
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que se encuentran abiertas las inscripciones para las empresas que deseen recibir asesoramiento gratuito, por parte de consultores especializados formados en el marco del Programa Lazos.
Emprendedores, pequeños y medianos empresarios pueden acceder así a la asesoría gratuita que brindan profesionales que recibieron la formación específica para el desarrollo de estas actividades, en una acción conjuntan entre el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas y la Red de Graduados, ambos de la Universidad Nacional de Córdoba.
Las empresas que deseen recibir asesoramiento gratuito de un consultor pyme deben inscribirse antes del próximo 29 de julio.
Para más información se puede escribir a subsecretariapymecba@gmail.com o llamar al teléfono 351-4342470 int 310.

La Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Producción creó el Programa “Fondo Semilla” para capacitar y financiar a aquellos emprendedores que pretendan dar inicio a un proyecto o potenciar uno ya existente con grado de desarrollo incipiente. El Programa, que se dio a conocer a través de la Resolución 146/2016 del Boletín Oficial, rige desde el 21 de julio de 2016 y por un plazo de 60 días corridos.
Podrán participar del Programa emprendedores y empresas de reciente creación que tengan proyectos innovadores con impacto social los cuales logren repercusión en materia de empleo (calidad, calificación e ingresos) y desarrollo de proveedores y/o clientes, a nivel local, regional y/o sectorial. También, aquellos que consistan en innovaciones a nivel local, regional o nacional desarrollando productos o procesos que permitan la mejora de la competitividad y la modernización tecnológica u organizacional del sector productivo destinatario de la innovación. Se considera innovador el desarrollo, cambio o mejora efectuado en productos y/o procesos ausentes a nivel local, provincial, regional, nacional o internacional.
El Programa brindará a los proyectos adjudicados asistencia técnica a través de incubadoras regionales contratadas para el desarrollo de un Plan de Negocios y la implementación de todas las actividades inherentes a dicho Plan y asistencia financiera por un monto mínimo de $ 50.000 y un monto máximo de $ 150.000 para las acciones de puesta en marcha o desarrollo y fortalecimiento de un proyecto.
Leer más

Las ventas vinculadas al festejo del Día del Amigo cayeron 7,4% (en cantidades, en todo el país) frente a la misma celebración en 2015. Se estima que 1,3 millones de argentinos festejaron el valor de la amistad este año. Sin embargo, y a pesar de las promociones, publicidades y del interés de la gente de todas las edades, el consumo tuvo poco movimiento.
Todos los rubros vinculados a la fecha cayeron, encabezados por ‘Perfumería’ (-10,5%), ‘Bombones y golosinas’ (-8,2%), ‘Licores y vinos’ (-7,7%), ‘Bijouterie y regalerías’ (-6,6%), ‘Restaurantes’ (-6,2%) y ‘Flores y plantas’ (-5,4%).
Según el relevamiento realizado por la consultora Focus Market para CAME entre 3.398 consumidores, el 83% de los que festejaron se juntaron en una casa, y sólo el 14% en restaurantes, bares o pizzerías. Para reducir los gastos, la gente armó más encuentros dentro del hogar, con comidas caseras o pedidos por delivery con descuentos, aprovechando las promociones lanzadas por muchos comercios para la fecha o los cupones de descuentos de algunos sitios de internet.
En cuanto a los regalos, un 22% de los festejantes no realizaron obsequios, y otro 18,2% se inclinó por ‘regalerías’, pero básicamente por productos de muy bajo valor. A su vez, un 10,8% regaló ‘vinos y licores’, aunque también manteniendo los gastos en niveles bien moderados. Un dato a tener en cuenta al estimar el movimiento económico que generó el Día del Amigo este año es que la mitad de la gente gastó entre $0 y $100.

Está abierta la convocatoria para postularse a los Premios Día de la Industria que otorga anualmente el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba, destinados a reconocer la iniciativa empresarial cordobesa en aspectos fundamentales de la actividad, como el desarrollo tecnológico, la innovación, calidad, productividad, la ecoeficiencia, el emprendedorismo y la asociatividad.
Los interesados podrán presentar sus proyectos, implementados durante los últimos meses, para que la comunidad industrial y toda la sociedad reconozcan sus esfuerzos en el desarrollo de la actividad. La fecha límite para entregar las carpetas es hasta el próximo 5 de agosto.
Las bases se pueden consultarse en www.cba.gov.ar.
Estos galardones se entregarán en el marco de adhesión del Gobierno de Córdoba a la conmemoración del Día de la Industria que se celebra el 2 de setiembre.
Para mayor información comunicarse al teléfono 0351 4342470 int. 250 o vía correo electrónico a diadelaindustria@cba.gov.ar.
Leer más

El Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro celebra que finalmente exista en el ámbito público el mismo nivel de acuerdo y complementariedad que el sector privado ya venía experimentando y poniendo en práctica los últimos años en pos del desarrollo sustentable de la región.
“Vemos con muy buenos ojos la actitud renovada y positiva hacia la región por parte de las nuevas administraciones provinciales, porque el impulso que el sector empresarial le viene dando a la región desde hace años -con importantes aportes como los de más de una docena de estudios de las cadenas de valor, y los estudios tributarios y de infraestructura que se desarrollaron, con la conformación de la Red del Corredor Bioceánico Central que conformamos junto a instituciones privadas de Argentina, Chile y Brasil en febrero de 2015-, tiene mucho que ver con esto que se da hoy desde el ámbito público”, indicó Maximiliano Mauvecín, Director General del Foro de Entidades Empresarias que integra el sector privado de las tres provincias.
“Más allá de los desacuerdos políticos -tanto entre las provincias como con la Nación, ocurrido en los últimos años-, el sector de las instituciones privadas nucleadas en el Foro trabajó siempre de manera conjunta con la convicción de que el asociativismo y la integración son el único camino posible para un desarrollo sustentable de la región”, agregó.
Las declaraciones se dieron en el marco la Jornada “Corredor Bioceánico Central e Hidrovía Paraguay – Paraná”, que se realizó el martes 19 de julio en la Casa de Gobierno de la Provincia de Santa Fe, y en la que se analizó el estado actual y las perspectivas del desarrollo de la Hidrovía Paraguay – Paraná y su intersección con el Corredor Bioceánico en relación con la Región Centro Argentina.
En la oportunidad, los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de Santa Fe, Miguel Lifschitz, coincidieron en la necesidad de apostar a la profundización de la integración regional, y se comprometieron a trabajar por el fortalecimiento de los corredores logísticos regionales viales y ferroviales, enmarcados en la estrategia de conectividad con los corredores bioceánicos que unen los puertos del sur de Brasil y del centro y norte de Chile.
En una declaración que fue rubricada por los tres mandatarios, quedó establecido el objetivo público de promover a la “dinamización de las hidrovías como sistema fluvial integrado y factor logístico determinante para el crecimiento económico y el desarrollo social de la región”.
Gentileza: Prensa Gobierno de Córdoba.
Leer más
El Gobierno Nacional reglamentó la Ley que establece un régimen de reintegro de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a jubilados y beneficiarios de planes sociales, por compras de productos de consumo masivo con tarjeta de débito y crédito, en comercios de venta minorista.
El decreto 858/2016, publicado en el Boletín Oficial, establece un pago del 15 % del IVA en las compras que realicen los beneficiarios, hasta un tope de 300 pesos por mes, para productos de hasta 2.000 pesos. Podrán acceder a este beneficio los jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo ($4.959), pensiones no contributivas nacionales no superiores al haber mínimo y quienes perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo.
En el marco de este régimen de devolución, se establece que a partir del 1º de agosto de 2016, las Pymes que realicen en forma habitual ventas minoristas para consumo final, presten servicios de consumo masivo y/o realicen obras o efectúen locaciones de cosas muebles y que, además, acepten como medio de pago tarjetas de débito, tarjetas prepagas no bancarias u otros medios equivalentes, podrán computar mensualmente en su declaración jurada de IVA como crédito fiscal un importe equivalente al 50% del costo de los servicios adquiridos del sistema POS, siempre que dicho monto no exceda los $ 300 por mes en cada una de las terminales electrónicas que se contraten.
Destacamos que para que se pueda computar dicho crédito fiscal, el contribuyente deberá demostrar ante la AFIP el efectivo funcionamiento del sistema POS mediante una constancia de servicios utilizados. Las mismas deberán ser emitidas por las entidades responsables de la prestación del servicio.

Desde el Departamento de Programas de Financiamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informan acerca del financiamiento a empresas que desarrollen proyectos sectoriales que otorga el Programa PAC Empresas, coordinado por el Ministerio de Producción de la Nación.
El objetivo del Programa es contribuir al aumento de la competitividad de las MIPYMES a través de Aportes No Reembolsables, mediante la cobertura de hasta el 60 % del monto total del proyecto. Se financiarán el testeo y prototipos de productos, lo cual incluye el diseño y desarrollo del molde o matriz del producto y la fabricación del molde/matriz.
Para más información, por favor dirigirse a través de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) a: financiamiento@came.org.ar
Para descargar Instructivo de Procedimiento para Solicitud de Asesoramiento en financiamiento y Formulario de Diagnóstico haga clic aquí.
Leer más

