
En representación de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Alejandra Leloutre, presidente del Centro Comercial y de Turismo de Mina Clavero y presidenta del Tribunal de Disciplina de la Federación, participó el pasado jueves 24 de noviembre de la segunda reunión del Foro Provincial de Planificación de Políticas de Género del Consejo Provincial de las Mujeres.
La sesión del Foro se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Siglo 21, casa de altos estudios que quiso presentar ante el organismo la creación de la cátedra de “Introducción a los estudios de género para la Formación Profesional Interdisciplinaria”.
Luego de la presentación, el Foro avanzó con información acerca de la Escuela de Formación Política y Social para Mujeres del Consejo, profundizando en la investigación que le diera fundamento y detallando los contenidos y características del primer programa de capacitación.
Seguidamente, se reseñaron los avances del programa “Desde Adentro”, precisando las localidades del interior en las que se han realizado las jornadas de sensibilización y capacitación para la prevención de la violencia.
Asimismo, en la oportunidad se analizaron las leyes recientemente sancionadas en Córdoba relativas a la violencia contra las mujeres. La titular del Consejo, Alicia Pregno, presidió el encuentro.
Cabe recordar que, además de Fedecom, el Foro está integrado por representantes del Poder Legislativo, del Poder Judicial, por integrantes de Universidades públicas y privadas y de las Cámaras Empresariales. También estuvieron presentes representantes de entidades gremiales, de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), de Colegios profesionales, de Organizaciones de la Sociedad Civil, de diferentes Municipios, Comunas, Concejos Deliberantes y partidos políticos.
Leer más
El pasado jueves 24 de noviembre se presentó en Córdoba el Instituto de la Calidad Turística Argentina (ICTA), fundación cuya meta es alcanzar el desarrollo, fortalecimiento y crecimiento de la actividad turística, promover la cultura de la calidad en materia de turismo y fomentar la adopción de criterios y sistemas de gestión de la calidad para todos los artífices de la actividad turística, tanto del sector público como el privado.
La presentación, llevada a cabo en el Salón Córdoba del Yrigoyen 111 Hotel de la Ciudad de Córdoba, contó con la participación de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), en la presencia de Alejandra Leloutre, presidente del Centro de Turismo y Comercio de Mina Clavero y presidente del Tribunal de Disciplina de Fedecom.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Ricardo Rimoldi, secretario del ICTA; Alejandro Lastro, secretario de Turismo de la Nación; Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo; y del presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba, Sergio Navarro.
Por la tarde se realizo el tercer taller sectorial público-privado, con el objetivo de facilitar un espacio de integración del sector público y del privado dirigido a identificar y validar las estrategias, objetivos y acciones claves que debería desarrollar el ICTA en cuanto a calidad turística.

A pesar de las dificultades económicas, el feriado del 28 de noviembre dejó buenos resultados: 940 mil turistas viajaron por Argentina generando un gasto directo de 1.734 millones de pesos en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
La cantidad de viajeros fue similar al año pasado, según lo que informaron a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ciudades receptivas consultadas.
El gasto medio diario del fin de semana se ubicó en 615 pesos por turista y la estadía promedió los 3 días. La mayor parte de los viajantes lo hicieron por ocio, esparcimiento o para participar en algún evento deportivo, cultural, gastronómico o profesional. Muchas familias aprovecharon el fin de semana para realizar las reservas de alojamiento para el próximo verano.
Sin embargo, aunque mucha gente viajó, según el relevamiento de ventas realizado por CAME en 40 ciudades del país, las ventas registraron una caída promedio de 5% (medidas en cantidades) frente al mismo fin de semana del año pasado. Morigeraron la baja las promociones lanzadas principalmente por las cabañas y hoteles.
Leer más
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) e INFODATA organizaron en septiembre pasado un concurso con el objeto de reconocer a aquellas entidades que más Informes Comerciales emitan mediante la nueva herramienta informática. Vale recordar que INFODATA es una Central de Informes generada para y por las pymes con el fin de que puedan publicar sus deudores y consultar la situación de sus clientes y proveedores. Se trata de un instrumento colaborativo, motivador de pago que permite a su vez, la protección mutua de las empresas.
En ese sentido, Fedecom resultó la tercera entidad que generó la mayor cantidad de Informes Comerciales en dos meses de concurso. La primera y la segunda resultaron ser la Cámara Inmobiliaria Argentina y la Cámara de Microempresarios de Lanús, respectivamente.
