
El Contador Costa explica para Fedecom y sus entidades y comercios adheridos cuál es la incidencia de los impuestos nacionales, provinciales y municipales sobre los precios que se pagan por servicios como luz y agua que, en algunas jurisdicciones, llega a 40%.
Leer más
Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de abril con una caída del 1,1% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).
La coyuntura económica nacional signada por una disminución creciente del poder adquisitivo de la gente producto de la inflación, los ajustes en las tarifas de los servicios públicos y las oscilaciones en el tipo de cambio que generan incertidumbre -entre otros factores- contribuyen a explicar la contracción de la actividad comercial.
“Después de un enero y febrero levemente positivos gracias a la impronta turística que tiene nuestra provincia, en marzo comenzó a notarse una baja que ahora se profundizó en abril”, explicó Ezequiel Cerezo, vicepresidente de Fedecom.
Se recordará que en marzo la caída de la actividad fue del 0,4% interanual, luego de que enero y febrero mostrarán resultados positivos del 1,7% y el 0,2% respectivamente, debido al impacto estacional positivo generado por el flujo turístico.
Con el dato de abril, el primer cuatrimestre cerró con un desempeño 0,1% superior a igual período del año anterior.
Pese a ello, los empresarios son optimistas respecto a la evolución esperada para las ventas del próximo mes.
En efecto, según el relevamiento realizado por el Departamento de Estadísticas de Fedecom a cargo del Dr. Efraín Molina, 66,7% de los consultados considera que las ventas en volúmenes aumentarán durante mayo, lo que plantea un escenario promisorio que deberá monitorearse dado la fuerte influencia que ejercen sobre las expectativas empresariales, la evolución propia de la actividad económica general y la percepción respecto al impacto local de las medidas de política económica originadas en el gobierno nacional.
De los 19 rubros relevados por la entidad, ocho de ellos mostraron resultados positivos en la comparación interanual, nueve exhibieron bajas y dos permanecieron sin cambios.
Así, se destaca el desempeño de Materiales para la construcción que mostró una suba interanual de 6%. “Es lógico pensar en esta situación cuando se observa una creciente demanda de créditos hipotecarios en estos meses”, recordó Cerezo.
Asimismo, Alimentos y Bebidas mostró un incremento de 3% interanual, mientras que Electrodomésticos exhibió una expansión de 2%.
Por el contrario, entre los que registraron caídas se pueden citar Textil e Indumentaria, con un baja de 7% interanual, y Calzados, con una merma de 5%.
Leer más
El Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G6), como lo ha expresado en diversas oportunidades, considera impostergable sincerar los esquemas tarifarios de los servicios públicos.
Sabe que llevar adelante la actualización de las tarifas es un esfuerzo enorme que las empresas y la sociedad están haciendo en pos de volver a la normalidad, reparar los desequilibrios ocasionados en los últimos años y contar con servicios básicos confiables y de manera sustentable.
Aboga porque esta reconstrucción se lleve adelante mediante un amplio consenso institucional, donde la oposición contribuya de manera honesta y transparente, alejada de actitudes demagógicas, sin perder de vista el fondo de la cuestión: que tanto los ciudadanos como los actores económicos cuenten con señales y reglas claras, que permitan orientar y planificar el desarrollo productivo a corto, mediano y largo plazo.
Este sinceramiento es concomitante con la necesidad urgente de reducir el déficit fiscal, fruto de las distorsiones y desequilibrios acumulados durante años en el sector estatal -en todos sus niveles-.
Sin estas correcciones, no se generará el desarrollo y el bienestar que la sociedad espera y merece.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa con orgullo el logro de la actual gestión: por primera vez en 37 años, integra el Comité de Presidencia de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Ayer, en el marco de la Asamblea Anual General, el presidente Honorario y a la vez ex presidente de Fedecom, Rubén Martos, fue elegido para ocupar el cargo de Secretario de Servicios de CAME por los próximos dos años.
Junto a él, el misionero Gerardo Díaz Beltrán, titular de la Comisión de Fronteras, fue electo como el nuevo representante de las pequeñas y medianas empresas del país.
A su vez, las tres vicepresidencias también quedaron para el interior: Tierra del Fuego, Santa Fe y Jujuy, y así, por primera vez, la entidad consolida su perfil federal.
