Viendo notas de la categoría : Gacetilla

Diciembre, primer registro positivo de las ventas minoristas en Córdoba

Luego de una Navidad en la que las ventas minoristas de la provincia de Córdoba mostraron el primer signo positivo del año, diciembre y el año 2016 cerraron confirmando esa tendencia suave aunque sostenida de recuperación de la actividad comercial local que comenzó en julio pasado.

Según el monitoreo de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Centros Comerciales adheridos, las ventas crecieron en Córdoba 0,5% en el mes de diciembre, en comparación con igual mes del año anterior.

Sin embargo, este leve repunte y esa tendencia no lograron revertir las fuertes caídas registradas sobre todo durante los primeros meses y el año cerró con una caída promedio de 4,6%, respecto del año 2015.

“El fin de semana largo del 8 de diciembre en el que más de un millón de argentinos se tomaron unas minis vacaciones, y parte de ellos lo hicieron en Córdoba; y las ventas navideñas fueron las dos instancias más fuertes de consumo del mes pasado”, recordó Marcelo Stehli, presidente de Fedecom. Vale recordar que en Navidad las ventas minoristas de los rubros involucrados mostraron una mejora de 0,6% respecto de la misma celebración de 2015.

“El esfuerzo de muchos empresarios para pagar el sueldo anual complementario previo a Navidad, el bono compensatorio a jubilados, el plus salarial asignado por el sector privado y la eximición de Ganancias en los aguinaldos generó una mayor disponibilidad de efectivo en las familias que se vieron impulsadas a consumir, aunque con moderación”, agregó Stehli. “A eso se sumaron los descuentos, los planes de financiación, el Ahora 12 y 18, y las 20 cuotas que ofrece la tarjeta Cordobesa en nuestra provincia, entre otros planes y beneficios que otorga”, agregó.

También recalcó el aporte que tuvieron los descuentos que ofrecieron algunos comercios por el pago en efectivo, y los horarios extendidos de atención durante los días previos a la Fiestas (tanto Navidad como Año nuevo), principalmente en la ciudad Capital.

Todo ello motivó que diciembre –luego de once meses consecutivos de caídas interanuales- fuera el primer mes de 2016 en obtener un resultado positivo en las ventas.

De los 20 rubros relevados por Fedecom, 16 registraron saldos positivos en el mes. Los que mostraron las mayores subas en diciembre fueron: Golosinas con 2,4% de alza; Bijouterie, con 1,5% de mejora interanual; y Alimentos y Bebidas, y Bazar y Regalería con 1,1% de expansión interanual cada uno.

Por el lado de las contracciones, las mayores caídas se registraron en Mueblería con 1,5% de baja en diciembre; Joyería con 0,3% y Electrodomésticos con 0,2%.

Ventas acumuladas

El cambio de políticas aplicadas al campo por el nuevo gobierno nacional y la incidencia de este sector en la actividad económica provincial, especialmente del interior, fue el motivo por el que la incipiente recuperación se hizo visible primero en Córdoba, a diferencia de otras provincias del país.

“Córdoba mostró un mayor poder de recuperación, dentro del contexto nacional, seguramente marcado por el impacto de la mejor situación del campo y el sector agroindustrial. Eso se vio reflejado principalmente en el interior, y no tanto así en la ciudad Capital, donde se demora aún la reactivación de las industrias”, reflejó Stehli.

La mejora en el nivel de actividad del campo y la incidencia de éste en el sector comercial se vio reflejada, lentamente, desde el mes de julio pasado. La comparación interanual de las ventas mes a mes lo demuestra: enero, -2,7%; febrero, -3%; marzo, -5%; abril, -6,1%; mayo, -7,9%; junio, -9,6%; julio, -6,8%; agosto, -4,3%; septiembre, -4,1%; octubre, -3,7%; noviembre, -2,8%; diciembre, 0,5%.

A nivel nacional

Vale reflejar que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó el domingo que las ventas del mes de diciembre cayeron 5,4% interanual en todo el país, y el año 2016 cerró con una contracción acumulada de 7%.

Leer más

Las ventas navideñas crecieron 0,6% en Córdoba

 

Marcelo Stehli, presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), dialoga con el periodista Miguel Clariá, para radio Cadena 3 y explica el resultado positivo de las ventas navideñas en la provincia de Córdoba.

marcelo-stehli05

 

Leer más

Entrega del informe anual al Foro Provincial de Planificación de Políticas de Género

En la tarde del martes 20 de diciembre, la presidenta del Consejo Provincial de las Mujeres, hizo entrega del Informe anual de actividades a integrantes del Foro Provincial de Planificación de Políticas de Género, del cual la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) forma parte, de conformidad con lo establecido en el art. 4 de la Ley 10.321.

informe-mujer

Estuvieron presentes Beatriz Ergo, representante de las Universidades de gestión privada;  Alejandra Leloutre, representante de Fedecom; Graciela Brizuela, representante de ONGs; Sandra Zanetta y Yolanda López Lara, representantes de Colegios Profesionales; Paula Córdoba y Andrea Petrone, representantes de la Mesa Provincia, Municipios y Comunas; Mariana Andrea Flores, representante de Entidades Gremiales, y María de los Ángeles Miranda, representante de Partido Político.

