
Las ventas minoristas cordobesas se mantienen en la senda de la lenta recuperación. De acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Centros Comerciales adheridos, durante el mes de mayo, la comercialización mostró una mejora de 0,5% respecto de igual mes del año pasado.
De este modo, la mejora registrada desde principio de año asciende a 0,44%, para la comparación con el mismo período del año pasado.
“Volvemos a registrar una mejora leve”, indicó Marcelo Stehli, presidente reelecto de Fedecom al referirse a las estadísticas. “Seguimos sosteniendo que la mejora viene desde el interior y producto de la reactivación de algunos sectores ligados al campo y ahora también a la construcción, principalmente ligada a la obra pública”, agregó.
“También hay que tener en cuenta que empieza a notarse la incidencia del resultado de las paritarias”, añadió.
Según el relevamiento, de los 20 rubros considerados, 16 mostraron desempeños interanuales positivos y los restantes negativos. Los guarismos son mínimos ya que las mayores subas se registraron en Alimentos y Bebidas y Farmacias, donde las subas interanuales llegaron a 1,2% en cada caso. Los rubros Indumentaria y Regalería, en tanto, mostraron cada uno alzas de 0,9% interanual.
Por el lado de las caídas, la mayor se registró en las ventas de Joyería y Bijouterie con -0,1%.
Vale considerar que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó hoy una contracción interanual promedio en las ventas minoristas de todo el país de 3,8%.
Leer más

El Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G6 Córdoba) rechaza las declaraciones y el accionar de representantes gremiales y empleados del municipio de la ciudad de Córdoba y hace un llamado a respetar los derechos de la ciudadanía.
Las amenazas y declaraciones vertidas por representantes gremiales de SUOEM en contra del acceso a la información sobre el destino de los fondos públicos del municipio constituyen una clara lesión a la vida democrática de nuestra comunidad.
Su accionar atenta contra los derechos ciudadanos como son la libre circulación, la posibilidad de gozar de paz social y el acceso a los servicios provistos por el Estado. Y además, obstaculizan el ámbito del trabajo y la producción, afectando el crecimiento y el desarrollo social de Córdoba.
El G6 Córdoba entiende además el valor que representa para la sociedad que los Estados, en todos sus órdenes, cumplan con el deber de dar acceso a la información pública y desarrollar su gestión en un marco de total transparencia.
En ese sentido, abogamos porque la rendición de cuentas constituya una práctica permanente de los Estados y hacemos un llamado a los dirigentes sindicales y empleados al respeto de las instituciones y a garantizar los servicios a la ciudadanía, dando así cumplimiento a la función de servidores públicos que detentan.
Vale recordar que el Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G6) está integrado por la Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC), la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC), la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec), la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Unión Industrial de Córdoba (UIC), y se propone generar un espacio de diálogo y debate franco de ideas y propuestas para contribuir al desarrollo institucional, económico y social a nivel provincial, regional y nacional.
Leer más
En función de la preocupación reinante entre los empresarios cordobeses por el “Costo Córdoba”, el pasado 31 de mayo, en el marco de una reunión de representantes de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), directivos de las federaciones de cooperativas eléctricas (FACE y FECESCOR), de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y de la Cámara de Agroalimentos y Bionergías de Córdoba (CABIOCOR) en la que se evaluaba el impacto del sinceramiento tarifario de la energía eléctrica nacional y su incidencia sobre los consumos del complejo productivo local, se resolvió proponer una Agenda de trabajo conjunto a las autoridades del Gobierno provincial.
Para el tratamiento de dicha agenda se reitera la urgente necesidad de convocar a una mesa de discusión que incluya al Gobierno provincial, a la empresa Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), a las entidades gremiales empresarias y a las cooperativas eléctricas.
Comprometidos con la necesidad de encontrar soluciones urgentes para paliar la coyuntura y definir un plan de acción para los problemas estructurales, se propone distinguir los componentes más representativos de la facturación eléctrica para ser tratado con todos los actores del complejo energético provincial y diferenciar el componente energético de las facturas, y el componente impositivo.
Dentro del primero, se propone: analizar la ley 24.065 que determina al nodo Ezeiza como referencia en la fijación del precio mayorista de la energía, lo cual determina un evidente perjuicio para el interior del país por los costos de transmisión que deben afrontarse; revisar la ausencia de subsidio nacional para con las provincias de la Región Centro en el costo de transporte Transener; también el tratamiento comercial de la EPEC para con las cooperativas; la posibilidad de subsidios a consumos eléctricos de pymes electrointensivas como los aplicados en la provincia de Santa Fe; la incidencia de los cargos fijos en la factura de energía y la posibilidad de implementar un fondo compensador eléctrico para nivelar las asimetrías tarifarias en Córdoba.
Por su parte, dentro del componente impositivo de la factura, se solicita la revisión de la metodología de cálculo del OIM (Ordenanza Impositiva Municipal) que perjudica ostensiblemente a los usuarios comerciales, industriales y de servicios, todos integrantes de la cadena productiva, y revisar la categorización de usuarios comerciales e industriales ante el IVA.

