
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron en la provincia de Córdoba 0,2% respecto a la misma celebración de un año atrás, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.
“Hay que tener en cuenta que en esta oportunidad, la celebración coincidió con un fin de semana largo, y muchas familias optaron por consentir a mamá con alguna escapada de fin de semana. Como el año pasado esa situación no se dio, en el comparativo se registra una baja interanual, ya que entre los rubros contemplados, no hay alguno relacionado con el turismo o las vacaciones”, explicó Ezequiel Cerezo, vicepresidente de Fedecom.
Las expectativas de los empresarios, en realidad, eran bastante diferentes dado que, comercialmente, el Día de la Madre es el segundo en importancia, luego de las Fiestas de fin de año. Sin embargo, en esta ocasión, hay que tener en cuenta el efecto turístico.
Al respecto, y de acuerdo con un relevamiento realizado a nivel nacional por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante el pasado fin de semana 975.000 personas viajaron por el país, lo que representó una suba de 5,6% frente a igual fin de semana del año pasado.
Según el informe, en Córdoba “la ocupación fue casi completa en hoteles y cabañas, y casi todas las ciudades tuvieron algún evento convocante”, generando un gasto promedio diario por persona de aproximadamente mil pesos.
“Se podría decir que estuvo repartido entre más rubros los consumos destinados a mamá, y no solamente entre aquellos que tienen que ver con un obsequio puntual”, reconoció Cerezo al pensar en hotelería, restaurantes, servicios de turismo, que son rubros que no se relevan normalmente para el Día de la Madre.
De igual modo, la baja no fue sustanciosa en los rubros que sí se tuvieron en cuenta.
De acuerdo con el sondeo, registraron subas interanuales las ventas de Jardinería, Flores y Plantas (0,9%); Bazar y Regalería (0,8%); Artículos Deportivos y Cosmética y Perfumería (ambos con un incremento de 0,2% interanual cada uno).
Por el lado de las caídas, las mayores contracciones se registraron en Indumentaria y Lencería (-1,2%); Joyería y Relojería (-0,8%); Librería, CD y DVD (-0,6%) y Servicios de Estética, Belleza y Relajación (-0,5% interanual).
Como en oportunidades anteriores, la merma fue un tanto más contundente en la ciudad Capital, donde la caída llegó a 1,4% interanual, según las mediciones de la Cámara de Comercio de Córdoba (entidad adherida a Fedecom). En tanto, en el interior, la venta de los rubros relacionados con la celebración mostró una suba de apenas 0,6% respecto de igual fecha de 2016.
Por su parte, vale recordar que CAME informó el domingo una suba interanual promedio en las ventas por el Día de la Madre de 1,1%, para todo el país.
Leer más
La provincia de Córdoba fue una de las más convocantes durante el fin de semana largo por el feriado del 12 de octubre, de acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el que se informó que las ventas crecieron 2,3%, con un gasto total de $2.102 millones por parte de los turistas que recorrieron el país.
La CAME indicó que, desde el pasado viernes, 975.000 personas viajaron por el país y, aunque el fin de semana se juntó con el Día de la Madre, el número de visitantes mejoró 5,6% frente al año pasado.
“El turismo argentino se consolida como una actividad muy importante para el sector comercial y las economías regionales”, dijo el presidente de CAME, Fabián Tarrío.
Según el informe, en Córdoba “la ocupación fue casi completa en hoteles y cabañas, y casi todas las ciudades tuvieron algún evento convocante”.
En La Falda se destacó la Fiesta Nacional del Alfajor; en Villa General Belgrano (con 100% del hospedaje ocupado), el Oktoberfest (Fiesta de la Cerveza); en Villa Carlos Paz, la Expo Delicias y Deco, el Gran Prix Nacional de Surf, el Homenaje a Soda Stereo y el Encuentro Nacional de Chevrolet; en Traslasierra, la Expo Carrozas, el evento gastronómico Sabor Chuncano, y la presentación del grupo musical Los Auténticos Decadentes.
En el ámbito provincial, el gasto promedio diario por persona se aproximó a los mil pesos.
Promedio en todo el país
En términos generales, la estadía media se ubicó en 2,8 días, levemente por debajo del año pasado, y el gasto promedio diario por persona fue de $770, equivalente a 28,3% más que el mismo fin de semana de 2016.
En tanto, el desembolso total vinculado al turismo del fin de semana -incluyendo transporte y alojamiento- fue 26,3% superior al mismo fin de semana de 2016 que, si se quita el efecto inflación, deja un aumento de 2,3% en las ventas de bienes y servicios.