El informe también se presentó oportunamente ante la presidencia del Poder Legislativo Provincial.

informe-mujer-1

Leer más

Navidad: las ventas crecieron 0,6%

La tendencia suave aunque sostenida de recuperación de las ventas minoristas de la provincia de Córdoba tuvo en esta Navidad su primer signo positivo del año.

Según el monitoreo de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Centros Comerciales adheridos, el resultado de los rubros involucrados en las ventas navideñas fue positivo en 0,6% en comparación con igual fecha del año pasado.

 “El esfuerzo de muchos empresarios para pagar el sueldo anual complementario previo a Navidad, el bono compensatorio a jubilados, el plus salarial asignado por el sector privado y la eximición de Ganancias en los aguinaldos generó una mayor disponibilidad de efectivo en las familias que se vieron impulsadas a consumir, aunque con moderación”, explicó el presidente de Fedecom, Marcelo Stehli. “A eso se sumaron los descuentos, los planes de financiación, el Ahora 12 y 18 y los diversos planes y beneficios que otorga la tarjeta Cordobesa en nuestra provincia”, agregó.

En ese sentido, también destacó el aporte que tuvieron los descuentos que ofrecieron algunos comercios por el pago en efectivo, y los horarios extendidos de atención durante los días previos a la festividad, principalmente en la ciudad Capital.

De hecho, la mayor parte de las ventas navideñas se concretaron durante los días viernes y sábado. Un corte del relevamiento realizado por la Federación y los Centros Comerciales al día viernes a la mañana dio un resultado parcial negativo en 0,5% respecto al año anterior, lo que demuestra que gran parte de las ventas se concretaron a última hora.

Los rubros mostraron un comportamiento dispar. De las 12 categorías monitoreadas para la ocasión, seis exhibieron subas y seis, bajas. Así, Indumentaria y Alimentos se ubicaron al tope de las expansiones con 3,3% y 3,1% de mejora interanual respectivamente. Le siguieron Juguetería (2,2%) y Bazar y regalería (1,6%).

Por el lado de las contracciones, Joyería y Artículos deportivos fueron los que se vieron más perjudicados, con 2,1% y 1,2% de caída interanual respectivamente. Artículos Electrónicos y Electrodomésticos también mostró un baja interanual, en este caso de 0,9%.

Asimismo, vale recordar que CAME informó el domingo que las ventas de Navidad en todo el país cayeron 2,1% interanual.

Leer más

»Pedimos que gobernadores y senadores revean esta problemática», dijo Stehli.

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Marcelo Stehli, explicó la posición del G6 respecto del tratamiento y media sanción que recibió en la Cámara de Diputados el proyecto de la oposición para modificar el Impuesto a las Ganancias.

Entrevista con Miguel Clariá para Cadena 3

marcelo-stehli

 

Leer más

G6: “Imprevisión que retrasa el camino del crecimiento”

La media sanción que obtuvo en Diputados el proyecto de modificación de la Ley del Impuesto a las Ganancias, impulsado por los bloques opositores (liderados por el massismo y kirchnerismo) “trae nuevamente al escenario político una práctica que nuestro país debería desterrar. Se trata de impulsar medidas sin el suficiente análisis de los impactos reales que tendrán los cambios y sin la previsión de cómo se hará para cubrir el déficit fiscal que generarían estas modificaciones”, expresó un comunicado conjunto de las entidades que conforman el Grupo de los 6 (G6) en Córdoba, del que forma parte la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).

“En pocas palabras, un proyecto que promueve medidas para un aplauso popular de corto plazo, sin prever ni cuantificar los perjuicios de fondo que generará verdaderamente al país. Y lo que es aún más preocupante: la imprevisión e inseguridad que esto genera para el sistema económico que está buscando, por camino seguro, reactivarse y crecer nuevamente”, consideraron los líderes empresarios que se  manifestaron altamente preocupados por la decisión del peronismo de imponer una rebaja del Impuesto a las Ganancias que “agravará el desequilibrio de las cuentas públicas”.

