
Las ventas de los rubros relacionados con la celebración del pasado domingo, Día del Niño, registraron un incremento –medido en unidades- de 1,3% en relación a igual fecha del año anterior, en toda la provincia de Córdoba.
De acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos, la mejora estuvo traccionada por la suba registrada en los rubros Juguetería y Golosinas, ambos con aumentos interanuales de 2,9%.
“Los regalos este año se concentraron principalmente en juguetes y también algo de indumentaria, más que nada deportiva, y productos informáticos”, indicó Ezequiel Cerezo, vicepresidente de Fedecom.
Estos dos últimos rubros mostraron subas interanuales de 1,4 y 1,3% respectivamente.
“Las familias aprovecharon las liquidaciones vigentes y los planes de financiación que ofrecieron los comercios para captar ventas. Asimismo, muchos otros ofrecieron descuentos muy interesantes por pago de contado efectivo”, agregó Cerezo al tiempo que aclaró. “Pese a ello, la participación del pago con tarjetas, tanto de crédito como de débito, en el total de las operaciones sigue siendo superior”.
En ese sentido, la proporción en algunas localidades llegó a 70% para los plásticos y 30% para el efectivo.
De los ocho rubros considerados, sólo dos registraron caídas interanuales: Perfumería infantil y Rodados, con bajas de 0,5 y 0,1% respectivamente.
Vale recordar que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó el domingo pasado una mejora promedio en las ventas minoristas por esta celebración de 1,2% para todo el territorio nacional.
Leer más
Con la representación de más de 12 localidades del interior de la provincia de Córdoba y más de cien inscriptos, se llevó a cabo el pasado 18 de agosto el XI Foro Regional de Turismo CAME, IV Foro de Comercio, Turismo y Ciudad Fedecom y el I Foro de Turismo de Río Cuarto: “El turismo como herramienta de integración y desarrollo”, coorganizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto (Cecis).
Como en las ediciones anteriores, la actividad buscó crear conciencia del turismo en el entorno inmediato como herramienta generadora de otras economías.
Por ello, en su discurso de apertura, el director de Turismo de CAME, Sebastián Bell, señaló que Río Cuarto tiene muchas potencialidades para convertirse en un punto turístico, para lo cual convocó a dirigentes, empresarios y estudiantes a trabajar de manera mancomunada para convertir a la ciudad del sur de la provincia “en un polo turístico por excelencia”.
“Río Cuarto debe hacer un equipo de turismo o planificación. Asimismo, el Estado debe tener políticas de turismo porque es el Estado quien brinda las condiciones para el desarrollo de la actividad», indicó Bell, quien también llamó a aprovechar la llegada de Aerolíneas Argentinas a la ciudad y el hecho de tener un ministro de Turismo de la nación (Gustavo Santos), proveniente de Córdoba, lo que indicó puede “genera más oportunidades para el turismo en la ciudad”.
En el mismo sentido, el presidente del Cecis, Armando Becerra, se refirió a su llegada a Río cuarto y los atractivos y oportunidades que ofrece la ciudad. “Río cuarto es un faro en el sur de Córdoba”, dijo.
El presidente de Fedecom, Marcelo Stehli, coincidió con Becerra en torno a la ciudad y resaltó la importancia de generar este tipo de eventos que “integran y articulan las economías regionales”.
Por su parte, el intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosa, agradeció a las entidades organizadoras y celebró la realización de estos foros “que permiten consolidar un eje de trabajo articulado con el sector privado y las universidades”.
“Este año se ha apostado por el turismo, con la intención de potenciarlo como puerta de ingreso a las sierras del sur. Por ello, el municipio se ha hecho un gran esfuerzo por poner en valor los espacios públicos”, indicó e invitó a los presentes a participar los próximos 6, 7 y 8 de octubre de la primera Expoturismo de Río Cuarto.
Luego de la apertura y hasta las 17 horas, se combinaron presentaciones de expertos con espacio de preguntas por parte de los participantes. También hubo oportunidad de disfrutar de exposiciones de profesionales de amplia trayectoria nacional e internacional.

Los turistas que viajaron dentro del país durante el quinto fin de semana largo del año gastaron en forma directa $1.182 millones y las ventas crecieron 3,4%, de acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Entre el viernes 18 y el lunes 21 de agosto se registró un desplazamiento turístico de 638.985 personas, 10% mayor que durante el mismo período del 2016, cuando las escapadas se resintieron en línea con un retroceso del consumo.