“El movimiento turístico está reactivándose bastante bien en la mayor parte del país y eso se debe a que las familias van recuperando su poder adquisitivo pero, sobre todo, a la dedicación que le ponen las ciudades en planificar su sello turístico: es una tarea que se inició hace años y se van viendo los resultados del trabajo continuo”, manifestó Tarrío.
Leer más
El pasado viernes 06 de octubre, la Comisión Directiva y el Grupo de Jóvenes de la Asociación Civil de Empresarios de General Deheza llevó a cabo el Emprender Regional 2017 en esa ciudad, y en el marco de las actividades programadas para el evento denominado “Deheza Emprende Más”.
Del Emprender Regional participaron alrededor de 150 jóvenes, entre ellos estudiantes, emprendedores, y público en general, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de las disertaciones del Director del Banco Nación y presidente de la Fundación Empretec, Jorge Lawson; del Coordinador de Garantizar SGR, Federico Millia; del socio fundador de Global Comercio Internacional S.A, Dario Falvo; del representante de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Patricio Bavera, y del Director de Bazán & Asociados, Lic. Luis Bazán.
Seguidamente, y en el marco del Deheza Emprende Más, el sábado 7 y el domingo 8 de octubre se organizó un evento con la presencia de camiones Food Trucks, bandas locales y regionales tocando en vivo, artesanos, entretenimiento para niños, autos y motos antiguos a cargo de AVAR de Rio Cuarto, entre otros, en Plaza Central de la ciudad, General San Martin.
El evento fue todo un éxito ya que contó con la participación de unas 5.000 personas aproximadamente, entre los dos días.

Presidida por el ministro de Trabajo de la provincia de Córdoba, Omar Sereno, el pasado 10 de octubre se llevó a cabo un nuevo plenario de la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Varones y Mujeres en el Mundo Laboral (CTIO) en la sede del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).
En la oportunidad y en nombre de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), participó la Coordinadora de la Comisión Directiva, Yanina Rodríguez.
Vale recordar que la Comisión Tripartita está integrada por el sector público – estatal, empresario y sindical.
Estuvieron presentes en ese encuentro: representantes de UPCN, SUOEM, SURRBAC, Consejo Provincial de las Mujeres, SADOP, SUTEP, CGT Regional Córdoba, UIC, SACRA, Sindicato de Gráficos, STIA, INADI y representantes del Ministerio de Trabajo.

Los vicepresidentes primero y segundo de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Ezequiel Cerezo y Javier Damiano, junto al presidente del Centro Comercial de Laboulaye, Ángel Ceccón, y el ingeniero Gastón Gustavo Conrero, integrante de la consultora Co.Di.St. especializada en saneamiento rural, estudios hidrológicos e hidráulicos, canalizaciones y sistematizaciones rurales, participaron el miércoles 11 de octubre de una reunión en la sede del Ministerio del Interior con el subsecretario de Interior de la Nación, Juan Carlos Morán; el jefe de Gabinete del Ministerio de Producción, Ignacio Pérez Riba, y el director del Banco Nación, Alejandro Henke, y numerosos funcionarios de diferentes áreas (Jefatura de Gabinete de Ministros, Ministerio de Producción y Secretaría de Recursos Hídricos), con el objeto de encontrar paliativos a las inundaciones que afectan a la región centro del país.
En encuentro fue propiciado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), cuya comitiva estuvo encabezada por el secretario general, José Bereciartúa, en representación del presidente de la entidad, Fabián Tarrío.
En la oportunidad, los representantes de las cámaras y federaciones de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa y también Córdoba, plantearon la necesidad de obtener facilidades de acceso al crédito ante la difícil situación económica en que se encuentran las localidades afectadas por el agua. Además, propusieron que estas medidas deben alcanzar a productores agropecuarios, comercios, industrias y empresas de servicios de las ciudades y regiones afectadas.
Durante la reunión, el jefe de Gabinete del Ministerio de Producción, Ignacio Pérez Riba, se comprometió a establecer una intensa agenda con todas las provincias afectadas para ir atendiendo punto por punto las declaraciones de emergencia, las problemáticas relacionadas con AFIP y la relación con dichas provincias para que las intimaciones fiscales no solamente se vean atenuadas en cuanto a lo tendiente al mencionado organismo recaudador sino también con las direcciones de Rentas provinciales.
