
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Escuela de Oficios de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) harán entrega el próximo miércoles 16 de noviembre de los certificados de los ocho cursos de “Formación Inicial para la Actividad Comercial” y “Formación de Cuadros Gerenciales”, que se llevaron a cabo desde abril pasado.
Dichas capacitaciones forman parte del Programa de Formación en Oficios, cuyo convenio firmaron ambas instituciones con el objeto de implementar políticas activas de inclusión educativa que promuevan la construcción de trayectorias profesionales que mejoren las condiciones de empleabilidad de las personas.
La ceremonia se realizará desde las 11 horas, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria, ubicada en Haya de la Torre s/n.
En la oportunidad, el rector de la Universidad, Hugo Juri; el vicerrector, Ramón Yanzi Ferreira y el presidente de Fedecom, Marcelo Stehli, harán entrega de las 259 certificaciones.
Leer más

Las ventas minoristas en la provincia de Córdoba siguen en terreno negativo aunque mostrando una leve tendencia de recuperación. Ese comportamiento se viene dando desde junio pasado cuando se registró el pico máximo de caída del año. Durante octubre, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus centros comerciales adheridos, las ventas registraron una caída de 3,7%, respecto de igual mes del año anterior.
“En la provincia de Córdoba, las ventas se vienen reactivando lentamente desde el interior hacia las grandes ciudades”, explicó Marcelo Stehli, presidente de Fedecom. “El interior productivo y la diversidad de sus regiones hacen que la caída se vaya morigerando. La mejora es lenta pero progresiva, y eso marca una diferencia respecto del contexto nacional general”, agregó al hacer referencia a la medición que hoy dio a conocer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la que las ventas minoristas de todo el país registraron una contracción interanual promedio de 8,2%.
“Si bien las ventas continuaron cayendo, esa merma sigue siendo cada vez menor en Córdoba”, indicó Stehli.
Así y todo, la caída de octubre es la décima consecutiva en lo que va del año, lo que determina una baja acumulada de 5,3% desde enero de 2016, respecto de igual período del año pasado.
Los 20 rubros relevados por Fedecom registraron comportamientos negativos. Los que se vieron más perjudicados en la comparación interanual fueron: Electrodomésticos con una baja de 6,2%; Juguetería y Artículos de Librería con una merma de 5,4%; Materiales para la construcción, con 5,3% de baja al igual que Marroquinería (-5,3%).
Alimentos y Bebidas, en tanto, mostró una retracción de 3,8% interanual.
El menos afectado, en tanto, resultó ser el rubro de Textil e Indumentaria que mostró una contracción interanual de 1,5%.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) realizó el pasado jueves 3 de noviembre la primera reunión de la Red Provincial de Responsabilidad Social Empresaria en la que, con la asistencia de una veintena de representantes de los diferentes centros comerciales, eligió a la Comisión Ejecutiva que quedó conformada de la siguiente manera:
Organización y dirección: Presidencia de Fedecom (Marcelo Stehli) y Dirección Ejecutiva (Marcos Daher). Coordinación: Gerente de Fedecom (Yanina Rodríguez). Referente de la red nacional de RSE: Alejandro Ayerbe.
En la oportunidad también se fijaron los objetivos de esta nueva área, las acciones a realizar con sus correspondientes metodologías y los beneficios que se obtendrán a partir de la participación activa en ella.
Asimismo, se compartieron las distintas acciones sociales que ya vienen llevando a cabo los centros comerciales de manera particular: las capacitaciones, los cambios de conducta en materia ambiental, el uso de energías renovables, el uso eficiente de los recursos, entre otros.
Leer más
La Unión Industrial de Córdoba (UIC) invita a los asociados a la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) a participar del Seminario sobre herramientas de gestión para empresas Agroalimentarias “Estrategias de Agregado de Valor” que se realizará en la ciudad el martes 15 de noviembre entre las 9 y las 17 horas en el Hotel Sheraton.
La jornada está organizada por el Ministerio de Agroindustria de la Nación con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba y coorganizada por la UIC. Es gratuita, incluye conferencias, talleres interactivos, ronda de negocios y una feria de productores locales.
Para ver el programa completo o registrarse ingrese al siguiente link.
Leer más
El Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia, a través de su Secretaría de Comercio, la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) y la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) distinguieron ayer, 3 de noviembre, al comercio cordobés.
En un imponente Museo Superior de Bellas Artes Evita-Palacio Ferreyra, los “Premios al Comercio Manuel Belgrano” edición 2016 reconocieron y premiaron a los comerciantes que tuvieron un desempeño destacado durante el año, con el objeto de dar a conocer estas buenas prácticas para que se transformen en un ejemplo genuino.
Los premiados de Córdoba Capital fueron los siguientes:
Joven Comerciante: JORGE EDUARDO JEIJI -Venex Computación
Comercio con Trayectoria: SUPERMERCADOS CORDIEZ
Comerciante del Año: JORGE PAVÁN, Pintercord SRL
Los premiados del Interior provincial fueron los siguientes:
Joven Comerciante: EZEQUIEL PAPA- Mueblería Papa (Villa Del Rosario)
Comercio con Trayectoria: MONTEQUIN SA (Río Tercero-Venta de Automóviles y Maquinarias Agrícola)
Comerciante del Año: DARÍO MARCELO TAMAGNINI- Tamagnini SRL
¡Desde Fedecom saludamos con orgullo a nuestro vicepresidente Darío Tamagnini por tan honroso reconocimiento!

