
Con el fin de afianzar a la Mujer en su desarrollo personal, profesional y comercial, los días 24 y 25 de agosto pasado, se llevo a cabo en el Hotel La Puerta del Sol, de la ciudad de Cosquín, el II Foro de Mujeres Empresarias y Emprendedoras, del que participaron más de 50 mujeres bajo la consigna “El Empoderamiento de este género”.
En la oportunidad, se desarrollaron disertaciones sobre la comunicación, el pasaje de una idea a un proyecto y se analizaron las causas por las que “se van los clientes”. También se expuso sobre un caso de éxito: El Bosque de Villa Giardino. Hubo asesoría de imagen y se realizó un panel sobre el rol de las Mujeres en las Instituciones Públicas.
Del evento también participaron 10 Mujeres integrantes de APEP (Asociación Paraguaya de Empresarias y Profesionales), con quienes se intercambiaron opiniones respecto de los roles de la mujer en los distintos países.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), junto a la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC), con el apoyo del Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G6 Córdoba), escribió a los diputados nacionales en representación de Córdoba en el Congreso, a fin de explicarles el perjuicio que provocaría en el sector comercial cordobés (y de todo el país) el cambio de fecha de la celebración del Día del Padre.
Se trata del proyecto de ley que ya tiene media sanción del Senado y que establece el 24 de agosto de cada año como “Día del Padre”, en honor a la fecha en que el General Don José de San Martín se convirtió en tal, tras el nacimiento de su hija.
Alertándolos sobre la consecuente posibilidad de que se destruyan puestos de trabajo, tanto en la industria como en el comercio, además de tratarse de una medida que va en contra de la organización del calendario comercial; y considerando que el General José de San Martín ya cuenta con su fecha de conmemoración como “Padre de la Patria”, las instituciones firmantes solicitaron que se reflexione sobre el proyecto que ingresará a la Honorable Cámara de Diputados.
Firmaron las misivas, Marcos Barembaum (Presidente de la Cámara de la Construcción – Delegación Córdoba), Marcelo Olmedo (Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba), Horacio Parga (Presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba), Gerardo Seidel (Presidente de la Unión Industrial de Córdoba), además de los presidentes de la Cámara de Comercio de Córdoba, Darío Brasca, y de la Federación de Comercio de Córdoba, Marcelo Stehli.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) fue sede el pasado viernes 8 de septiembre del Encuentro de gerentes de proyectos de Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) de la provincia de Córdoba, del que participaron más de 30 autoridades de Centros Comerciales del interior.
En la oportunidad, disertaron José Frana, presidente de la Comisión del Paseo del Centro de la Ciudad de Rafaela, y Gabriel Fuentes, ex presidente de la Cámara Empresaria de Tandil, actual miembro de la Comisión Directiva de dicha cámara y vice presidente de la Federación Económica de Buenos Aires, quienes se refirieron a las experiencias llevadas a cabo en sus localidades, respecto de los Centros Comerciales a Cielo Abierto.
Asimismo, se contó con la presencia de Ernesto Famularo, director de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación quien, en el marco del convenio que firmó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con el Ministerio del Interior con el objetivo de favorecer el desarrollo de los CCA existentes en el país, quiso interiorizarse acerca de los proyectos que se están llevando a cabo en las distintas localidades cordobesas, con el objeto de analizar las posibles ayudas que puedan implementarse.
El encuentro estuvo encabezado por Rubén Martos, representante de Fedecom y vicepresidente regional 1ero de CCCA de CAME, y Oscar Antonione, director de CCCA de CAME.
Participaron autoridades de los Centros Comerciales de La Falda, Arroyito, Colonia Caroya, Almafuerte, Río Tercero, Alta Gracia, La Cumbre, Villa del Rosario, Villa María, Cosquín, Mina Clavero, Río Ceballos, Villa Nueva y Bell Ville.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) envió sendos pedidos a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), al Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba (ERSEP), a la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) y a la Federación de Cooperativas Eléctricas y Obras y Servicios Públicos de Córdoba (FECESCOR), a fin de que se la incorpore a la mesa de trabajo conformada entre las mencionadas instituciones con el fin de analizar la viabilidad de que la rebaja dispuesta en la tarifa de energía llegue a los comercios y pymes proveedoras de servicios del interior que reciben electricidad a través de cooperativas.