Luego, el director nacional de Proyectos y Obras Públicas de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, Gabriel Zárate, expuso los principales avances que se están haciendo en torno a infraestructura.
Por su parte, Morán recordó la existencia del Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) bajo el cual el Estado se debe enfocar en el manejo de crisis y la reconstrucción luego de cualquier desastre natural.

En el marco de la celebración por su 37 aniversario, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) realizó ayer miércoles 4 de octubre la Jornada “Mirar diferente para generar oportunidades”, en las instalaciones del Sheraton Hotel.
Ante la presencia de funcionarios provinciales, como el Ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, el subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Grunhaut, el director de Comercio, Javier Litrenta, entre otros, autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y más de un centenar de dirigentes de diversas cámaras y Centros Comerciales del interior y empresarios comerciales, industriales y de los servicios, Marcelo Stehli, presidente de Fedecom, pidió a los Gobiernos ser parte de las discusiones –en búsqueda de consensos- para el diseño de las próximas reformas impositiva y laboral.
“Nos encontramos con unos gobiernos, Nacional y Provincial, predispuestos al diálogo, preocupados y ocupados en buscar la salida de esta situación”, indicó Stehli al referirse a la “elevada presión fiscal que atenta contra el desarrollo del sector, en desmedro de su crecimiento y de la generación de empleo genuino y de calidad”.
“Por primer vez, y en muchos años, se habla de la posibilidad de la eliminación y/o remplazo del tan regresivo impuesto a los Ingresos Brutos. Observamos la búsqueda de consensos para avanzar en una reforma impositiva y laboral, con cambios que favorezcan el empleo de trabajadores debidamente registrados. Advertimos brotes verdes por muchos lados. Todos ellos suenan como música en nuestros oídos”, dijo aunque remarcó: “Debemos estar preparados para participar de estas decisiones a fin de no repetir errores del pasado”.
En ese sentido y tras reflejar que la institución gremial nació en los albores de la democracia y, desde esos años, se “duplicó el gasto destinado a los tres niveles de gobierno y a la estructura económica” (gasto que se fondeó con “más impuestos, más inflación y más deuda”), reflexionó como autocrítica que a la clase dirigente le faltó participación y expreso planteo de sus necesidades y reclamos.
“¿Reforma o modificaciones laborales? Sí! ¿Modernización y adecuación de los convenios colectivos de trabajo que datan de los comienzo de la década del ‘70? Por supuesto que sí! Pero que salga del consenso, del diálogo y con el convencimiento de todos los sectores: Gobierno, Gremiales de Trabajadores y Gremiales Empresarias. No olvidemos que la clase trabajadora es uno de los mayores impulsores del consumo de nuestros comercios y empresas. Pedimos ser parte de esa mesa de trabajo, en la búsqueda de consensos”, expresó Stehli.
Y continuó: “La reforma impositiva, por supuesto que es necesaria. Necesitamos que de manera inmediata se descomprima la presión que hoy existe. La Ley Pyme, de alguna manera, trajo algo de alivio para quienes adhirieron a ella. Pero no es suficiente. Necesitamos sí o sí ampliar la base tributaria. Es preciso que sean más los que paguen, para que todos paguemos menos. Ésa es una de las manera de atacar la competencia desleal”, dijo.
Finalmente, reflexionó: “Hemos logrado ocupar espacios en los que se nos recibe y se nos escucha. Debemos aumentar fuertemente la participación y el compromiso de nuestras bases. Jugar siempre desde adentro, porque los espacios que no ocupamos nosotros, los ocuparán otros”.

Las ventas minoristas cordobesas volvieron a registrar una leve suba durante el pasado mes de septiembre. De acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos, la comercialización mostró una suba de 1,3% respecto de igual mes de 2016, considerando las unidades vendidas.
De este modo, el tercer trimestre del año mostró una expansión en las ventas minoristas de 1,1% interanual, en tanto que el desempeño registrado desde principio de año sólo se ubica 0,17% por encima de los nueve primeros meses del año anterior.
“Volvemos a registrar una mejora. La recuperación sigue siendo muy lenta, aunque se va recuperando progresivamente”, explicó Marcelo Stehli, presidente de Fedecom al referirse a las estadísticas.
En esta oportunidad, y a diferencia de mediciones anteriores, el aumento en las ventas fue mayormente positivo en la Ciudad de Córdoba que en el interior de la provincia. En efecto, de acuerdo con el relevamiento que realiza la Cámara de Comercio de Córdoba (asociada a Fedecom) las unidades vendidas en la ciudad registraron una suba de 2,2% respecto a igual mes de 2016, en tanto que en el interior la suba fue de apenas 0,4% interanual.
