Viendo notas de la categoría : Gacetilla

En CAME, el Gobierno nacional anunció medidas para favorecer a las pymes

 

El ministro de Producción, Dante Sica, realizó ayer una serie de anuncios para favorecer a las pymes, impulsar el consumo y la creación de empleo registrado. Lo hizo en el acto que encabezó el presidente Mauricio Macri por el Día Internacional de las Pymes, en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Allí anunció la renovación de los programas Ahora 3, 6, 12 y 18 cuotas hasta fin de año para apuntalar el consumo y la producción nacional y dijo que trabajarán junto a los directivos de CAME y de los bancos en un programa para fortalecer el consumo en las ciudades de frontera.

El Presidente Macri adelantó también que solicitó al ministro Sica la confección de un nuevo proyecto de Ley Pyme, en diálogo con todos los sectores, para contar con las experiencias, aportes y propuestas del entramado productivo nacional en su conjunto.

El objetivo es continuar y potenciar el camino que delineó la primera Ley Pyme, sancionada en junio del 2016 por el Congreso Nacional, que buscó reducir impuestos, ampliar el acceso a financiamiento y simplificar la actividad de estas empresas.

Además, se anunció que se adelantará dos años el mínimo no imponible en contribuciones patronales, previsto en la reforma tributaria aprobada por el Congreso a fines del año pasado, para comercios minoristas que estén registrados en la Ley Pyme. El beneficio sólo estará disponible para empresas radicadas en provincias con alícuotas de Ingresos Brutos para comercio minorista de hasta 3% en 2018.

También anunciaron el relanzamiento de línea de inversión productiva al 29% anual a través del Banco Nación; la reglamentación del artículo 10 de la Ley Pyme, y el tope de alícuota de las ART para Pymes.

Leer más

El 45% de los comerciantes de Córdoba prevé que la inflación cerrará el año entre un 25 y un 30%

 

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) realizó entre sus socios una encuesta sobre la situación actual y las perspectivas económicas, el dólar y la inflación, para conocer la mirada del sector empresarial comercial de la provincia.

De esta manera, desde el Departamento de Estadística de la Federación se consultaron a directivos y representantes de las sesenta y dos entidades miembros, obteniendo las siguientes respuestas a cada interrogante:

 

1. ¿Cuál considera que será la tasa de inflación con la que cerrará el 2018?

El 44,8% de los empresarios considera que la tasa de inflación con que cerrará el 2018, se ubicará entre 25 y 30%; mientras que el 43,3% proyecta un valor superior al 30%.

Fedecom entiende que el costo de vida de junio podría arrojar un valor superior al 3% y de este modo convertirse en el más elevado del año debido al impacto generado por la devaluación del mes de mayo. “El efecto sobre los precios internos de la escalada del dólar repercute principalmente en el rubro alimentos y bebidas y allí está uno de los datos preocupantes. Además, se deben contemplar los aumentos de medicina prepaga, combustibles y de las tarifas de servicios varios.  Se recordará, que desde enero de este año la inflación interanual superó el umbral de 25%”, explicó el economista Efraín Molina, director del Departamento de Estadísticas de la Fedecom.

 

2. ¿Cuál estima será el valor del dólar para fin de este año?

Al ser consultados sobre el valor de la cotización de la divisa estadounidense, para fin de año, el 58,2% de los empresarios del sector comercial estimó que se ubicará entre los $28 y $30; mientras que el 41,8% evaluó que superará la barrera de los $30.

Vale recordar que desde el mes de diciembre de 2015, el dólar subió 169%, frente a una inflación de 104,1%. Si se consideran, los últimos 12 meses el dólar acumuló una suba de 78,1% y casi triplicó el valor de la tasa de inflación.

“Un dólar más caro, contribuye a resolver uno de los desequilibrios presentes en la economía argentina que es el déficit de la balanza comercial, pero en contrapartida, se debe asumir el costo negativo de una mayor inflación y la caída de la actividad económica”, explicó Molina.

 

3.¿Cómo evalúa el rumbo de la economía argentina para el segundo semestre del 2018?

Los empresarios del sector comercial (44,8% de los encuestados) consideran que el rumbo económico nacional para el segundo semestre será regular, 28,4% considera que será bueno y un 26,9% que será malo.

Se puede apreciar una leve mejora de las expectativas, dado que en el mes de mayo el 53,2% de los empresarios consideraba que la situación para el resto del año 2018 sería regular y el 30,6% consideraba que sería mala.

“Influyen, entre otros factores, en esta modificación de expectativas, los cambios  operados en los integrantes del gabinete nacional y autoridades del Banco Central, el giro del primer desembolso del crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el reciente ascenso de nuestro país a la categoría de mercado emergente”, evaluó el economista.