La solicitud se da en el marco del pedido realizado oportunamente por Fedecom para que la rebaja dispuesta para el sector comercial de entre 4 y 16% alcance a todas las empresas del interior a fin de garantizar la equidad, el nivel de actividad y el empleo de toda la provincia.
“Entendemos que la reducción de tarifas anunciada por EPEC es un gran logro en el diálogo que hace tiempo venimos manteniendo, pero consideramos que es necesario resolver cuanto antes la situación de aquellos comercios ubicados en el interior que son provistos de energía eléctrica a través de Cooperativas”, y que hasta ahora no están alcanzadas por la medida, se consignó en las misivas.
Además, se aclaró que Fedecom cuenta con Cámaras Comerciales y Centros Empresariales asociados en 62 localidades de la provincia de Córdoba; “el 57% de esas localidades reciben energía a través de cooperativas”, se indicó.
“Consideramos que es de suma urgencia encontrar en esa mesa de trabajo la medida de aplicación de este beneficio que garantice la equidad entre todos los integrantes del sector comercial”, se especificó en las misivas enviadas.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) expresa su desacuerdo respecto del proyecto de ley que ya tiene media sanción de la Cámara de Senadores y pretende fijar la celebración del Día del Padre el 24 de agosto de cada año en honor al nacimiento de la hija del General Don José de San Martín.
“Si bien destacamos la buena intención de la propuesta que quiere reconocer al Padre de la Patria, consideramos que va en contra de la organización del calendario comercial que está vigente desde hace más de 50 años”, indicó Marcelo Stehli, presidente de Fedecom.
Sucede que en Argentina se celebra el Día del Padre el tercer domingo de junio, desde la década del ’60 y cambiar la fecha, generaría confusión. Además, ya hay una celebración en el mes de agosto y es la del Día del Niño, “fecha que para el calendario comercial es significativa por el movimiento de ventas que genera”.
“Sacar del calendario una fecha típica de junio como la del Día del Padre y juntar en agosto dos celebraciones seguramente nos verá perjudicados”, indicó Stehli, “ya que las familias deberán organizar sus consumos en función de dos gastos en vez de uno”, remarcó.
Leer más
La presidente de Jóvenes Empresarios de la Federación Comercial de Córdoba (JEFE – Fedecom), Mónica Cruzado Mirós, y Horacio Pagano, de la Comisión de Jóvenes del Centro Empresario Comercial Industrial y de Servicios de la Ciudad de Río Cuarto (Cecis) participaron los pasados 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre, de una capacitación vivencial sobre Coaching en Liderazgo que tuvo lugar en la Escuela de Armas del Ejército Argentino (EDA), ubicada en Campo de Mayo, provincia de Buenos Aires.
El evento, organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo como objeto dotar a los empresarios pymes de herramientas y capacidades que les permitan llevar adelante con mayor éxito su rol, afrontando los desafíos que su responsabilidad les impone, contribuyendo al desarrollo industrial y económico del país y trabajando sobre cuatro pilares fundamentales: el liderazgo, los valores, el trabajo en equipo y el manejo de situaciones en crisis.
También participaron de la actividad el presidente de CAME Joven, Juan Pablo Diab, el presidente de Industria de la entidad, Edgardo Gámbaro, el secretario del sector, Pedro Cascales, y el director ejecutivo, Cristian Turano, además de vicepresidentes regionales y presidentes de las comisiones de jóvenes de las provincias.
Aunque la finalidad de la jornada fue realizar un entrenamiento no militar, se aplicaron técnicas militares para la ejecución básica de la conducción con analogías a los roles dirigenciales civiles, determinando la naturaleza de liderazgo de cada uno y desarrollando los objetivos requeridos, pero en un marco civil. Los encargados de dirigir el desafío fueron autoridades de la escuela quienes evaluaron los objetivos de cada actividad desarrollada.