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó el martes 30 de mayo de una nueva reunión del Foro Provincial de Planificación de Género del Consejo Provincial de las Mujeres, en la que recibió a la titular de la Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, Claudia Martínez, quien presentó la tarea que lleva adelante el Polo Integral para la Mujer en Situación de Violencia.
Vale recordar que dentro de las actividades planteadas para este año, el Foro recibirá a representantes de diferentes áreas del gobierno provincial que abordan, de manera directa o indirecta, cuestiones que afectan la vida de las mujeres.
En la oportunidad, la presidenta del Consejo, Alicia Pregno, presidió el encuentro en el que las participantes compartieron experiencias y pareceres acerca de las diferentes situaciones que afectan la vida de las mujeres.
Además del Gobierno y Fedecom, el Foro está integrado por representantes del Poder Legislativo, Poder Judicial, universidades públicas y privadas, entidades gremiales, colegios profesionales, organizaciones de la sociedad civil, entidades empresariales, entidades industriales, municipios, comunas, concejos deliberantes y partidos políticos.

En el marco de los aumentos en las facturas de electricidad, Fedecom reclama ser parte en Córdoba de la mesa permanente de discusión de las tarifas, a fin de evitar la desaparición de empresas y las consecuentes pérdidas de fuentes de trabajo. Entrevista realizada a Gabriel Massheimmer, prosecretario de Fedecom, en el programa Container el pasado 23 de mayo.
Leer más

Preocupada por el altísimo costo que representa para una empresa familiar la energía eléctrica, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) solicitó a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y al Gobierno de la Provincia, ser parte de una mesa de discusión permanente de las políticas energéticas aplicables en Córdoba, a fin de evitar la desaparición de empresas y las consecuentes pérdidas de fuentes de trabajo.
“El valor de la energía hoy pone en riesgo la subsistencia de muchas empresas personales, industrias, y de servicios”, explicaron desde la Federación, en el marco de de la reunión que mantuvo ayer en la sede de EPEC, junto a funcionarios provinciales y representantes de otras entidades empresariales.
“Los clientes no tenemos oportunidad de optar por otro proveedor, somos cautivos y por eso solicitamos consideración y una mesa de discusión permanente”, agregaron.
En dicho encuentro, EPEC se comprometió a plantear en el ámbito de la mesa federal de energía la revisión de los subsidios nacionales asimétricos que aún existen en la transmisión de energía, no aplicables a sus valores.
Asimismo, explicó que continuará con la revisión interna de sus costos operativos en la búsqueda de mayor eficiencia. Asimismo, revisará los diferentes escalones de potencia instalada y energía consumida para establecer la categorización de los consumidores comerciales, y que hoy generan altísimos costos para comercios, sobre todos aquellos vinculados a comercios que requieren mantener cadenas de frío.
Por otra parte, EPEC informó que cuenta con 119.000 clientes comerciales de los cuales 45.000 no están categorizados, lo que representa para ellos un costo añadido de IVA del 13% que se suma al 27% que abonan el resto de los usuarios. En ese sentido, remarcó que si esos clientes regularizan esa situación, disminuirán su costo.
En tanto, el gobierno de la provincia, mediante el Ministerio de Industria y Comercio se comprometió a llevar a la Mesa Provincia – Municipios la revisión de la forma de cálculo del Ordenanza Impositiva Municipal (OIM), que encarece el valor de la tarifa eléctrica en valores que llegan hasta el 20% de valor total.

