Viendo notas de la categoría : Gacetilla

Día de la Madre: las ventas cayeron 1,8%

La ventas minoristas por el día de la madre registraron en la provincia de Córdoba una caída de 1,8 por ciento respecto de igual celebración de un año atrás, según el relevamiento que realiza la Federación Comercial Córdoba (Fedecom) en base a los datos suministrados por los Centros Comerciales asociados.

«La ventas fueron buenas, al menos mejor de lo que los comerciantes esperábamos», indicó Marcelo Stehli, presidente de Fedecom. “Históricamente el Día de la Madre es una de las fechas que más ventas genera, después de Navidad y Fin de Año”, recordó.

De los 15 rubros relevados cuyos productos o servicios tienen que ver con mamá, siete mostraron desempeños levemente positivos.

Fueron los casos de: Flores y Plantas cuyas ventas crecieron 1,04%; Indumentaria que aumentaron 0,30%; Calzados, 0,05%; Gastronomía y Restaurantes, 0,02%, entre otros.

En contrapartida, los rubros que se vieron más perjudicados por el menor consumo interanual fueron: Librerías, CD y DVD cuyas ventas cayeron 4,95%; Accesorios de computación, celulares, electrónicos y audio que se retrajeron -4,70%; Artículos deportivos y de recreación, -4,60%; Marroquinería, -4,50%, entre otros.

El movimiento comercial comenzó a mediados de la semana pasada y se profundizó el  viernes y sobre todo el día sábado previo a los festejos. En tanto, el ticket promedio en los comercios relevados fue 610 pesos.

Vale recordar que el promedio de las ventas por el Día de la Madre a nivel nacional registró una baja de 4,8%, según el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Leer más

Blanqueo en efectivo: la AFIP flexibilizó el mecanismo para activos atribuidos a parientes

El próximo 31 de octubre vence el plazo para efectuar el blanqueo de dinero en efectivo, estén o no en el país, según surge de la Ley de Sinceramiento Fiscal y Reparación Histórica a los Jubilados.

Ante la proximidad de esa fecha límite, y en reclamo de medidas aclaratorias y simplificadoras por parte de contadores y letrados, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estimó «conveniente disponer que las constancias de valuación de los bienes inmuebles —del país o del exterior— que se declaran, puedan ser otorgadas por cualquier profesional cuyo título habilitante le permite dentro de sus incumbencias la emisión de las mismas».

Además, el organismo a cargo de Alberto Abad, determinó a través de la Resolución General 3943, que en los casos que se declaren tenencias de efectivo que atribuya a un familiar cercano, «los sujetos declarantes deberán tener a disposición de la Administración Federal la documentación que acredite la posesión, registración o depósito a nombre del cónyuge, pariente o tercero de que se trate».

En ese punto, la norma precisó que en el caso de los parientes que hubiesen declarado impositivamente a la AFIP, a través de DDJJ, como propios activos que correspondían a un pariente, «la desafectación de los mismos deberá ser informada en las respectivas declaraciones juradas del referido impuesto, de acuerdo con el procedimiento que este Organismo establezca al efecto, lo cual no producirá efectos tributarios a aquél».

Cabe recordar que el plazo para exteriorizar efectivo se extiende hasta el 31 de octubre, pero la AFIP precisó que el trámite habrá que tenerlo completado antes del 24 de ese mes, porque ese es el día límite que estableció para la emisión del Volante Electrónico de Pago (VEP). Por ello, el organismo aconseja arbitrar los recaudos necesarios para que durante la vigencia de los mismos, los fondos y autorizaciones para su pago se encuentren disponibles y que dicho lapso coincida con los días y horarios de prestación del servicio de la respectiva entidad de pago.

El total de efectivo que no supere los $305.000 no pagará multa, pero se debe abrir una cuenta especial en el banco para depositar el dinero. Para depósitos entre $305.000 y $800.000, hay que pagar un 5% de impuesto, por montos superiores la alícuota sube al 10%.

Leer más

Ciclo Pensar Social

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), como integrante del G6, apoya la iniciativa de la fundación Manos Abiertas que difundirá contenidos sobre economía con inclusión social durante todo el mes de octubre. ¡No te los pierdas!

emailing_pensar_social_final

Leer más

Emprender 2016 – General Deheza

La Asociación Empresarial General Deheza (AEGD) invita a la edición 2016 del Emprender General Deheza, evento de motivación dirigido a jóvenes emprendedores, empresarios, estudiantes, profesionales e interesados en vincularse con la temática emprendedora, que cuenta con el apoyo de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y el área de Jóvenes de Fedecom (JEFE), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y su área de CAME Joven, la Municipalidad de General Deheza y la Asociación Comercial, Industrial y de Servicios de Las Perdices (ACIS).

El evento se llevará a cabo el próximo jueves 20 de octubre, desde las 13.30 horas, en el Auditorio Cooperativa Eléctrica, ubicado en Entre Ríos 147 de General Deheza.

Por inscripciones: 0358-4057200 / 388 – aegd@cgdweb.com.ar

emprender-gral-deheza

Leer más

Jornada sobre “Desarrollo Sustentable y Turismo”

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita a la Jornada «Desarrollo Sustentable y Turismo»,  que se llevará a cabo el próximo 13 de octubre y cuenta con la organización de la Escuela de Gobierno del IAPCS, la Escuela Latinoamericana de Gestión Pública (Escolagi – Sede Córdoba) y el Gobierno de la Provincia de Córdoba.