Por ello hicieron un “fuerte llamado a los diputados y senadores de la Nación a responsabilizarse sobre su actividad legislativa en la discusión de este proyecto, al gobernador de la provincia de Córdoba (Juan Schiaretti), quien deberá afrontar las consecuencias del desfinanciamiento que generarán los menores ingresos por coparticipación del impuesto a las Ganancias, y también a la ciudadanía, para que profundice y sopese los verdaderos impactos de estas medidas de corte populista”.

“Hoy parecen beneficiar a los trabajadores, pero en el fondo generarán perjuicios al distraer fondos destinados a infraestructura social que benefician a la comunidad en su conjunto”, indicaron y concluyeron: “Aspiramos a que la modificación de Ley de Ganancias que surja de nuestro Congreso Nacional sea racional y proponga un proceso gradual y ordenado de reacomodamiento y eficiencia del Estado”.

VER COMUNICADO GRUPO G6

Leer más

Feriado 8 de diciembre: las ventas cayeron 5%

El último fin de semana largo tuvo un movimiento de gente inédito para esta época del año: 1,4 millones de turistas recorrieron los diferentes destinos del país (según las cifras del Ministerio de Turismo de la Nación), y generaron ingresos por 2.911 millones de pesos en las economías regionales.

Frente al mismo feriado del año pasado, la cantidad de turistas que viajó creció considerablemente, aunque la estadía promedio de permanencia fue más baja y el consumo también.

Según el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el gasto medio diario este año se ubicó en 630 pesos por persona, 28,5% por sobre el de igual fin de semana de 2015 (crecimiento por debajo de la inflación interanual). Y la estancia  promedio -según las cifras oficiales- fue de 3,3 días, esto es, 15,4% menor a los 3,9 días de pernocte medio en alojamientos de la temporada pasada.

Asimismo, según el relevamiento de ventas realizado por CAME en 40 ciudades del país, los comercios vinculados al turismo de los puntos receptivos reportaron, en promedio, una caída de 5% en las ventas (en cantidades) frente al mismo fin de semana del año pasado. Eso se explica porque si bien más gente viajó, la estadía fue más corta y se gastó menos.

Leer más

Fedecom presente en la Junta de Gobernadores de la Región Centro

El vicepresidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Cristian Savoretti, participó el martes 6 de diciembre del acto en el que el Foro de Entidades Empresarias y de la Producción de la Región Centro Argentina entregó a los de gobernadores de Santa Fe, Miguel Lifschitz; de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de Córdoba, Juan Schiaretti, el documento acordado el día anterior en la reunión plenaria realizada en el marco de la Jornada Internacional de “Desarrollo Productivo y Competitividad de la Región Centro y el Corredor Bioceánico”.

whatsapp-image-2016-12-07-at-12-56-54

En ese documento, se solicitó a los mandatarios de las tres provincias “recuperar el tiempo perdido durante tantos años de desencuentros institucionales entre los gobiernos provinciales y el nacional”, de modo tal que se pueda “dar celeridad” no sólo a la implementación e impulso de los estudios ya elaborados a nivel de las cadenas de valor productivas, sino también a la concreción de la infraestructura estratégica necesaria para el desarrollo de los corredores bioceánicos del Túnel de Agua Negra, del Paso San Francisco y de la Hidrovía Paraná-Paraguay, entre otros.

“Los gobernadores se sinceraron, al igual que el titular del CFI, y reconocieron un estancamiento en las acciones hasta 2015 respecto de la Región Centro, algo que el Foro viene señalando desde hace tiempo”, indicó el Director General del Foro de Entidades Empresarias Maximiliano Mauvecin, respecto de los discursos que dieron los mandatarios en el marco de la junta de Gobernadores que se concretó ayer en el Centro Cívico de esta ciudad.

Foro de Empresarios

Los jefes de Estado firmaron un acta acuerdo en el que, entre otras cosas, convinieron la integración productiva de la Región Centro en el Corredor Bioceánico y la profundización de los lazos en materia social, económica, productiva y cultural.

La Junta de Gobernadores fue el colorario de la Jornada Internacional que organizó el Foro de Empresarios que comenzó el lunes con un encuentro ampliado para con los integrantes de la Red del Corredor Bioceánico Central (CBC), y con una serie de disertaciones de primer nivel, como las que brindaron el primer Consejero de la Unión Europea, Luis Cuervo Spottorno; el Director de la Red Interamericana de Competitividad de la Organización de Estados Americanos (OEA), Juan Carlos Montoya; el Director de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Raúl Hermida; y el Director del Instituto de la Universidad Católica del Norte de Chile, Cristian Morales. Participó así mismo de forma virtual el Diputado Nacional de Brasil Alceu Moreira da Silva, hombre muy cercano al ejecutivo nacional brasileño e impulsor de la integración en el cono sur.