Por la competitividad
El nuevo presidente es un ferviente luchador ante la falta de competitividad frente a los países vecinos. Con el foco puesto en el federalismo, aseguró que buscará fortalecer el interior profundo: «Queremos un país federal», dijo.
A su turno, el Secretario General reelecto, José Bereciartúa, destacó la transición del presidente saliente, Fabián Tarrío, por la apertura al diálogo y la mayor participación que marcó en la entidad y resaltó como momento histórico que los titulares de los sectores sean elegidos por primera vez por el Consejo.
Tarrío, declinó la postulación de su reelección, pero por pedido de los consejeros, votaron su continuidad al frente del sector Comercio.
Consejo Directivo
La conducción de CAME fue elegida por el Consejo Directivo por voto electrónico y secreto, fortaleciendo el carácter democrático institucional.
Las máximas autoridades sectoriales electas fueron:
Vicepresidente 1° Diego Navarro – Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande (CCIPRG)
Vicepresidente 2° Ricardo Diab – Asociación Empresaria de Rosario (AER)
Vicepresidente 3° Ignacio Sadir – Unión Empresaria de Jujuy (UEJ)
Secretario General: José Alberto Bereciartúa – Cámara Empresaria de Vicente López (CEVL)
Secretario de Organización: Alberto Kahale – Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA)
Secretario de Hacienda: José Valdés – Federación de Entidades de Informes Comerciales de la República Argentina (FEEICRA)
Prosecretario de Hacienda: Carlos Venier – Unión Industrial de Quilmes (UIQ)
Secretario Gremial: Alfredo González – Federación Económica del Chaco (FECHACO)
Secretario del Interior: Roberto Torres – Unión Industrial de La Pampa (UNILPA)
Secretario de Prensa: Pedro Cascales – Cámara Argentina de la Máquina Herramienta (CARMAHE)
Secretario de Capacitación: Martín Trubycz – Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA)
Secretario de Relaciones Institucionales: Fabián Castillo – Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA)
Secretario de Relaciones Internacionales: Guillermo Cabrera – Federación Económica de San Juan (FESJ)
Secretario de Turismo: Gregorio Werchow – Federación Económica de Tucumán (FET)
Secretario de Servicios: Rubén Martos – Federación Comercial de la Provincia de Córdoba (FEDECOM)
Vicepresidente del sector Turismo: Fabricio Di Giambattista – Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT)
Vicepresidente del sector Industrial: Edgardo Gámbaro – Unión Industrial del Oeste (UIO)
Vicepresidente del sector de Economías Regionales: Eduardo Rodríguez – Cámara Regional de la Producción y la Agroindustria
Vicepresidente del sector Comercial: Fabián Tarrío – Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos (FCCA).

El 21 de abril pasado, en la ciudad de Colonia Caroya, se llevó a cabo con rotundo éxito el Foro Provincial de Mujeres Empresarias llamado «Mujeres que inspiran a Mujeres».
Con la participación del intendente de la ciudad, Gustavo Brandal; el intendente de Sinsacate, Ruben Ferreyra; el Jefe comunal de Colonia Vicente Agüero, Gustavo Ripeloni; el director de la Agencia de Desarrollo Productivo, Martin Piazzoni; la secretaria de Turismo, María José Bergana; la presidente de MeCame, Beatriz Tourn; la secretaria de MeCame, María de los Ángeles Moyano; el presidente de la Cámara Comercial, Industrial, Agropecuaria y de Servicios de Colonia Caroya, Alberto Nanini; la secretaria Municipal de Colonia Tirolesa, Gloria Cardozo; la coordinadora de la Oficina de Empleo de Jesús María, Alejandra Constanzo, y la coordinadora de Mujeres de Fedecom (MeFEDECOM) Gisela Santalucia, el encuentro se llevó a cabo con el objeto de que las mujeres de la región conocieran la visión y misión de MECAME y MEFEDECOM y su mecanismo de trabajo.
“Nos parece importante desarrollar actividades en el interior del interior para llegar a más mujeres en distintos puntos de la provincia, con distintas problemáticas. Estas actividades nos fortalecen como equipo de trabajo”, indicaron las responsables del encuentro.
Participaron más de 120 mujeres de Colonia Caroya, Hernando, Almafuerte, Río Tercero, Oncativo, Villa Allende, La Cumbre, Río Cuarto, Cosquín, Alta Gracia, Cruz del Eje, Villa María y Córdoba.