“El número de visitantes mejoró 10% frente al año pasado, pero la estadía promedio se redujo levemente” dijo Fabián Tarrío, quien destacó además el acuerdo CAME-Atacyc en 77 ciudades de frontera que permitió financiar en 12 cuotas sin interés las compras en comercios todos los días y todos los rubros, incluyendo gastronomía, excursiones y hotelería para evitar el éxodo a países vecinos.
La estadía media descendió a 2,5 días desde 2,8 días del año pasado, con un gasto promedio por turista de $740 por jornada, un 25,4% más respecto del fin de semana largo del 17 de agosto del 2016, que en precios constantes estaría levemente por encima de los mismos niveles de entonces.
Según Aerolíneas Argentinas (AA), los destinos con mayor tráfico fueron desde y hacia Buenos Aires, Bariloche, Iguazú, Córdoba, Salta, Mendoza, Neuquén, Ushuaia y Comodoro Rivadavia.
Aerolíneas Argentinas reportó un activo tránsito de pasajeros para este fin de semana largo, en el que previó transportar más de 184.000 personas para toda su red, alrededor de un 13% más que para la misma fecha del año pasado.
Los destinos de cabotaje crecieron en torno de 18%, destacándose la expansión de las rutas a Ushuaia, Iguazú y Salta, con aumentos anuales del 37%, 28% y 24%, respectivamente.
En lo que va de 2017, hubo cinco fines de semanas largos (Carnaval, Día de la Memoria, Semana Santa, Día del Trabajador y el Día del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) donde viajaron 6.868.985 turistas con pernocte, y dejaron ingresos directos por $15.319 millones en las economías regionales del país.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) -en la persona de su protesorero, Cristian Savoretti- participó, junto a otros empresarios integrantes del Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro, del seminario internacional «Competitividad del Corredor Bioceánico Central en el Mercado Asiático» que se llevó a cabo en Coquimbo, Chile, los pasados 10 y 11 de agosto, con el objeto de profundizar la integración y la cooperación con Asia a través del Corredor Bioceánico Central (CBC) que se materializará con la construcción del Túnel de Agua Negra.
Durante el encuentro se firmó un acta acuerdo público-privado para potenciar y facilitar la integración y las alianzas comerciales de los territorios que componen el CBC. Además, se rubricó el compromiso de elaboración de un plan estratégico, con el objeto de fortalecer la competitividad de la oferta productiva del corredor y el ingreso de nuevos productos de origen asiático al territorio regional.
El intendente regional de Coquimbo, Chile, Claudio Ibañez, señaló que una forma de construir el futuro “sin improvisaciones” es a través de este tipo de encuentros. “Tenemos que alinearnos en torno al desarrollo conjunto de todos los actores que vamos a tener la responsabilidad de construir, administrar y proyectar el efecto económico, social y político de este gran Corredor Bioceánico”, dijo.
La delegación del Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro estuvo integrada por una numerosa comitiva de representantes del sector privado de Córdoba, Santa Fe, San Juan y Mendoza, y un representante del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Además, contó con el acompañamiento y la participación del economista de la Fundación Mediterránea de Mendoza, Jorge Adolfo Day, quien junto al Director General del Foro, Maximiliano Mauvecín, disertó sobre “La Región Centro en Argentina: Potencial Comercial para el Corredor Bioceánico Central Chile-Argentina-Brasil”.

Con la presencia de más de 900 jóvenes entusiastas, el 11 de agosto pasado se llevó a cabo en la Sociedad Rural de Jesús María el Emprender Regional Colonia Caroya-Jesús María.
Los Jóvenes Empresarios de Fedecom (JEFE) –de los Centros Comerciales de Jesús María y Colonia Caroya- junto al Ateneo Joven Jesús María, con la colaboración de las Municipalidades de Colonia Caroya, Jesús María y Sinsacate, llevaron adelante este evento que tiene como objetivo promover el emprendedurismo y las acciones colaborativas de los más jóvenes, motivándolos a tomar riesgos, generar ideas y desarrollar el cooperativismo como base de construcción social y empresaria.
Así, durante cuatro horas, los jóvenes presentes tuvieron la oportunidad de conocer la visión y acción emprendedora de Edgardo Donato, e interiorizarse sobre los casos de éxitos de empresarios de la zona como Nicolás Tottis, presidente del Festival Nacional de Doma y Folklorede de Jesús María y dueño de su propio restaurante; Oscar D’Olivo, empresario que con sus más de 90 años sigue al frente del Supermercado Uno SA; Inés Farías, del Rotary Club y del Hotel Jesús María; Luis Picat, presidente de la Sociedad Rural de Jesús María y dueño del Frigorífico Qualitá, y Valentina Adelco, que con sus sólo 19 años dirige su empresa de adiestramiento y peluquería canina.