Leer más
Las ventas minoristas cordobesas volvieron a registrar una leve suba durante el pasado mes de agosto. De acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos, durante el mes pasado la comercialización mostró una mejora de 0,9% respecto de igual mes de 2016, considerando el volumen de venta.
Así, el desempeño registrado desde principio de año sólo se ubica 0,03% por encima de los ocho primeros meses del año anterior.
“Volvemos a registrar una nueva suba que no llega a un punto porcentual”, explicó Ezequiel Cerezo, vicepresidente de Fedecom al referirse a las estadísticas. “En este caso, tuvieron efecto positivo el Día del Niño y las ventas que se registraron en los comercios del rubro que, respecto del año pasado, fueron superiores en 1,3%”, remarcó.
“En la medida en que se va conociendo que mejoran algunos sectores económicos, hay más confianza en que la actividad comercial comience a repuntar en los próximos meses para cerrar el año con mayores ventas”, agregó.
Como en ocasiones anteriores, el desempeño positivo fue un poco más pronunciado en el interior de la provincia que en la Capital. En efecto, de acuerdo con el relevamiento que realiza la Cámara de Comercio de Córdoba (asociada a Fedecom) las unidades vendidas en la ciudad de Córdoba registraron una suba de 0,6% respecto a igual mes de 2016, en tanto que en el interior la suba fue de 1,1% interanual.
Considerando los diferentes rubros, los más favorecidos durante agosto fueron Juguetería y artículos de librería (3,4% de expansión interanual en agosto), Farmacia (2,2%) y Ferretería (1,7%), este último producto de la mayor actividad que se viene observando en el rubro de la construcción.
Por su parte, registraron caídas o se vieron muy poco favorecidos por la mejora, los rubros Relojería y joyería, Marroquinería y Perfumería.
Finalmente, recordamos que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó el domingo pasado una contracción interanual promedio en las ventas minoristas de todo el país de 0,3%.
Leer más
Con casi 150 participantes, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y el CAME Incuba de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa llevaron a cabo con éxito, el pasado viernes 25 de agosto, el Encuentro de Financiamiento para Pymes y Emprendedores: “Animate a Emprender – Invertir en tu MiPyME”.
Como parte de su discurso de bienvenida, el presidente de Fedecom, Marcelo Stehli, se refirió -desde su experiencia como empresario pyme, de una empresa familiar con varios años de trayectoria- al desafío de generar y mantener una empresa en Argentina.
Asimismo, hizo hincapié en la importancia de emprender y de contar con asesoramiento y herramientas de financiamiento para comenzar con un proyecto propio. Por ello, agradeció al presidente de CAME, Fabián Tarrío, y al director del departamento de Financiamiento, Maximiliano Gabrielli, por la labor que vienen realizando desde el CAME Incuba.
En el mismo sentido, se refirió al sector de los Jóvenes Empresarios de la Fedecom (Jefe) y puso a la Federación a disposición de los emprendedores, “para acompañarlos en sus proyectos”.
En esa línea, la presidente de Jefe, Mónica Cruzado Miros, se explayó sobre lo que implica “animarse a emprender”, y destacó el equipo de trabajo de la Federación y la predisposición que muestran día a día para ayudar a los nuevos emprendedores.
Seguidamente, la Coordinadora del departamento de Financiamiento de CAME, Carolina Marceca, presentó los servicios que el Came Incuba brinda a emprendedores de todo el país y relató algunos casos de éxito.
“CAME brinda las herramientas necesarias para que puedan acceder a créditos y subsidios; a conocer cómo fortalecer un negocio en marcha. La idea es que se lleven cosas concretas para iniciar un camino certero y por ello es importante un trabajo en conjunto, tener muchas ganas de capacitarse, emprender e invertir”, aseguró.
A posteriori, se llevaron a cabo actividades de coaching para emprendedores respecto de la comunicación efectiva, el plan de negocios y un cronograma de inversiones.
Por otra parte, se hicieron presentes representantes de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) de la Nación, quienes brindaron un panorama sobre las alícuotas vigentes de las ART en todo el país. Contaron asimismo sobre la nueva aplicación que permite comparar alícuotas entre empresas similares en rubro y cantidad de personal y se refirieron a la cantidad de juicios que existen en todo el país, en donde Córdoba es una de las jurisdicciones con mayor litigiosidad.