 

 

4.¿Cómo evalúa el rumbo de la economía de Córdoba para el segundo semestre del 2018?

Finalmente, en el análisis de las expectativas de los empresarios sobre el rumbo de la economía provincial para el segundo semestre, el 44,8% de los consultados consideró que será regular; el 26,9% que será bueno y el 23,9% malo.

Lo que muestra una concordancia de la mirada empresarial en el plano local, respecto a lo que sucede a nivel nacional.

 

 

Leer más

Argentina, mercado emergente

El cr. Costa analiza para Fedecom y sus centros adheridos la implicancia de que el país haya sido recategorizado como mercado emergente.

Leer más

Fedecom relevó las localidades del interior provincial para observar el nivel de actividad frente al paro nacional convocado por la CGT

La situación es la siguiente:

En el interior, en líneas generales, los comercios han abierto sus puertas con normalidad. Vale destacar dos aspectos: La mayoría de estos establecimientos son pequeños comercios atendidos por sus dueños y no registran una gran cantidad de empleados. Por otra parte, en el interior de la provincia, la movilidad del empleado mayormente no depende del transporte público, por lo que el acatamiento al paro es menor.

En las ciudades más grandes se han observado comercios cerrados por la adhesión del personal al paro (Villa María), como así también la presión del Gremio de Empleados de Comercio (Río Cuarto) a aquellos que decidieron prestar servicio en el día de hoy. El movimiento en general es mínimo, pero está condicionado por la falta de actividad de bancos y entidades oficiales. Cabe aclarar que en algunas localidades del interior los Municipios han trabajado con normalidad.

En la Capital, la actividad estuvo paralizada principalmente por la adhesión del gremio de transporte público, al que se sumaron también choferes de taxis y remises en un 50%; además de la falta de actividad de entidades oficiales (colegios, bancos, universidad, administración pública municipal, provincial y nacional).

En cuanto a la actividad comercial, de acuerdo a los datos relevados por la Cámara de Comercio de Córdoba, un 69% de los comerciantes del área central han decidido abrir sus puertas a pesar del paro.

Leer más

Fedecom rechaza el paro del próximo lunes

La Comisión Directiva de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) manifiesta su preocupación y rotundo rechazo al paro nacional convocado para el próximo lunes 25 de junio por la Confederación General del Trabajo (CGT).

Siempre respetuosos del derecho constitucional de manifestarse, Fedecom entiende el reclamo pero considera que el cese de actividades no es el camino que lleve al encuentro de las soluciones que el país necesita.

Por el contrario, interpreta que el momento actual requiere de diálogo y consensos para que todos los involucrados en el comercio y los servicios, la industria, el turismo y las economías regionales, hallen la forma de aportar ideas y proyectos para que una Argentina que brinde opciones de progreso para todos sea posible.

Desde Fedecom buscamos mejorar las condiciones de empleo, la inversión y la productividad, y un paro general provoca lo contrario. Necesitamos bajar el costo argentino para recuperar mercados y así crear mayores fuentes de trabajo.

Leer más

Monotributo Unificado

El cr. Costa analiza para Fedecom los avances en materia de simplificación tributaria que implica la puesta en marcha del denominado #MonotributoUnificado en la provincia de Córdoba.

Leer más

Día del Padre: la incertidumbre provocó una caída de 3,5% en las ventas de los rubros relacionados

La incertidumbre reinante en materia económica a nivel nacional opacó la celebración del Día del Padre y las ventas minoristas relacionadas a este festejo en la provincia de Córdoba tuvieron un desempeño interanual negativo. De acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos, la comercialización de artículos de los rubros relacionados resultó 3,5% inferior a la de igual fecha del año anterior.

“Las novedades y cambios en materia económica no dejan de suceder y el panorama no se aclara con todas ellas. La corrida cambiaria, el impacto de las subas en los costos y gastos –no sólo de las empresas sino también, y especialmente, de las familias-, todo eso genera incertidumbre, lo que le resta fuerza al consumo”, explicó Ezequiel Cerezo, vicepresidente de Fedecom.

La retracción resulta importante si se tiene en cuenta que en 2017, para esta misma fecha, las ventas se habían retraído a su vez 1,7% en relación a la misma celebración de 2016.

“Las familias cordobesas, en un contexto de incertidumbre económica, privilegian la opción de poder adquirir productos pequeños, de bajo valor o que se puedan abonar preferentemente en cuotas sin interés, opción que no estuvo disponible en gran parte del sector comercial de la provincia”, agregó Cerezo.

En ese sentido, el Departamento de Estadísticas de Fedecom, que lidera el economista Efraín Molina, explicó que por ello, las operaciones con tarjetas de crédito representaron un 40% del total de las operaciones realizadas.

Asimismo, el ticket promedio de compra fue de $615.

