
La Mesa Córdoba Joven Productiva se reunió el pasado miércoles 12 de julio en la sede de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), donde la Comisión de Jóvenes Empresarios de Fedecom (JEFE) recibió a los integrantes de las comisiones de jóvenes de la Delegación Córdoba de la Cámara de Argentina de la Construcción (CAC), de la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC), de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), de la Cámara de Comercio Exterior (Cacec) y de la Unión Industrial (UIC).
En la oportunidad, se delimitaron las acciones a desarrollar en materia de organización del evento que se llevará a cabo en noviembre próximo, para el que se prevé actividades outdoor, networking y disertaciones de especialistas.
Asimismo, se compartió la visión de las distintas agrupaciones sobre las tareas realizadas en cada institución a fin de reforzar los objetivos establecidos como Mesa Joven Productiva.
Leer más
Las ventas minoristas de la provincia de Córdoba sufrieron un fuerte traspié durante el mes de junio pasado. De acuerdo con el relevamiento de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos, la baja en la provincia fue de 4,1% respecto de igual mes del año anterior.
Así, luego de la lenta recuperación que había comenzado en diciembre pasado, el sexto mes del año marcó un fuerte retroceso, que determinó que el desempeño de las ventas del primer semestre se tornara negativo en -0,3%, respecto de igual período de 2016.
La situación fue heterogénea según las localidades. En efecto, mientras el paro de transporte y las protestas de los sindicalistas que se prolongó durante diez días marcó el termómetro de la actividad en el centro de la ciudad de Córdoba capital, la realidad en los barrios fue un tanto diferente. Asimismo, en el interior de la provincia, el desempeño de las ventas fue singular según la ciudad de la que se trate.
Según la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC), las ventas en la Capital mostraron una retracción promedio de 6,9%, aunque la baja fue más marcada en el centro de la ciudad que en los barrios. En tanto, en el interior de la provincia, la merma promedio se ubicó en 2,3%.
“Ya el resultado de las ventas por el Día del Padre fue un indicador de que el mes no venía bien”, remarcó Ezquiel Cerezo, vicepresidente de Fedecom. Vale recordar que para esa celebración, las ventas minoristas de los rubros relacionados registraron una caída de 1,7% promedio en toda la provincia, también traccionada fuertemente por la incidencia del conflicto del transporte en la ciudad.
De los 19 rubros relevados, sólo dos mostraron resultados positivos: Farmacias (2,5% interanual) y Ferreterías (0,3%). En tanto, el resto mostraron retracciones. Las mayores bajas se observaron en Marroquinería (-6,9%); Librería y Juguetería (-6,2%) y Electrodomésticos (-6,1%).
Vale recordar que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó el pasado domingo una caída promedio de las ventas minoristas de todo el país de 1,4% interanual.

Gisela Santalucia, coordinadora de Mujeres de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), participó el pasado miércoles 28 de junio de la primera reunión de vicepresidentas regionales de Mujeres de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (MeCame), en calidad de Vicepresidenta de la Regional Centro.
En la oportunidad, recibieron la visita de empresarias chilenas y de Helena Estrada, asesora de Desarrollo Económico de la Mujer de la Presidencia de la Nación.

El día 16 de junio pasado, se llevó a cabo una nueva reunión de Mujeres Fedecom en las instalaciones de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) de la que participaron de manera presencial 15 personas y de modo online cinco más, todas pertenecientes a distintos Centros Comerciales de diferentes localidades de la provincia.
En la oportunidad se decidió conformar un grupo de Mujeres en cada Centro Comercial del interior de la provincia, formando equipos de trabajo y creando Redes entre las Mujeres de Córdoba.
Asimismo, Mujeres de Fedecom decidió avanzar en la organización de dos eventos para llevarlos a cabo en lo que resta del año. El objetivo de ellos será lograr la unidad del grupo de trabajo y capacitarlo para alcanzar la permanencia en el tiempo, el compromiso y el trabajo en equipo, en beneficio del sector gremial-empresario y del lugar que las mujeres han ganado.