Estamos orgullosos de nuestro compromiso respecto del ofrecimiento de nuevos y mejores servicios para nuestros asociados.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), en la presencia de su Director Ejecutivo, Marcos Daher, participó ayer lunes 21 de noviembre, de una nueva reunión conjunta de la Comisión Interministerial de Derechos Humanos y Diversidad Sexual, integrantes del ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de la secretaría de Equidad y Promoción de Empleo y de un grupo de entidades empresarias y empresas.
En la oportunidad, se consensuó una agenda común para fortalecer los siguientes ejes: la capacitación desde la secretaría de Derechos Humanos hacia dentro de la empresas en temas inherentes a los Derechos Humanos, género y diversidad sexual; la articulación de ofertas laborales de empresas, de los programas de empleo gubernamentales y de la demanda laboral del colectivo Trans (población LGTBIQ +) y, finalmente, llevar adelante acciones conjuntas de promoción de los DD.HH. en relación a la diversidad sexual y su valorización.
El encuentro, organizado por la subdirección de Derechos Humanos de las Minorías y Lucha contra la Discriminación, contó con la participación –además de Fedecom- de empresas y entidades tales como Kolektor, Mainero, Sheraton Hotel Córdoba, la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Interplaza Hotel, Banco Julio y Universidad Siglo 21 (Ues21).
FOTOS: GENTILEZA PRENSA GOBIERNO
Leer más
Los precios de la canasta agrícola se multiplicaron por 6 durante octubre (desde los productores hasta los consumidores), una escalada de 21,9% en relación a septiembre, lo que dejó a la brecha en su mayor nivel desde enero pasado. El deterioro se debió a la ampliación de la diferencia en el Zapallito, el Pimiento y el Brócoli.
Los datos se desprenden del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora desde agosto del año pasado el Área de Economías Regionales de CAME para una canasta de 20 alimentos agrícolas.
La brecha del Zapallito fue de 7,65 en octubre, ya que su precio de origen sufrió un desplome que no fue acompañado por el valor en góndola. También registraron alzas las brechas del Pimiento y el Brócoli, a 6,44 veces y 7,25 veces, respectivamente.
El IPOD Animal -que incluye Huevo, Carne de Pollo, Carne de Novillito, Leche y Carne de Cerdo- bajó a 3,86 en octubre desde 4,07 en septiembre. La caída fue impulsada por una mejora en la brecha de la Carne de Cerdo, dado que su valor al productor registró un alza, pero su precio al consumidor retrocedió.
Así, el IPOD General, que combina al Animal y el Vegetal al extender la canasta a 25 productos, arrojó una brecha de 5,57 veces para octubre, un incremento de 17,3% sobre el nivel de septiembre.
En octubre la participación del productor en el precio que pagan los consumidores – otro indicador que resume la distorsión que se produce en el valor durante el circuito logístico del sector agrícola-ganadero- descendió a 23,6% para el promedio de los productos relevados, contra 25,9% en septiembre, siempre según CAME.
Leer más
La Comisión de Jóvenes Empresarios de Fedecom (JEFE) celebra la media sanción que obtuvo el miércoles 16 de noviembre pasado la Ley de Emprendedores en la Cámara de Diputados de la Nación, con 189 votos a favor.
La iniciativa está orientada a dar apoyo al capital emprendedor a partir de incentivos fiscales, instrumentos de co-inversión y mecanismos de financiación modernos. Esto es, prevé la creación de un Registro de Instituciones de Capital Emprendedor y un Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Capital Emprendedor (FONDCE) para financiar emprendimientos e instituciones junto con el sector privado. A su vez, se prevén beneficios impositivos para las inversiones de capital, cuyos aportes podrían ser deducidos del impuesto a las Ganancias, bajo ciertos requisitos.
Asimismo, facilita la creación de empresas mediante un nuevo tipo de sociedad denominada “Sociedad por Acciones Simplificada”, que se podrá constituir por Internet y en 24 horas, entre otras gestiones que se realizarán de manera online.
Leer más
El Centro Comercial, Industrial de Producción y Servicios de Villa Nueva (CeCIPS), realizó el 14 de noviembre pasado su Asamblea General Ordinaria, en su sede social de calle Av. Carranza 256.
Tras los puntos formales del orden del día, se pasó a la elección y renovación de autoridades por un periodo de dos años, pero que se mantendrán en sus funciones -de forma extraordinaria y por única vez- hasta tanto se elijan nuevas autoridades en la asamblea general ordinaria a celebrarse dentro de los 120 días posteriores al cierre del ejercicio, en el año 2019.