Del evento, que culminó con un almuerzo de camaradería, también participaron los intendentes de Sinsacate, Rubén Ferreyra; de Jesús María, Gabriel Frizza, y de Colonia Caroya, Gustavo Brandán.

El pasado 4 de agosto, la comisión de Jóvenes de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) llevó a cabo la segunda edición del Emprender Regional 2017 en la ciudad de Las Varillas.
En el Teatro Colón de la ciudad, 500 jóvenes recibieron la bienvenida del presidente del Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad de Las Varillas, Diego Bainotti, quien agradeció la presencia de autoridades municipales y representantes de la Agencia Córdoba Joven de la Provincia de Córdoba.
Seguidamente, dio paso a las conferencias que, sobre el eje del emprendedurismo, abordaron temáticas como las redes sociales y algunos casos de éxito.
Entre los disertantes se contó con las destacadas presencias de Marcos Barbosa, director Consultor en BNI Argentina, Socio gerente en Barbosa´s Group y presidente en CIPE; Juan Pablo Freddi, director en Comunicar Bien y Miembro de la Comisión Directiva en Asociación Argentina de Comunicación Interna (AADECI); y Santigo Porta, Co-founder & CEO en Darwoft.
Para el cierre, se escucharon las palabras de Jorge Lawson, actual Director Banco Nación Argentina, titular de la Fundación Empretec Argentina y asesor de emprendedores.
El evento fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad de Las Varillas.

El grupo de Mujeres de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) realizó, con el apoyo de Mujeres de la Confederación Argentina de la Mediana empresa (CAME), el “Gran Encuentro de Mujeres Líderes”, los pasados 5 y 6 de agosto en el Panacea Hotel Boutique ubicado en la ciudad de Villa General Belgrano.
El evento propició las adquisición de las herramientas necesarias para que cada mujer empresaria y líder pueda gestionar su propio equipo de trabajo desde su cámara local, identificando los lineamientos institucionales tanto de Fedecom como de CAME.
De esta manera Mujeres Fedecom estableció como uno de sus principales propósitos el de sumar empresarias y emprendedoras de toda la provincia, generar actividades en las distintas localidades con el fin de que la red de Mujeres tenga presencia en el interior de la provincia de Córdoba.
En la oportunidad, se llevaron a cabo actividades de Networking, se conocieron y compartieron dos casos de éxito: uno de Inés Ferrero de la Fundación Flor, y el otro de Marta Salusso de Las Varilas. Además, se contó con la cálida disertación de Corina Verminetti, quien compartió sus conocimientos y capacitó al grupo sobre “Inteligencia Emocional”.
El evento contó con la presencia de la presidenta MECAME, Betty Tourn, y la secretaria de MECAME, Marita Moyano; del presidente de Fedecom, Marcelo Stehli, y de la Coordinadora de Mujeres de Fedecom, Gisela Santalucia. También participaron autoridades municipales de la ciudad, representantes del Centro Comercial de Villa General Belgrano y reprsentantes de distintas instituciones locales como el Bureau de Turismo de Reuniones de Villa General Belgrano.
Participaron del encuentro mujeres referentes de distintos Centros Comerciales de la provincia de Córdoba, a saber: Alta Gracia, Almafuerte, Río Tercero , Río Cuarto, Cruz del Eje, Cosquín, Colonia Caroya, Miramar, Carlos Paz, Villa Allende, Villa María, Arroyito, Monte Maíz, Freyre, Las Varillas, Hernando, La Cumbre, Oncativo y Bell Ville. También estuvieron presentes referentes de las provincias de Santa Fe y San Luis, representando a la Región Centro de MECAME.

Las ventas minoristas cordobesas recuperaron la senda de la lenta suba iniciada a principios de año y que se viera interrumpida por el fuerte traspié de junio pasado. De acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos, durante julio, la comercialización mostró una mejora de 1,3% respecto de igual mes del año pasado, considerando el volumen de venta.
De este modo, el crecimiento registrado desde principio de año asciende a 0,18%, para la comparación con los siete primeros meses de 2016.