Foro de Empresarios

Leer más

Fedecom y el Foro de Empresarios de la Región Centro desayunaron con el Embajador de EEUU Noah Mamet

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), en la presencia de su vicepresidente Cristian Savoretti, como integrantes del Foro de Entidades Empresarias y de la Producción de la Región Centro Argentina, mantuvieron el pasado viernes 2 de diciembre un encuentro de trabajo con el Embajador de Estados Unidos en Argentina, Noah B. Mamet, quien confirmó la continuidad de la relación comercial, institucional y educativa construida durante el último tiempo.

imagen 1

“Desde el año pasado nosotros venimos trabajando en cuatro áreas: ciencias, tecnologías, energía y educación (intercambio estudiantil). No teníamos mucho apoyo del anterior gobierno pero buscamos las áreas en las que pudiéramos trabajar de buena manera. La idea ahora es incrementar e intensificar la conectividad en todos los niveles. Con este nuevo gobierno argentino se han abierto nuevas oportunidades. La idea es poder aprovecharlas”, dijo Mamet en la apertura del encuentro que se realizó en el Sheraton Córdoba hotel.

“Vamos a seguir trabajando porque es interés de ambas partes que esto siga creciendo. Tenemos un impulso muy positivo. Hemos logrado institucionalizar todo lo que hemos realizado, lo que significa que eso no va a cambiar. Estamos en el camino correcto. Nosotros, en EE.UU., no sólo queremos que ustedes tengan éxito, sino que necesitamos que tengan éxito. Son una gran democracia, queremos brindarle todo nuestro apoyo y queremos fomentar el comercio entre nuestros países y el intercambio personal”, remarcó.

imagen 2

Asimismo y luego de la consulta de uno de los dirigentes empresarios que formaron parte del segundo encuentro de trabajo Mamet reiteró: “Cuando yo mencioné que este espacio se había institucionalizado, quise decir que toda esta institucionalización significa que nada va a cambiar. Nosotros tenemos una tradición mediante la cual hay una transición pacífica de un gobierno a otro. Argentina nunca fue parte de una controversia en medio de todo lo que se mencionaba durante la campaña electoral. Por lo tanto, estoy seguro de que nada va a cambiar con la nueva administración y que todos los programas en los que hemos estado trabajando van a seguir teniendo lugar. Creo que esta relación es parte de una cuestión estratégica. Todos debemos trabajar para que esta relación sea mucho más de lo que representa una persona. Todo debe subsistir después de que cambie el presidente ya sea (Barak) Obama, (Donald) Trum o (Mauricio) Macri. Debemos trabajar en todas las áreas que son de mutuo interés y enfocarnos en eso”.

Leer más

En Córdoba, las ventas minoristas cayeron 2,8% en noviembre

Las ventas minoristas en la provincia de Córdoba siguen mostrando una leve tendencia de recuperación, aunque aún permanecen en terreno negativo como desde principios de año.

De acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus centros comerciales adheridos, las ventas registraron una caída de 2,8% durante el pasado mes de noviembre, respecto de igual período del año anterior. Ésta sería la undécima retracción del año, con la cual la comercialización minorista en la provincia está acumulando una baja de 5,1% desde enero y en comparación con igual lapso de 2015.

“En Córdoba, seguimos viendo que las ventas se vienen reactivando lentamente desde el interior hacia las grandes ciudades”, explicó Marcelo Stehli, presidente de Fedecom. “Desde que empezó a levantarse la cosecha gruesa y a partir de la siembra del trigo, hubo una reactivación importante en los pueblos y ciudades del interior de Córdoba, como así también en otras localidades del país que pertenecen a la pampa húmeda”, agregó.

“La recuperación en el interior tiene que ver fundamentalmente con las mejoras que tuvo el campo a raíz de la quita de las retenciones. Si bien fue una medida muy criticada por muchos otros sectores, lo cierto es que el campo ha producido un derrame económico, que no solamente se ve reflejado en el consumo comercial, sino también en el despegue de ciertos rubros puntuales de la agroindustria, como ser el mercado de las maquinarias agrícolas”, recordó, aunque reconoció que esta reactivación de la economía del interior “aún no ha llegado a las grandes ciudades y capitales como Córdoba”.

Los 20 rubros relevados por Fedecom registraron comportamientos negativos. Los que se vieron más perjudicados en la comparación interanual fueron: Electrodomésticos con una baja de 5%; Juguetería y Artículos de Librería con una merma de 4,9% y Marroquinería, con 4,6% de baja. Alimentos y Bebidas, en tanto, mostró una retracción de 2,3% interanual.

El menos afectado, en tanto, resultó ser el rubro de Textil e Indumentaria que mostró una contracción interanual de 1%.

Cabe recordar que a nivel nacional, las ventas minoristas registraron una caída promedio de 8,5% de acuerdo con lo informado ayer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Leer más