Marcelo Stehli, presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) adhirió al plan Por Mí, que el lunes 31 de octubre pasado puso en marcha el Gobierno provincial.
Se trata de un programa de prácticas laborales para mujeres desempleadas, que alcanzará a 10 mil beneficiarias, quienes percibirán mensualmente 3.000 pesos, los que serán abonados de manera conjunta entre el Gobierno de la provincia y el empleador donde la beneficiaria realice sus prácticas de la siguiente manera:
- Empresas que tengan hasta 15 empleados en relación de dependencia con $ 500 por beneficiaria y por mes.
- Empresas que tengan 16 y hasta 80 empleados en relación de dependencia $ 800 por beneficiaria y por mes.
- Empresas que tengan más 80 empleados en relación de dependencias $ 1.000 por beneficiaria y por mes.
Tendrán prioridad en el programa quienes sean jefas de hogar con hijos a cargo e ingresos familiares por debajo de la línea de pobreza, así como las madres de niños que concurren a las salas cuna asistidas por la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo provincial. Al mismo tiempo, se destinará 5% del cupo para postulantes con discapacidad.
Las beneficiarias comenzarán su práctica laboral a partir del 2° de enero próximo. La modalidad será por 20 horas semanales, durante 12 meses.
Pueden inscribirse mujeres desempleadas desde los 25 años (cumplidos al 1º de enero de 2017) hasta la edad de jubilación o percepción de la pensión para adultos mayores.
La inscripción comenzó el martes 1° y se extenderá hasta al 30 de noviembre. El 20 de diciembre se sortearán las vacantes por Lotería de Córdoba, que luego serán publicadas en el portal del Gobierno.
Las prácticas laborales comenzarán el 2 de enero, previa alta en la ART.

Gabriela Abiad y María Cayre, representantes de la Casa de la Producción de Córdoba -dependiente del Ministerio de la Producción de la Nación- presentaron el pasado viernes 28 de octubre, en la sede de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), los objetivos, planes y metas que tiene este nuevo organismo descentralizado con el que buscan acercan los programas del ministerio a la comunidad productiva de cada provincia.
Según detallaron, son espacios que cuentan con profesionales que asesoran en la gestión de trámites y en el acceso a las herramientas del ministerio, teniendo en cuenta las necesidades y el perfil de la empresa o el emprendimiento.
Para acceder a la presentación realizada ingresar aquí.
Para conocer el compendio de los programas que están vigentes, ingresar haga clic aquí.
Leer más