Para culminar, se llevaron a cabo rondas de trabajo en las que fue posible resolver dudas de los asistentes. También se realizó un simulacro de trabajo concreto para el inicio de la solicitud de un Aporte No Reembolsable o Crédito al Gobierno nacional.
Finalmente, para el cierre, el vicepresidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, agradeció a los presentes y se esperanzó en que la jornada hubiera sido útil para cada uno de los asistentes. “Espero que cada uno se vaya con una visión concreta sobre cómo encarar una herramienta de financiamiento para su propio proyecto. Muchas gracias”, concluyó.

Con la presencia de casi 300 jóvenes entusiastas, el pasado 16 de agosto se llevó a cabo el Emprender Regional Cruz del Eje coorganizado por la comisión de Jóvenes (JEFE) de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y el Centro Comercial, Industrial y Anexos de Cruz del Eje.
Desde las 15 horas, y luego de las palabras de bienvenida que dirigieron el secretario de Gobierno de la ciudad de Cruz del Eje, Federico Fernandez; el consejal Mauricio Mariani; el delegado regional de la Agencia Córdoba Joven, Luis Heredia; el vice presidente de la Región Centro Joven de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Diego Costamagna y la presidenta de JEFE, Mónica Cruzado Miros, los asistentes pudieron disfrutar de las disertaciones pautadas.
Así, el contador Leonardo Liendo hizo la presentación del consurso Ideas Emprendedoras, y luego expuso sobre el método de innovación. Seguidamente, hizo uso de la palabra Mauricio Mariani, emprendedor social de la Fundación Juntos a la Par.
Por su parte, el especialista Ignacio Stivala se refirió al Emprendedorismo, al igual que Emilio Ahumada, quien centró su presentación sobre las características de un Emprendedor.
Para el cierre del evento, se llevó a cabo una mesa de emprendedores en la que Hernán Candoli (de Chuleta Costeleta), Lucas Barrionuevo (de Grido) y Daniel Jiménez (del Centro de Educación de la Universidad Blas Pascal) se explayaron e intercambiaron pareceres respecto de las experiencias de cada uno.

Con un clima favorable en toda la provincia, el fin de semana largo del 17 de Agosto mostró a todos los valles y regiones cordobesas con una afluencia de visitantes que marcó altos niveles de ocupación.
Además en toda la provincia hubo distintos espectáculos y festivales que, acompañados a las acciones promocionales de la Agencia Córdoba Turismo, fueron tentadores para quienes decidieron visitar Córdoba.
Según la información brindada por las secretarías y direcciones de turismo de las distintas localidades, en el Valle de Punilla, Villa Carlos Paz, su puerta de acceso y sin duda la ciudad con mayor cantidad de plazas hoteleras, llegó al 80% de ocupación. La Falda registró el 95,5% en hoteles de 3 y 4 estrellas y el 70% en cabañas. Mientras que Villa Giardino tuvo un 70% de ocupación.
En el Valle de Traslasierra, su ciudad emblemática, Mina Clavero, también registró un 60% de ocupación hotelera, con altos porcentajes en los alojamientos más categorizados.
En la región de Ansenuza, la localidad de Miramar alcanzó el 100% de ocupación, teniendo que derivar turistas a localidades cercanas.
Mientras tanto, en el Valle de Calamuchita, todas las localidades relevadas informaron una ocupación muy importante, Santa Rosa alcanzó el 81%, mientras que en Villa Rumipal, con el motoencuentro llego a tener un 97% y Villa del Dique registró un 100% en hotelería, 90% en cabañas.
Por el sector de las Sierras Chicas y Norte, Río Ceballos contó con el 90% de ocupación, mientras que Villa Allende llegó al 80% y Jesús María registró un 55%. En el Valle de Paravachasca, Alta Gracia llegó a tener ocupación plena.
Por último, la ciudad de Córdoba, que posee un importante número de plazas, tuvo una ocupación del 80%.
Leer más