Las ventas por el Día del Padre en la provincia de Córdoba tuvieron un desempeño interanual negativo. De acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Centros Comerciales adheridos, la comercialización de artículos de los rubros relacionados con la celebración del domingo pasado resultó 1,7% por debajo de la de igual fecha del año anterior.
Si bien en el interior de la provincia las ventas se mantuvieron en similares porcentajes a los del año pasado, en la ciudad de Córdoba, la incidencia del paro de transporte y las movilizaciones que llevaron a cabo los choferes, sus gremios y aquellos otros sindicatos que se plegaron a las protestas, especialmente en el centro durante las dos semanas previas fueron determinantes.
“En la ciudad Capital, las ventas se ubicaron muy por debajo de la misma fecha del año pasado”, explicó Ezquiel Cerezo, vicepresidente de Fedecom. “Hay que tener en cuenta además, que el año pasado ya para el Día del Padre se había registrado en la ciudad una caída en las ventas, por lo que estamos hablando de una caída respecto de otra caída anterior”, agregó.
Pese a que el promedio del desempeño en la provincia resultó negativo, hay que destacar que en el interior, las ventas alcanzaron a las del año pasado y en algunas localidades mostraron leves subas. Los rubros que estuvieron más activos fueron: Indumentaria, Perfumería, Gastronomía y Restaurantes, y Calzado. Por el contrario, las mayores bajas se registraron en las ventas de CD y DVD, y Librería.
Vale recordar que el desempeño promedio de las ventas por el Día del Padre también fue negativo en el país. Según lo que informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas cayeron 3,6% interanual.

El Centro Empresario Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS) de Río Cuarto y sus cámaras sectoriales adheridas, han iniciado el pasado 8 de junio un plan con diferentes acciones en reclamo de un replanteo de las políticas impositivas y tarifarias de los gobiernos nacional y provincial, atento que muchos de sus representados se encuentran frente a una situación económico-productiva “insostenible”.
A tal efecto, y con la convicción de que es necesario restablecer el equilibrio entre “un Estado que no tiene límites en sus diversas erogaciones y un sector productivo privado exhausto ante la presión fiscal y la política de tarifas existentes”, la entidad gremial emitió un comunicado a la prensa y planifica realizar un “apagón de vidrieras y locales comerciales” en el centro de la ciudad de Río Cuarto el próximo 22 de junio y la recolección de al menos mil firmas de comerciantes, industriales y proveedores de servicios del Gran Río Cuarto, entre otras.

Sin subestimar el derecho a reclamar de los distintos sectores sociales, creemos que a estas metodologías extorsivas, se les debe fijar un límite. La sociedad en su conjunto, en especial el comercio, servicios, y particularmente los sectores que utilizan el transporte público para poder desarrollar sus tareas indispensables para solventar sus obligaciones, esperan de las autoridades y del resto de los sectores que se actúe en consonancia.
Existen leyes que otorgan a los poderes del Estado, tanto el judicial, como el ejecutivo, instrumentos para actuar en defensa de los derechos de la mayoría de la ciudadanía que ve, impotente, cómo se avasallan la tranquilidad y la posibilidad de desarrollar con normalidad sus actividades. Los servicios públicos como estos, calificados de esenciales, no pueden realizar paros totales, dejando a la ciudadanía indefensa.
Hemos llegado con ello, a una situación insostenible que es necesario corregir con firmeza, para configurar un país competitivo y eficiente en beneficio de todos y no de unos pocos. Quienes no cumplan con las normas y leyes, no pueden ser parte de este nuevo proceso. Todos los sectores, y en especial los marginados, esperan de todos los que tenemos cierta responsabilidad, que actuemos en su defensa, que en definitiva consiste en realinear el país hacia un sendero de crecimiento y desarrollo sustentable, dejando de lado actitudes y visiones de corto plazo, que han sacrificado inexorablemente el futuro de una parte de la sociedad. Por otra parte, no creemos que se deba transferir la responsabilidad a otros estamentos del Estado. Córdoba siempre dio muestras de asumir sus responsabilidades.
Sobre el G6
El Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G6) está integrado por la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba, la Federación Comercial de Córdoba y la Unión Industrial de Córdoba. Se propone generar un espacio de diálogo y debate franco de ideas y propuestas para contribuir al desarrollo institucional, económico y social a nivel provincial, regional y nacional.