“Volvemos a registrar una leve suba”, explicó Ezequiel Cerezo, vicepresidente de Fedecom al referirse a las estadísticas. “En este caso tuvieron efecto positivo las vacaciones de invierno”, remarcó.
En ese sentido, vale recordar las numerosas propuestas que el sector turístico de los diferentes valles serranos ofrece para atraer visitantes. Asimismo, es menester tener en cuenta la información que difundiera la propia Municipalidad de Córdoba respecto la ocupación hotelera en la ciudad durante el pasado mes de julio (ocupación del 70,1%, con un promedio de pernoctación de 1,9 noches y una cantidad estimada de alojados de 115.103, durante el mes de julio, según el Observatorio Turístico de la ciudad).
Durante el mes pasado, y a diferencia de los anteriores, la mejora fue apenas un poco más pronunciada en la ciudad Capital que en el interior. En efecto, de acuerdo con el relevamiento que realiza la Cámara de Comercio de Córdoba (asociada a Fedecom) las unidades vendidas en la ciudad de Córdoba registraron una suba de 1,6% respecto a igual mes del año anterior, en tanto que en el interior la suba fue de 0,9% interanual.
Considerando los diferentes rubros, los más favorecidos durante julio fueron Alimentos y Bebidas, Farmacia y Materiales para la construcción. En tanto que los menos favorecidos fueron Relojería, Marroquinería y Neumáticos.
Por otra parte, recordamos que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó ayer una contracción interanual promedio en las ventas minoristas de todo el país de 1,6%.
Leer más
Las vacaciones de invierno finalizaron con un «balance positivo» ya que casi 4,9 millones de turistas viajaron por todo el país y realizaron un gasto directo de $13.702 millones, según el cálculo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El informe señaló que si bien «viajó más gente respecto del año pasado, la estadía fue levemente inferior».
Así, se indicó que «casi 4,9 millones de turistas viajaron por el país en las vacaciones de invierno con una permanencia promedio de 4 días», mientras se resaltó que «se estima que 8,6 millones de excursionistas se trasladaron de una ciudad a otra a pasar el día».
«Las ventas minoristas sintieron el impacto del mayor movimiento y gasto de la gente, aunque lo que más se dinamizó fue el rubro esparcimiento», sostuvo el presidente de CAME, Fabián Tarrío.
Los datos del relevamiento arrojaron que durante las vacaciones de invierno, los turistas realizaron un gasto directo de $13.702 millones en las ciudades del interior del país. «A ello hay que sumarle las personas que se trasladaron a ciudades vecinas a pasar el día, con un gasto promedio de $270 cada uno. De esta manera, inyectaron otros $2.322 millones», calculó y enfatizó: «Las vacaciones de invierno finalizaron con un balance positivo».
Según el relevamiento realizado por la CAME en 40 ciudades, la venta de bienes y servicios vinculada con turismo estuvieron en «niveles similares a los del año pasado». Y analizó que este año las familias permanecieron un poco de menos tiempo en los lugares «para no reducir sus gastos, especialmente en gastronomía, hotelería y recreación».
Los destinos más elegidos fueron los centros de nieve como Bariloche, Las Leñas o la ciudad de Mendoza, y destinos de temperaturas más altas como Salta, Tucumán, Córdoba o Misiones, detalló el estudio.
«Si no fuera por la competencia que ofrecieron otros destinos como Chile o Miami, el resultado de las vacaciones hubiera sido mejor aún», consideró Tarrío.
Leer más
Con el objeto de desarrollar y generar acciones para el sector primario de la producción, el pasado miércoles 19 de julio se concretó en la sede social de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) la reunión inicial de la comisión de Economías Regionales con la participación de 19 dirigentes de 15 centros comerciales de la provincia de Córdoba, y la Gerente de la Federación, Yanina Rodriguez.
Coordinada por Lisandro Ahumada, secretario del Centro Comercial de Cruz del Eje designado para tal fin en la Asamblea Ordinaria, en el encuentro se llevó a cabo una dinámica de integración que permitió a cada uno de los asistentes presentar y dar a conocer la realidad productiva de cada localidad y región de la provincia. Eso permitió identificar aspectos que requerirán la atención del nuevo sector. También fue posible explorar potenciales ámbitos de trabajo y relacionamiento de la institución.
Para ello, se convino realizar una reunión mensual, con el objeto de ordenar la periodicidad y la continuidad del espacio. En ese sentido se decidió que en la próxima reunión se desarrollen conceptos que permitan fortalecer el grupo y contextualizar el trabajo futuro.