes, la presidente de Jóvenes Empresarios Fedecom, Mónica Cruzado Miros, el secretario de Hacienda de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa Joven (CAME Joven), Horacio Pagano y el vicepresidente Región Centro CAME Joven, Diego Costamagna.
Todos ellos y los asistentes al IV Encuentro Dirigencial de Jóvenes Empresarios pusieron participar de la disertación del periodista económico Damián Dipace, quien se explayó sobre el momento económico del país, y cómo sobrellevar la situación.
Continuando con el cronograma de actividades previstas se realizó la visita al molino Gastaldi, en donde se pudo apreciar el proceso de fabricación de la harina, los controles necesarios, el envasado y despache del producto terminado.
Al volver al parque industrial, el contador, Luis Macario, Director de Gastaldi Hnos., pesidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba y Cámara de Cereales y Afines de Córdoba, y Secretario de la Cámara Argentina del Maní, disertó sobre su experiencia personal como empresario y dirigente.
Finalmente, y durante la tercera jornada, se visitó la empresa de Eduardo Freytes e Hijos, metalúrgica en la cual se pudo aprender todo lo concerniente a la producción del sector. La visita culminó con la presentación del nuevo proyecto de la flia Freytes que consiste en el acondicionamiento de contenedores con fines habitables. Luego de ello se realizó un almuerzo de cierre del Encuentro Dirigencial de Jóvenes Empresarios con todos los presentes.
Leer más

Fedecom espera que mayo haya sido el piso de caída en las ventas minoristas
Las ventas de los comercios minoristas de la provincia de Córdoba volvieron a caer durante el mes de mayo sumando ya cinco bajas consecutivas. En este caso, la contracción fue 7,9% con respecto al mismo mes de 2015 y los directivas de la Federación Comercial del Córdoba (Fedecom) esperan que ése haya sido el piso de retracción.
“Tenemos expectativas de que la caída de mayo haya sido la mayor”, estimó Marcelo Stehli, presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom). “Creemos que durante el mes de junio debería incidir el resultado de las negociaciones paritarias que ya han cerrado. Además, viene el Día del Padre y allí se generan algunas ventas extras”, agregó esperanzado.
De acuerdo con el monitoreo, los 20 rubros relevados mostraron desempeños interanuales negativos. Las caídas más profundas se vieron en Electrodomésticos (-12,9%), Golosinas (-9,9%) y Ferreterías (-9,9%). Alimentos y Bebidas, en tanto, también mostró una baja de 3,5% interanual. Vale destacar que la caída en el desempeño de las ventas cordobesas del mes de mayo fue más leve que la media registrada a nivel nacional y que, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), fue de 9,2%.
COMUNICACIONES FEDECOM

Bajo el lema: “En Córdoba, al trabajo infantil en las cadenas de producción, lo erradicamos entre todos”, la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo infantil (COPRETI) conmemora el “Día Mundial contra el Trabajo Infantil”.
Desde el año 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebra cada 12 de junio el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, con el propósito de divulgar el alcance del problema y promover iniciativas para resolverlo, con la participación de gobiernos, empresas, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil.
Este año, la consigna de OIT para conmemorar el Día mundial, se focaliza en la erradicación del trabajo infantil en las cadenas de producción. Las cadenas de producción son el conjunto de actividades o procesos que intervienen en la elaboración y distribución de un producto. Con la globalización, las cadenas de producción se han vuelto cada vez más complejas, involucrando trabajadores, pequeños productores y empresas de todo el mundo. Aunque la mayoría del trabajo infantil tiene lugar en la elaboración de bienes y servicios para los mercados nacionales, también se pueden encontrar niños trabajando en la producción de bienes y servicios destinados a la exportación. El trabajo de niños y niñas, por los ámbitos en que se desarrolla, puede estar invisibilizado y no ser identificado como un problema. La iniciativa pretende concientizar sobre esta problemática, que constituye un impedimento para el ejercicio de los derechos de todos los niños a la educación, a la salud, al juego, a la práctica de los deportes y al tiempo libre.
Cronograma de actividades:
Sábado 11 de junio: Despliegue de la bandera con la consigna “NO AL TRABAJO INFANTIL” en el inicio del partido de fútbol entre Talleres de Córdoba y Brown de Adrogué, que se llevará a cabo en el estadio Mario Alberto Kempes.
Sábado 11 de junio, 12:00 hs: Celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil en el barrio Ampliación Cabildo con murgas y títeres bajo el lema: «El trabajo de los chic@s es crecer. Se crece jugando».
Martes 14 de junio, 13:30 hs: Espacio de reflexión “En Córdoba, al trabajo infantil en las cadenas de producción, lo erradicamos entre todos”, que tendrá lugar en el “Auditorio Daniel Salzano”, del Centro Cultural Córdoba, sito en Av. Poeta Lugones N° 401, de esta ciudad de Córdoba.
Miércoles 15 de junio, 18:30 hs: Acto de inauguración de la muestra fotográfica: “Invisible- Visible: No al Trabajo Infantil en la Argentina” que permanecerá expuesta en las sucesivas semanas en el Hotel de la Cañada, Av. Marcelo T. de Alvear 580.

FEDECOM y CAME hicieron entrega en la Ciudad de Ucacha, del Certificado Nro. 40.000 de las Capacitaciones brindadas a través del INACAP (Instituto Argentino de Capacitación Profesional).
Luciana Martino, habitante de esta Ciudad y participante del curso “Oratoria I”, recibió el certificado que lo acredita. Con ese motivo, se llevó a cabo una ceremonia especial organizada por el Centro Comercial e Industrial de esa localidad el día Martes 31 de Mayo, de la que participaron el Intendente, Sr. Héctor José Jaime; el Presidente de FEDECOM, Sr. Marcelo Stehli; su Vicepresidente cuarto, Sr. Rubén Martos; su Director Ejecutivo, Dr. Marcos Daher; el Secretario de capacitación de CAME, Lic. Martin Trubycz; el Presidente del Centro Comercial Ucacha, Sr. Gustavo Comugnaro, y los integrantes de la Comisión Directiva de la Institución; Autoridades Eclesiásticas, del Concejo Deliberante, Educativas y Fuerzas Vivas.
Una vez finalizado el Acto, las Autoridades presentes, se trasladaron hasta el Parque Industrial, para visitar la Planta Modelo para la producción de Queso Azul que se está construyendo en el predio.

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) repudia los femicidios y la violencia de género y se une al grito de #NIUNAMENOS que se hará oír desde las 17 horas de hoy (3 de junio), en diferentes ciudades del país en donde habrá multitudinarias movilizaciones.



El presidente de la Federación Comercial de Córdoba, Marcelo Stehli, el Secretario General, Ezequiel Cerezo y el Director Ejecutivo, Marcos Daher participaron el pasado lunes 30 de mayo de una reunión llevada a cabo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentina (AERCA), en la localidad de Villa María, en la que se repasó la problemática del comercio en general y, en particular, los costos asociados que representa para los comercios brindarle al cliente la posibilidad de pago a través de tarjetas de crédito y débito.
Al respecto, se planificaron acciones concretas para avanzar en la solución de la problemática.