Fueron electos los siguientes socios como parte de la Comisión Directiva:
- Presidente: GUSTAVO ALEJANDRO PICCOLINI
- Secretario General: SANTIAGO BIANCO
- Secretario de Hacienda: JORGE RAUL GIRAUDO
- Secretario de Industria: MARCELO TOMAS STEHLI
- Secretario de Comercio: MARCELA SOLIANI
- Secretario de Producción: DARIO MARIÑO
- Secretario de Servicios: SERGIO LONDERO
- Secretario de Actas: RICHARD BISSUTTI
- Secretario de Prensa: NANCY COMBA DE FAGLIANI
- Secretaria de la Mujer: PAULA MELANIA BRACAGLIA
- Vocal Titular: JOSE ALEJANDRO SANCHEZ
- Vocal Titular: DANIEL FAGLIANI
- Vocal Titular: DIEGO PIEDECASAS
- Vocal Suplente: GRACIELA PLUS
- Vocal Suplente: JOSE POMILIO
- Comisión Revisadora de ctas. Titular: MARCELO NICOLAS BONINO
- Comisión Revisadora de ctas. Titular: JOSE LUIS COMELLAS
- Comisión Revisadora de ctas. Titular: LEANDRO CALCAGNO
- Comisión Revisadora de Ctas. Suplente: HECTOR GABRIEL RESSIO
- Comisión Revisadora de Ctas. Suplente: EDUARDO MARGIARIA
- Junta Electoral Titular: NESTOR LUJAN
- Junta Electoral Titular: ELVIO BERTERO
- Junta Electoral Titular: FABRICIO GUELFI
- Junta Electoral Suplente: OSVALDO RAUL MALDONADO
Leer más

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Escuela de Oficios de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) entregaron más de 250 certificados de los cursos de Gestión Comercial (nivel inicial y avanzado) que se dictaron durante el presente año.
El acto se llevó a cabo hoy, 16 de noviembre, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria, con la presencia del presidente de Fedecom, Marcelo Stehli; el Dr. Gustavo Irico, titular de Gestión de Extensión y Vinculación Universitaria de la UNC; el Arq. Agustín Sattler, coordinador de la Escuela de Oficios y Martín Trubycz, secretario de Capacitación de la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME), quienes hicieron entrega de los certificados.
“Este acto representa un hito muy importante en la gestión de capacitaciones que desarrolla Fedecom”, dijo Stehli en el inicio de su discurso.
“Seguimos cumpliendo uno de los roles principales de la acción gremial empresaria: participamos de propuestas de formación que permiten la generación de empleo de calidad. Y en este caso, tiene un valor singular haberlo concretado junto a una de las instituciones de más alto prestigio de nuestro país como es la querida Universidad Nacional de Córdoba”, agregó.
Las capacitaciones dictadas forman parte del Programa de Formación en Oficios, cuyo convenio firmaron la Escuela de Oficios y la Fedecom con el objeto de implementar políticas activas de inclusión educativa que promuevan la construcción de trayectorias profesionales que mejoren las condiciones de empleabilidad de las personas.
“En Argentina más de 90% de las empresas son pymes. En la provincia de Córdoba casi 70% del empleo es generado por las pequeñas y medianas empresas. Cuando uno conoce estos números, advierte la importancia que tiene para nuestra sociedad formar personas para que puedan acceder a puestos de trabajo de nuestras empresas”, dijo Stehli y concluyó: “Estamos absolutamente convencidos de que las acciones de calidad educativas desarrolladas en favor de nuestras pymes las fortalecerán y, con ello, potenciaremos el desarrollo de nuestra sociedad”.







El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Marcelo Stehli, el vicepresidente Rubén Martos y el secretario general, Ezequiel Cerezo, fueron recibidos el miércoles 9 de noviembre pasado en el Congreso de la Nación por los diputados cordobeses Javier Pretto y Juan Brugge. Con ellos dialogaron sobre la necesidad de que se convierta en ley el proyecto que propone reducir las comisiones que las empresas emisoras cobran a los comercios por operar con tarjetas de crédito (del 3% al 1,5%) y que sean de cero en el caso de las de débito (hoy de 1,5%),
“La reunión fue muy positiva, nos atendieron con mucha predisposición”, relató Stehli. Asimismo, informó que se consiguió que la iniciativa se debata mañana martes 15 de noviembre. Allí los diputados intentarán emitir un dictamen favorable.