La Cámara de Senadores convirtió en ley ayer, 13 de julio, y por unanimidad, el proyecto de Fomento de Inversiones para las Pymes, que presenta un programa de recuperación de las pequeñas y medianas empresas en crisis y establece un tratamiento impositivo y financiero especial para el impulso y fortalecimiento del sector.
Vale indicar que el presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Marcelo Stehli, y el Director Ejecutivo de la entidad, Marcos Daher, participaron del debate de comisiones de la Cámara de Diputados, previo a que el proyecto obtuviera media sanción.
La ley contempla las siguientes medidas:
1) Nuevo marco tributario para las PyMEs
- Eliminación de Ganancia Mínima Presunta.
- Compensación del Impuesto a Créditos y Débitos Bancarios.
- Pago del IVA a 90 días.
- Compensación de saldos vía bono fiscal.
- Simplificación administrativa vía AFIP.
2) Fomento a las inversiones
- Desgravación del impuesto a las ganancias, hasta el 10% de las inversiones realizadas.
- Crédito fiscal por el IVA de las inversiones
3) Programa de Recuperación Productiva
- Ayuda económica para PyMEs en crisis.
- Elevación de los montos de asistencia en un 50%.
- Simplificación del trámite administrativo.
4) Promoción de la Competitividad PyME
- Creación del Consejo de Competitividad PyME.
- Actualización anual de la definición PyME.
5) Más opciones de financiamiento
- Aumento de garantías, vía Fondo de Garantías PyME.
- Bonificación de tasas, considerando regiones desfavorables.
- Mejora de instrumentos financieros, como Pagaré y Obligaciones Negociables.

Luego del éxito de la primera edición en 2015, que contó con más de 150 inscriptos a nivel federal, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de sus Secretarías de Responsabilidad Social y de Relaciones Institucionales, lanzó, en el marco de una nueva mesa de trabajo de Energías Renovables, la segunda edición del concurso “Poné tu energía para cuidar el ambiente”.
La mesa de trabajo de Energías Renovables, reunida por el lanzamiento del concurso, contó con la presencia del director de Nuevas Tecnologías para el Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente de la Nación, Prem Zalzman, quien detalló los objetivos que presenta el ministerio recientemente creado.
En esta oportunidad, “Poné tu energía para cuidar el ambiente” contará con numerosos premios y el apoyo institucional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, universidades y entidades referentes en la temática.
El concurso tiene por objetivo contribuir a la concientización de los ciudadanos sobre el uso responsable y eficiente de los recursos y está dirigido tanto a personas físicas y/o jurídicas, emprendedores, empresas Pyme, asociaciones, centros y uniones industriales, el comercio, la producción y el turismo que desarrollen su actividad en el territorio nacional.
Quienes presenten sus proyectos podrán hacerlo en las siguientes categorías:
1 – Utilización de fuentes renovables de energía
Quienes se provean, total o parcialmente, de fuentes de energía solar, eólica, biomasa, biogás o geotermia podrán implementar proyectos que contemplen el uso de nuevas tecnologías para la generación de productos o servicios.
2 – Desarrollo sustentable y protección ambiental
Premiará a quienes mediante programas que impliquen el uso de fuentes renovables de energía y reflejen un beneficio para la sociedad, promuevan el concepto de desarrollo sostenible y sustentabilidad.
3 – Eficiencia Energética
Además, premiará a quienes estén implementando procesos por los que se genere un ahorro comprobable en el consumo energético.
Premios y fecha límites para la inscripción
Cada una de las categorías indicadas tendrá un (1) ganador y los siguientes
premios:
1. $80.000 (ochenta mil pesos) en carácter de incentivo para investigación y desarrollo.
2. Participación en al menos 1 (una) jornada de capacitación y acompañamiento a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
3. 1 (una) beca EUREM, comenzando en marzo 2017, que constará de una capacitación de alto nivel, otorgada por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación.
Las propuestas podrán enviarse al correo electrónico energiasrenovables@came.org.ar y serán recibidas hasta el 12 de agosto de 2016.
Los interesados en participar podrán inscribirse, haciendo clic aquí. Una vez completado el formulario, enviarlo al correo electrónico energiasrenovables@came.org.ar
Para descargar las Bases y Condiciones, haga clic aquí o bien solicitarlas a través del siguiente link: https://goo.gl/Fzx2yt

Marcelo Stehli, presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), firmó el 13 de julio la adhesión de la entidad a los programas provinciales Plan Primer Paso (PPP) y Programa Primer Paso Aprendiz, que permitirán que 20 mil jóvenes de entre 16 y 24 años accedan al mercado laboral, según expresó el gobernador de la provincia, Juan Schiaretti.
En el lanzamiento realizado en la Casa de Gobierno, el mandatario reafirmó su intención de brindar posibilidades concretas de empleo digno. “No queremos subsidiar el desempleo. Lo que queremos es que la gente pueda conseguir un empleo. No hay mejor política social que un buen trabajo. Por lo tanto, hay que darle la posibilidad a la gente de que consiga ese empleo”, indicó.
Asimismo, Schiaretti destacó la voluntad del empresariado cordobés, que aportará para el pago de las asignaciones mensuales de los jóvenes: “Debo destacar la decisión que mostraron todos los empresarios de Córdoba de aportar una parte de la ayuda económica”, expresó.
Además de Fedecom, firmaron el acta de adhesión a los programas provinciales el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Gerardo Seidel; el vicepresidente de la Cámara de Comercio Automotor, Sebastián Parra; el presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Horacio Parga; el vicepresidente de la Cámara de la Construcción delegación Córdoba, Mario Buttigliengo; y el presidente del Centro de Almaceneros, Víctor Marconetti.
Gentileza: Prensa Gobierno de Córdoba.
Leer más