Los pasados días 2, 3 y 4 de junio se llevó a cabo en la ciudad de La Falda el 5to. Encuentro Dirigencial de Jóvenes Empresarios de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), con la participación de 40 dirigentes de 20 localidades del interior provincial.
El evento consiste en un espacio de capacitación y formación de los jóvenes dirigentes de la gremial empresaria. Por ello, se planificaron diferentes charlas. Entre ellas, se destacó la de E-commerce, a cargo de la Diplomada en Marketing Digital, Dirección Comercial y Comunity Manager, Mariana Pacheco D’Aquila. El Taller Económico Contable estuvo a cargo del Contador Martín Ortiz, y el Taller Legal a cargo del Doctor Emilio Afalo.
Los jóvenes también contaron con el asesoramiento en planeamiento de María José Díaz Gómez, quien trabajó con los presentes sobre el Plan Estratégico del grupo.
Asimismo, la charla sobre Dirigencia Gremial fue dictada por la Gerenta General de Fedecom, Yanina Rodríguez, y el vice presidente de Fedecom en la Región Centro, Diego Costamagna, con la colaboración del vocal de CAME Joven, Fabián Zarza, y la presidente de Jóvenes de Fedecom, Mónica Cruzado Miros.
En tanto, el Ingeniero Luis María de La Cruz Agost Carreño, secretario de Integración Regional y Cooperación Internacional, del Ministerio de Planeamiento e Industria del Gobierno de La Rioja y miembro del Foro de la Región Centro, dictó la Conferencia sobre el Corredor Bioceánico y la importancia de su concreción para la expansión de las pymes.
Del encuentro, además de los ya mencionados, participaron Agustín Maidana, en representación del Gobierno de la provincia de Córdoba; Horacio Pagano, secretario de Hacienda de CAME Joven; y Martín Carrión, secretario adjunto de Cuyo en CAME.

El pasado 29 de mayo, la Comisión de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (MECAME) celebró su Asamblea General para elegir a sus nuevas autoridades, resultando presidenta por un período de dos años Beatriz Tourn, presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Chaco y secretaria de Industria de la Federación Económica del Chaco (FECHACO).
Asimismo, de entre las 23 delegadas representantes de las distintas provincias del país, Gisela Santalucia, Coordinadora de la Comisión de Mujeres Empresarias de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), fue designada vicepresidenta Regional Centro de la Comisión de Mujeres Empresarias de CAME.
Sin lugar a dudas, esta designación redobla los esfuerzos con los que trabajará la Comisión de Mujeres de Fedecom recientemente conformada, pero que ya ha captado el interés de empresarias de toda la provincia.
Leer más
El pasado viernes 2 de junio, las entidades del interior de la provincia dieron muestra de un fuerte apoyo a la gestión que se venía llevando a cabo en la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM), lo que motivó que, en la asamblea general ordinaria, fueran re electos el presidente, Marcel Stehli y la Comisión Directiva que lo acompañará.
De este modo, la comisión quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: Marcelo Stehli, del Centro Comercial Villa Nueva; vicepresidente primero, Ezequiel Cerezo, de la Asociación de Empresarios de Región Centro Argentino (Aerca – Villa María); vicepresidente segundo, Javier Damiano, del Cecis – Rio Cuarto; vicepresidente tercero, Juan Carlos Calcabrini, de la Asociación Empresarial General Deheza (AEGD); vicepresidente cuarto, Gabriel Massheimer, de la Unión Comercial Industrial y de Servicios (UCIS) en La Falda; secretario, Alberto Cañón, de CECISA Río Tercero; prosecretario, Fernando Lujan, del Centro Comercial Tancacha; tesorero, Dario Tamagnini, del CES San Francisco; protesorero, Cristian Savoretti, del Centro Comercial de Oncativo; vocal titular, Diego Costamagna, del Centro Comercial de Cosquín, vocal titular, Carlos Maldini, del Centro Comercial de Arroyito, vocal titular, Cristian Pastore, de la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC), vocal suplente, Héctor Mansilla, del CECIP Las Varillas; vocal suplente, Alejandra Leloutre, del Centro Comercial de Mina Clavero; vocal suplente, Fausto Brandolín, del Centro Comercial de Jesús María.
Asimismo, se nombró presidente honorario a Ruben Martos, ex vicepresidente y presidente de la entidad durante muchos años.
Al término de las elecciones, Stehli agradeció la fuerte participación y representatividad del interior y todas las regiones de la provincia, así como también de la Cámara de Comercio de Córdoba.
Leer más