Cristian Savoretti, vicepresidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) formó parte de la comitiva cordobesa de funcionarios, legisladores y dirigentes empresariales que participó de la XX Reunión Plenaria de la Macro Región ATACALAR, que se llevó a cabo los pasados 27 y 28 de octubre en la ciudad de Copiapó, en Chile.
La región de ATACALAR está conformada por las provincias de Córdoba, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán y Santa Fe y la Región de Atacama, en Chile.
Del encuentro participaron los gobernadores de La Rioja, Sergio Casas; de Tucumán, Juan Manzur, y de Catamarca, Lucía Corpacci, y el Intendente de la Región chilena de Atacama, Miguel Vargas, además de representantes de los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero. Estuvieron presentes, también, el embajador argentino en Chile, José Octavio Bordón, y el representante de Chile en Argentina, José Viera Gallo, entre otros funcionarios.
La delegación cordobesa estuvo encabezada por el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Alesandri, quien en la inauguración del plenario señaló que la Región de ATACALAR “trabaja fuertemente para unir a los pueblos de los dos países”. Asimismo, destacó que está “muy encaminado el proyecto del Corredor Bioceánico que vincule, a través de los pasos de San Francisco, en Catamarca, y Pircas Negras, en La Rioja, la producción de nuestras economías regionales con los puertos de agua profunda que están ubicados en Atacama”.
En ese sentido, celebró el anuncio que realizó el intendente de Atacama, Miguel Vargas, de completar el asfalto en la ruta que une el Paso de San Francisco con la localidad de Chañaral, en donde se encuentran los puertos de aguas profundas que permiten acceder a los mercados de Asia-Pacífico.
Además, destacó que a esa vinculación vial, “vamos a incorporarle un corredor ferroviario que una la traza del Ferrocarril Belgrano Cargas con las vías chilenas que llegan hasta los puertos”.
“Este proyecto -dijo Alesandri- está muy encaminado y entendemos que los gobiernos nacionales de de Argentina y de Chile sabrán ver el potencial que se presenta con su concreción”.
Agregó que, para Córdoba, el proyecto ferroviario “será importantísimo porque, además de tener una puerta de acceso directa a los mercados asiáticos, permitirá revitalizar los polos ferroviarios de Cruz del Eje y Serrezuela”.
El viaje de la comitiva cordobesa se realizó por tierra, cruzando hacia Chile por el Paso de San Francisco, con el objetivo de conocer plenamente los beneficios que el corredor representa para la provincia.
Además del plenario, durante los dos días que duró el encuentro, se trabajó en siete comisiones que pretenden la integración en diferentes aspectos: facilitación fronteriza; infraestructura; transporte y comunicaciones; industria, comercio y producción; educación y cultura; deporte y turismo; y medio ambiente y salud.

Una decena de representantes de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó el pasado martes 25 de octubre del desayuno de trabajo “Pensar Social”, en el que el economista y director de la consultora Economic Trends, Gastón Utrera, disertó sobre el “Desarrollo Económico Social con Inclusión”.
En la oportunidad, se generó un espacio de reflexión en el que los empresarios y dirigentes empresariales se cuestionaron sobre la posibilidad de posible incidir desde Córdoba sobre las políticas económicas nacionales; sobre si son posibles las políticas de empleo provinciales; si el emprendedorismo es un instrumento para generar empleo; cómo lograr mantener la estabilidad económica; cómo lograr el cambio institucional cuando no hay incentivos al cambio; sobre cuánto pueden influir las entidades empresarias cordobesas en el cambio institucional; cómo ayudar a quienes no logran incluirse; si es posible transferir lógica empresaria a la gestión de la ayuda social; si es posible contribuir a orientar la educación hacia el empleo; cómo ayudar desde la sociedad civil; y si la responsabilidad de los empresarios termina con la generación de empleos; entre otros disparadores.
El espacio no fue el único. La disertación se repite hoy, desde las 19 horas, en el auditorio de Casa Naranja, con la promesa de seguir reflexionando para pensar en el desarrollo económico pero con inclusión social.
Leer más
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovó recientemente la línea de financiamiento para la producción y la inclusión financiera, y la licitación del Fondo para el Desarrollo Argentino (Fondear).
En el primero de los casos, según explicó el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, se dispuso «un aumento muy importante del crédito disponible, al pasar de 135.000 millones de pesos en el segundo semestre de 2016 a 183.000 millones de pesos en el primero de 2017 (una suba de 35,5%), de los cuales los bancos deberán otorgar al menos el 75% a mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas)».
La renovación de la línea incluye también dos cambios clave que entrarán en vigor el próximo 1° de noviembre: una reducción de la tasa de interés, que bajará de 22 a 17% anual, y un aumento del cupo destinado a capital de trabajo, que anteriormente alcanzaba hasta el 50% de la línea y ahora los bancos pueden aplicar en su totalidad a ese fin.
Por otro lado, el Ministerio de Producción informó que adjudicó 2.000 millones de pesos a 15 bancos para que los presten a una tasa de 14,5% para capital de trabajo, en una licitación realizada en el marco del régimen de bonificación de tasas y el programa Fondear.
Para acceder a la Comunicación “A” 6084 del Banco Central, haga clic aquí.
Leer más