El encuentro, que se desarrollará desde las 8.30 y hasta las 17 en el campus de la UNMV (calle Arturo Jauretche 1555 de esa ciudad), busca promover el análisis y la discusión sobre los productos turísticos de la región, su relación con el desarrollo sustentable y la promoción de la articulación e integración privada-privada, público-privada y público-público.

La actividad es gratuita pero requiere inscripción previa. Para hacerlo se debe ingresar aquí. Se entregarán certificados de asistencia.

image002

Leer más

Fedecom insta a los Diputados a aprobar el proyecto que reduce las comisiones cobradas a los comercios por el uso de tarjetas

 

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) insta a los Diputados por Córdoba en el Congreso nacional a aprobar el proyecto de Ley de Tarjetas de Crédito que impulsa la reducción de las comisiones que cobran las entidades bancarias por el uso de los plásticos de crédito y débito.

La iniciativa -que modifica los aranceles que las entidades bancarias cobran a los comercios y los reduce del 3 al 1,5 por ciento para pagos con tarjetas de crédito y los elimina por completo para las que se aplican a las operaciones con débito, hoy fijadas en 1,5 por ciento-, ya cuenta con media sanción unánime del Senado y espera su tratamiento en la Cámara Baja para convertirse en Ley.

“La transferencia de dinero de los comercios a los bancos por comisiones de pagos con tarjetas es excesiva. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), sólo en 2016, los comercios le transfirieron a los bancos $14.563 millones por comisiones de ventas con débito y crédito. Si se bajaran los aranceles, los comerciantes se hubieran ahorrado $8.600 millones en esos meses”, considera Marcelo Stehli, presidente de Fedecom.

La medida es necesaria si se tiene en cuenta además, la situación de crisis que atraviesa el sector comercial en la actualidad, con nueve meses de caídas consecutivas en el volumen de las ventas minoristas.

Leer más

Capacitación sobre los impactos y beneficios de la nueva Ley Pymes

Carolina Castro, subsecretaria de Políticas y Gestión de las Pymes de la Nación capacitará sobre la “Nueva Ley Pymes: impacto y beneficios”, el próximo viernes 14 de octubre a las 11 horas, en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Belgrano 347, subsuelo, de la ciudad de Córdoba.

La capacitación es organizada de manera conjunta por la Subsecretaría de Políticas y Gestión de las Pymes de la Nación y la Subsecretaría Pyme del Gobierno de Córdoba.

La actividad es gratuita, con cupos limitados.

Las inscripciones se realizan haciendo click aquí.

image001

Leer más

Encuentro para conocer los Programas de Eficiencia Energética para pymes

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) invita a los integrantes de los Centros Comerciales adheridos a la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) a participar de un desayuno de trabajo en el que se abordará la Eficiencia Energética, y se brindarán detalles de las herramientas de financiamiento existentes orientadas especialmente a las pequeñas y medianas empresas.

El encuentro será el próximo martes 11, a las 10 horas, en el Salón Frondizi, sito en 25 de mayo 457 2° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La exposición estará a cargo del coordinador de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, Hernán Iglesias Furfaro, quien se referirá a los programas que se brindan a los sectores pymes industriales y comerciales.  Entre ellos, cabe destacar los siguientes:

  • Fondo Argentino de Eficiencia Energética (FAEE), el cual financia hasta el 70 % de las inversiones que lleven a mejoras en el ahorro de energía
  • Diagnósticos Energéticos, que determinan el consumo energético de la industria y/o el comercio, siendo así que la pyme sólo aporta el 10 % del costo total.

Para inscribirse al desayuno de trabajo, hacer clic aquí.

Leer más

En Córdoba, las ventas minoristas mantienen la tendencia

Las ventas minoristas en la provincia de Córdoba vienen evidenciando una desaceleración en su caída desde junio pasado cuando alcanzó su pico. Durante septiembre, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus centros comerciales adheridos, las ventas registraron una caída de 4,1%, respecto de igual mes del año anterior.

“Si bien las ventas continuaron cayendo en septiembre, se sostuvo la tendencia y esa contracción sigue siendo cada vez menor”, explicó Marcelo Stehli, presidente de Fedecom. “Ya el mes pasado mencionábamos la influencia de la mejora que empezó a sentirse en el interior de la provincia, donde la actividad agropecuaria está generando derrame. Es el caso por ejemplo de la venta de fertilizantes, que según datos oficiales creció por sobre el 50% interanual durante los últimos meses”, agregó.

Así y todo, la contracción de septiembre es la novena consecutiva en lo que va del año, lo que determina una baja acumulada de 5,5% desde enero de 2016, respecto de igual período del año pasado.

De los 20 rubros relevados, los que se vieron más perjudicados en la comparación interanual fueron: Materiales para la construcción, con 7,8% de baja; Artículos deportivos, con 6,9% de retracción, y Calzado y Golosinas con 5,9% de caída cada uno.

Alimentos y Bebidas, en tanto, mostró una retracción de 4,8% interanual.

Vale terner en cuenta que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó una baja promedio en las ventas minoristas de todo el país de 7,7%, también en su comparación interanual.

Leer más

Por la baja de las comisiones de las Tarjetas de Crédito

El proyecto de Ley de Tarjetas de Crédito, que impulsa la reducción  en las comisiones que cobran las entidades bancarias por el uso de plásticos de crédito y débito ya cuenta con media sanción unánime del Senado y  espera su pronto tratamiento en la Cámara de Diputados.

 

 

Leer más