De los 13 rubros relevados, 12 finalizaron con bajas interanuales y uno solo, “Regalería” mostró un desempeño positivo del 0,8%.

Las principales variaciones negativas en las cantidades vendidas fueron: Marroquinería, Accesorios de computación, Electrónicos y audio junto al rubro  Calzado.

Vale citar que el desempeño promedio de las ventas por el Día del Padre también fue negativo en el país. Según lo que informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el promedio de las ventas cayó 6,4% interanual.

Leer más

Acuerdo con el FMI

El cr. Costa analiza para Fedecom y sus cámaras y centros comerciales adheridos, el #acuerdo alcanzado con el #FMI que compromete a futuras gestiones, y el aval recibido de parte de los países desarrollos a la política argentina y al Gobierno nacional.

Leer más

Fedecom invita al 1er. Forum Pyme “La realidad pyme en el nuevo contexto económico”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) invita a las cámaras y centros comerciales asociados a participar del 1er. Forum Pyme “La realidad pyme en el nuevo contexto económico”, que se llevará a cabo el próximo viernes 29 de junio, en el Sheraton Córdoba Hotel, sito en Duarte Quirós 1300 de esta ciudad.

Durante el evento se tratarán temas de interés referidos a la situación económica actual, la oferta de financiamiento y herramientas para la competitividad del sector. Disertarán importantes economistas y analistas como Carlos Melconian, José Luis Espert, Javier Milei​, Damián Di Pace y Gastón Utrera.

Se espera contar con la presencia de más de 500 micro, pequeñas y medianas empresa (MiPyMEs) de la Provincia de Córdoba, 100 cámaras y asociaciones empresariales, bancos públicos y privados, organismos públicos de financiamiento, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, el Ministerio de Producción de la Nación, y otros.

Este evento es organizado por la Cámara Argentina de la Micro, Pequeñas y Medianas Empresa (Cámara MPM), que es una organización creada en 2016 por 25 socios fundadores con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible, fortaleciendo la competitividad, la sustentabilidad y las políticas públicas para las micro, pequeñas y medianas empresas. Hoy está integrada por 60 MiPyMEs de diversos sectores y tamaños de la provincia de Córdoba.

El Forum Pyme se extenderá desde las 8:30 hasta las 18:30 horas.

Para conocer el programa, ingrese al siguiente link.

Para inscribirse, ingrese en https://www.eventbrite.com/e/forum-pyme-registration-46417381638

WhatsApp Image 2018-06-12 at 11.15.40

Leer más

Fedecom presente en la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil y el décimo aniversario de Copreti

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) conmemoró hoy, junto a los integrantes de la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti) –comisión que intregra-, el “Día Mundial contra el Trabajo Infantil”, instituido en 2002 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), fecha instituida con el propósito de crear conciencia acerca de la magnitud de un problema de alcance global y de difícil erradicación.

Asimismo, celebró el décimo aniversario de la creación de la Copreti, organismo que la Provincia creó para realizar un seguimiento del problema, atacar sus causas y concentrar esfuerzos públicos y privados para proteger a la infancia.

En ese marco, se llevó a cabo una jornada de reflexión en el Ministerio de Trabajo, donde el ministro, Omar Sereno, luego de realizar una reseña de la tarea que viene desarrollando la Comisión, descubrió de una placa conmemorativa.

WhatsApp Image 2018-06-12 at 11.48.40

Un problema de todos

Los datos son preocupantes y sorprendentes. En el mundo, hay  unos 168 millones de niños y niñas que trabajan y se estima que la mitad de ellos realizan labores consideradas peligrosas. En Argentina, más de un millón de niños y adolescentes de entre 5 y 17 años trabajan, aunque la legislación lo prohíbe expresamente y reserva para ellos solo el juego y el estudio.

El objetivo general de Copreti es prevenir y erradicar progresivamente el trabajo infantil. Entre las tareas asignadas al organismo figuran las de promover campañas de difusión a través de medios de comunicación, realizar un diagnóstico situacional de la problemática, avanzar en un mayor conocimiento sobre la magnitud y modalidades del trabajo infantil y procurar el intercambio de información y estudios sobre el tema.

La Comisión también se dedica a sistematizar y planificar políticas públicas en materia de trabajo infantil, crear redes solidarias tendientes a la prevención y erradicación progresiva y coordinar actividades con los organismos de gobierno y los actores sociales e implementarlas a nivel provincial.

En el transcurso de 2017 los equipos técnicos de la Copreti receptaron 133 denuncias. Según el desglose realizado para un mejor abordaje del problema,  45% están referidas a trabajo adolescente desprotegido; 23% son de adolescentes protegidos; 27% trabajo artístico; 4% trabajo infantil prohibido y el 1% de estrategia de supervivencia.

postal2[1] (1)

Leer más