El encuentro comenzó con un desayuno y la bienvenida de las autoridades en “Chacra de luna”, un emprendimiento familiar ubicado en un lugar histórico de Colonia Caroya que se dedica al agroturismo y la organización de eventos.
En la oportunidad, disertaron las responsables de emprendimientos exitosos e innovadores como Galería de arte Contemporáneo, de Paola Grión; GPS, Gestión de Procesos Sustentables y MIT, Anabel Uanino.
El almuerzo se realizó en el restaurante Fertilia, emprendimiento familiar que produce su materia prima y se caracteriza por sus especialidades en la buena comida Friulana.
Para finalizar, se disfrutó de la disertación del analista y consultor Damian Di Pace , quien se refirió a «Pensar en grande siendo pequeñas» y al «Impuesto Rosa». La exposición se desarrolló en la Bodega La Caroyense, empresa nacida en 1930 como cooperativa y que hoy produce una gama de vinos varietales, vinos especiales, vinos espumosos, jugo de uva sin alcohol y grapa.
Leer más
Argentina no sólo #exporta granos al mundo. También exporta conocimiento y servicios profesionales. En 2017, esas ventas sumaron 6.000 millones de dólares y explicaron el tercer puesto en el ranking de lo que más comercializamos. Las razones las explica el Cr. Costa para Fedecom y sus asociados.

El pasado viernes 13 de abril, el Teatro Municipal de la ciudad de Río Cuarto se llenó de luces, flashes y sonrisas con la primera edición de la Entrega del Premio Joven Empresario Cordobés 2018.
El evento, organizada por la comisión de Jóvenes Empresarios (JEFE) de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), junto a CAME Joven y el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS) de la ciudad de Río Cuarto, contó con la presencia del Subsecretario de Agroindustria de la ciudad, Daniel Reiloba; el presidente del CECIS, Pablo Vasquetto; el vicepresidente de la Región Centro de CAME Joven, Waldemar Gonzáles Oxaran; el presidente de JEFE, Martín Freytes y el representante del grupo de jóvenes del CECIS, Franco Olivero.
El premio proponía el reconocimiento de los jóvenes empresarios de la provincia en once categorías diferentes, en las que el Jurado evaluó cada uno de los postulantes y, por puntaje, eligió un primer, segundo y tercer premio, a saber:
Desarrollo Industrial: Gonzalo Castillo, Ricardo Pispieiro y Alejandro Yankilevich.
A la Innovación y Diseño: Luciano Cecaloni, Germán Porta y Bertolissio Yanina.
A la Promoción de Oficios: Caren Vives, Bacci Carlos Raúl y Fernanda Pasarín.
A la Proyección Internacional: Omar Dante Robledo, Miguel Ángel Pelaez y Belén Avico Cultivate.
Al desarrollo Productivo Regional: Mauricio Vázquez, Darío Falvo y Martín Piazzoni.
Al desarrollo Tecnológico: Marcos Martínez Fligoo, Marcos Rins y Gonzalo Castillo.
Al Impacto Social: Rodrigo Duran, Lucas Sala y Cristian Ibarra.
Al Relevo Generacional: Agustín Marandino Andres, Ignacio Castellano y Santiago Massio.
Al triple Impacto: Rodrigo Goyena, Gustavo Becker y Ana Julia López.
Al Turismo: Caterina Calcaterra.
Finalmente, el Jurado evaluó los proyectos seleccionados con los primeros puestos en cada una de las categorías y de entre ellos seleccionó un primer, segundo y tercer puesto para el Joven Empresario Cordobés 2018.
El 1º premio lo obtuvo Luciano Cecaloni, de la empresa Box Synergy.
El 2º premio fue para Gonzalo Castillo, de la empresa ARBOT.
Y el 3º premio fue para Rodrigo Martínez Goyen, de la firma Greentech Energía Renovable.
Vale recordar que el Premio Joven Empresario Cordobés fue declarado de interés provincial y de interés municipal.

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), como miembro integrante del G6, fue co-organizadora de las actividades del Business 20 (B20) que se desarrollaron en Córdoba durante los pasados 5 y 6 de abril.