La Comisión de Mujeres de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) realizó el pasado 12 de mayo su segundo encuentro en la sede de la entidad, y contó con la participación de 23 mujeres de los Centros Comerciales de: Alta Gracia, Cosquín, Villa María, Las Varillas, Río Cuarto, Miramar, Río Tercero, Hernando, Almafuerte, Villa General Belgrano, Villa Carlos Paz, Villa Allende, Cruz del Eje, Colonia Caroya, Freyre y Arroyito.
En la oportunidad, la comisión avanzó en la planificación y lineamientos del trabajo en grupo, se estableció el reglamento de la comisión de Mujeres y se comenzó a organizar una jornada de fortalecimiento en liderazgo de la mujer.
También se recibió la visita de María Victoria Moncada, Directora del Programa Córdoba con Ellas, de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo del Gobierno de la Provincia, quien presentó las acciones estratégicas que se están llevando a cabo desde la dependencia oficial para alentar el desarrollo integral de las mujeres, promoviendo sus capacidades desde la igualdad de oportunidades.
En ese sentido, se mencionó las acciones dispuestas para la promoción del empleo y el apoyo a microemprendimientos liderados por mujeres, y las acciones coordinadas para la salud integral de las mujeres, articuladas con los programas del Ministerio de Salud.
Leer más
El pasado 9 de mayo La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó, en la presencia de su gerenta general, Yanina Rodríguez, de un nuevo encuentro de la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Varones y Mujeres en el Mundo Laboral (CTIO Córdoba) en la sede del Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculos (SUTEP).
En la oportunidad, se valoró la presentación que realizó la CTIO en las Jornadas de Salud y Seguridad Ocupacional; se organizó la próxima presentación que se llevará a cabo en la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y se analizó el cronograma de otras presentaciones que se llevarán a cabo en Río Cuarto y San Francisco.

La rama Joven de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) –JEFE– realizó el pasado 3 de mayo una reunión en la sede de la entidad, de la que participaron nuevos referentes de jóvenes empresarios de 18 a 45 años asociados a los Centros Comerciales adheridos a Fedecom.
En la oportunidad y luego de las presentaciones pertinentes, se repasaron los eventos programados por la comisión para el año en curso y se delineó la agenda de actividades y reuniones para cada uno.
Vale recordar que JEFE desarrolla un espacio para que los empresarios y dirigentes jóvenes encuentren diferentes oportunidades de aprendizaje, vinculaciones y desafíos que promuevan su inserción y posicionamiento en el marco de instituciones públicas y privadas locales, provinciales y nacionales.
A su vez, como integrante de CAME Joven promueve herramientas que mejoran el clima de negocios e impulsa un modelo de líderes con identidad nacional. En conjunto con esta entidad, JEFE desarrolla como actividad destacada los eventos Emprender, cuyo objetivo es sensibilizar a los jóvenes en materia de emprendedorismo.

Las ventas minoristas en la provincia de Córdoba siguen mostrando una lenta recuperación. De acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Centros Comerciales adheridos, al considerar las unidades negociadas, la comercialización mostró una mejora de 0,5% en abril pasado respecto de igual mes del año anterior.
De este modo, la suba registrada en el primer cuatrimestre del año asciende a 0,42%, para la comparación con el mismo período del año pasado.
“Volvemos a registrar una mejora, leve y aún no en las cifras esperadas por los comerciantes”, indicó Marcelo Stehli, presidente de Fedecom al referirse a las estadísticas y agregó: “Semana Santa fue un poco responsable de parte de esa mejora. Hay que tener en cuenta que la provincia de Córdoba con sus diferentes propuestas turísticas es uno de los destinos más elegidos del país”.
“Es bueno también considerar que creció la venta de camionetas, camiones, maquinaria vial y agrícola, todo producto de la mejora relacionada con el sector agroindustrial que se observa mayoritariamente en el interior provincial, así como también el incremento en la venta de combustible, especialmente gasoil. Todo ese movimiento genera que la actividad comercial se recupere desde el interior hacia el centro, donde aún es muy lenta”, añadió.
Según el relevamiento, de los 20 rubros considerados, 16 mostraron desempeños interanuales positivos y los restantes negativos. Los guarismos son mínimos ya que las mayores subas se registraron en Alimentos y Bebidas y Farmacias, donde las subas interanuales llegaron a 1,2% en cada caso. Los rubros Indumentaria y Regalería, en tanto, mostraron cada uno alzas de 0,9% interanual.
Por el lado de las caídas, la mayor se registró en las ventas de Joyería y Bijouterie con -0,1%.
Vale considerar que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó hoy una contracción interanual promedio en las ventas minoristas de todo el país de 3,8%.
Leer más