Considerando los diferentes rubros, los más favorecidos durante agosto fueron Materiales para la construcción con una suba de 2,1% interanual el mes pasado, Farmacia (2%) y Alimentos y bebidas (1,9%).
Finalmente, recordamos que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó ayer domingo una contracción interanual promedio en las ventas minoristas de todo el país de 0,1%.
Leer más
En el marco de la conmemoración de los 70 años del voto femenino en Argentina, mujeres de diferentes sectores se encontraron para participar de una reunión especial del Foro de Planificación de Políticas de Género en el Consejo Provincial de las Mujeres, y la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) -en la presencia de la coordinadora general del Comité Directivo, Yanina Rodríguez- fue parte.
Allí, la presidenta del Consejo, Alicia Pregno, inició el encuentro destacando el trabajo de las mujeres para lograr el reconocimiento de derechos e instó a continuar avanzando para su efectiva vigencia, ocupando los espacios y empoderando a más mujeres.
Se trató de un espacio para el encuentro y la construcción entre las representantes de las organizaciones de la sociedad civil, universidades públicas y privadas, cámaras empresariales e industriales, sindicatos, partidos políticos, intendentas y jefas comunales, concejalas y legisladoras, quienes coincidieron en cuanto al valor de las acciones afirmativas para contribuir a la igualdad entre mujeres y varones.
Cada una de las integrantes del Foro tomó la palabra para compartir reflexiones acerca de la participación de las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida en comunidad. Reivindicaron el esfuerzo realizado a lo largo de la historia para que se consagraran derechos y destacaron la importancia de trabajar en el empoderamiento de otras mujeres, de hacer un trabajo colectivo, así como de reconocer las dificultades que aún persisten para el ejercicio pleno de los derechos en los distintos ámbitos. Concluidos los intercambios entre las integrantes del Foro, compartieron sus reflexiones Mara Pedicino (delegada de INADI en Córdoba) y Adriana Domínguez, integrantes del Consejo Consultivo de Expertas del Consejo.
Al concluir el encuentro, se suscribió un escrito por la Paridad en la Política que será entregado a las diputadas nacionales por Córdoba y que acompaña e insta la sanción de una Ley Nacional de paridad en la participación política.

En el marco de la celebración de su 37 Aniversario, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) realizará el próximo miércoles 4 de octubre la Jornada “Mirar diferente para generar oportunidades”.
En la ocasión, disertarán el Lic. Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market; el Dr. Pablo Giesenow, abogado y consultor de empresas y organizaciones, e integrante del Tribunal de Cuentas de la Provincia y el Lic. Alejandro Rozitchner, filósofo, escritor y actual asesor del Presidente de la Nación, Mauricio Macri.
El encuentro, propicio para la reflexión y el intercambio de pareceres, también será el adecuado para compartir un brindis de camaradería, con motivo de la celebración.
Por ello, la Fedecom los espera desde las 16.30 horas, en el Salón Champaquí del Hotel Sheraton, sito en Duarte Quiros al 1300, de la ciudad de Córdoba.
Para participar, deberán inscribirse hasta el viernes 29 de septiembre por mail a fedecom@fedecom.org.ar, o por teléfono al 0351-4531919.

El Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G6 Córdoba), del que la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) forma parte, considera sumamente positiva la iniciativa de ampliar la explotación del espacio aéreo de Córdoba para las líneas “low cost” que operen desde y hacia nuestra provincia.
En ese sentido, el plan propuesto desde el Ministerio de Transporte de la Nación de “evaluar los pedidos de nuevas rutas regulares planteados por diferentes aerolíneas”, será de gran beneficio para Córdoba, en virtud de que esta política de ampliación de rutas fomenta el turismo y facilita los negocios internacionales al tener mayor conectividad con el mundo.
Además de promover la inserción de Córdoba en el mundo, esta ampliación del mercado aéreo tiene el potencial de la generación de empleos directos e indirectos, no sólo en la industria aérea en sí misma sino también por el incremento de actividad en los rubros asociados y las nuevas oportunidades de trabajo.
Una iniciativa estratégica de esta naturaleza requiere del apoyo de todos los sectores económicos y sociales y un esfuerzo sostenido por superar los conflictos que pudieran generarse por los cambios propuestos.
Leer más