Los encuentros de los grupos de trabajo sobre Desarrollo de Pymes (Task Force SMEs) y sobre Sistema Alimentario Sustentable (Task Force Sustainable Food System), fueron de mucha relevancia para la provincia. Eso quedó demostrado con la presencia de más de 600 empresarios locales e internacionales.
En ese marco, se desarrolló también el Foro de Líderes Empresarios, ciclo de encuentros organizado con el objetivo de difundir el proceso de trabajo del B20 en distintas regiones del país.
De esos encuentros participó el presidente de Fedecom, Marcelo Stehli, la Comisión Directiva y dirigentes de los Centros Comerciales y cámaras empresariales asociadas.
Vale recordar que el B20 Argentina involucra a los líderes empresariales más prominentes de las principales compañías de todo el mundo. A través de sus interacciones con los ministros y los líderes del G20, mejoran la visibilidad de las propuestas y recomendaciones de políticas del B20.
El grupo aborda asuntos como el financiamiento del crecimiento y la infraestructura, el comercio y la inversión. Cuenta entre sus objetivos con el de enfocarse en los nuevos y prósperos desafíos del mundo de hoy. Estos son el acceso a los alimentos y la desnutrición para una población cada vez mayor, y la nueva revolución industrial que plantea oportunidades desafiantes para el futuro del trabajo.
Leer más
Cristian Pastore, miembro del Consejo Directivo de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), participó en la mañana de ayer (12/4), junto a representantes de las Cámaras integrantes del Grupo de los Seis (G6) y otras entidades empresarias, de una reunión con el Ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia, Fabián López, en la que presentó el avance en el programa de Eficiencia Energética que se está llevando a cabo.
En la oportunidad, el funcionario explicó que, como la Nación hizo las modificaciones que le correspondía en cuanto a la unificación del valor energético (kw/hora) y de distribución en todo el país, la provincia avanza en el mismo sentido con el objeto de unificar el valor del transporte en toda la provincia. En ese marco, diferenció los costos de distribución, de aquellos que son los gastos de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), y aseguró que en van a llegar “al fondo” para lograr la transparencia de este último.
En ese sentido, pidió el apoyo del sector empresario e informó que en la jornada de ayer se hizo la denuncia del convenio colectivo de trabajo de la EPEC ante el Ministerio de Trabajo de Córdoba. Al respecto indicó que pretenden negociar y llegar a un convenio similar al que tiene la provincia de Santa Fe.
López explicó además que en Córdoba existen 206 empresas que distribuyen energía, algo que consideró desacertado. El Gobierno sostiene que no pueden coexistir tantas compañías ya que el costo hace ineficiente el servicio. Ante ello, sugieren la fusión (no desaparición) entre algunas cooperativas de modo tal que puedan optimizar recursos y bajar los costos.
“Es el momento para hacer todos estos cambios y ajustar el transporte provincial y los costos de la EPEC”, indicó López.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Secretaría de Extensión de la Universidad de Villa María (UNVM) rubricaron el pasado miércoles 4 de abril un protocolo de trabajo mediante el cual se brindarán capacitaciones a los asociados o empleados de empresas asociadas a la Federación.De esta manera, y en el marco del Convenio de Colaboración y Complementación que ya existía entre ambas instituciones, se busca profundizar el trabajo en uno de los objetivos de la Fedecom, que busca favorecer el desarrollo de las entidades empresariales asociadas y también de las empresas que se encuentran nucleadas en ellas, a través de diversas acciones de capacitación y formación sobre diferentes temáticas empresariales y dirigenciales.
La grilla de cursos disponibles abarcan las temáticas de: Emprendedorismo, Administración Estratégica, Operaciones, Recursos Humanos, Marketing, Contabilidad y Finanzas, Empresas Familiares y Actualidad.
Específicamente, las capacitaciones podrán ser sobre: Modelado de Negocios, Ley de Emprendedores, Ley Pyme, Control de Gestión, Gestión de Procesos, Gestión de Calidad, Logística, Liderazgo, Selección de Personal, Investigación de Mercado, Fidelización de Clientes, Gestión de Puntos de Ventas, Vidrieras, Marketing Digital, Planificación Financiera, Gestión Impositiva, Gestión Laboral, Profesionalización de Pymes, Actualidad y Perspectivas Económicas, Actualidad Política, entre muchos otros.
Por consultas, o mayor información, dirigirse a Fedecom, escribiendo a fedecom@fedecom.org.ar
Leer más