Viendo notas de la categoría : Gacetilla

Mercado laboral

El cr. Costa analiza para Fedecom y sus centros y cámaras adheridas las diferencias que existen en el #MercadoLaboral y el proyecto de ley que está en el #Congreso que busca morigerarlas.

Leer más

El Emprender Regional llega a Río Tercero

 

El próximo viernes 9 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición del Emprender Regional 2018, en esta oportunidad, Río Emprender como una partida de ajedrez organizado por el Grupo de Jóvenes del Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero (CeCISA).

El encuentro, que se extenderá desde las 14 horas, es un evento vivencial y participativo de motivación, dirigido a jóvenes emprendedores, empresarios y empleados en relación de dependencia, estudiantes universitarios/terciarios, profesionales e interesados en vincularse con la temática emprendedora, funcionarios públicos del Área de Desarrollo y miembros de organizaciones que apoyan el emprendedorismo.

La cita es en el Auditorio del CeCISA, sito en la calle Vélez Sarsfield 18 de esa localidad. La entrada es libre y gratuita.

Leer más

Las ventas minoristas tuvieron en octubre, en Córdoba, la mayor caída del año

 

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba cerraron octubre con una caída de 8,6% frente a igual mes del año anterior, la mayor contracción registrada en lo que va del año. En octubre de 2017, respecto a octubre de 2016 las ventas habían aumentado 0,7%.

Así se desprende del relevamiento que realizó el Departamento de Estadísticas de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus centros comerciales adheridos.

Con el dato de octubre, se registra el octavo mes de caída consecutiva y un 2,91% de baja promedio acumulada; se recordará que en septiembre la caída fue del 8,3%, agosto del 5,2%, julio 2,8%, junio 2,9%, mayo 1,7%, abril 1,1% interanual, y en marzo del 0,4%.

Según el relevamiento, la caída se siente con especial intensidad en la ciudad Capital, donde según la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) –entidad adherida a Fedecom- se registró una contracción interanual de 12,5%, y en algunas ciudades del interior provincial, como Río Cuarto y Alta Gracia y, aunque en menor medida, en Villa María y San Francisco.

“La persistente caída de los volúmenes de venta, profundiza la crítica situación que atraviesa el sector comercial de la provincia. Los datos negativos de las ventas del Día de la Madre (-7,3%) ya pronosticaba lo que terminarían arrojando las cifras finales del mes pasado”, reconoció Ezequiel Cerezo, vicepresidente de Fedecom.

Un escenario económico dominado por elevadas tasas de interés, fuerte caída del consumo en términos reales y una inflación que no da síntomas concretos de una baja significativa, generan niveles crecientes de incertidumbre hacia un 2019 que se presenta con más interrogantes que certezas.

“Los intereses de las tarjetas de crédito sumado a que muchas familias ya recurren a los plásticos para hacer compras corrientes por lo que los topes están muy cera de los máximos que cada quien tiene permitido, hace que los consumos sean muy medidos”, agregó Cerezo.

De los 17 rubros relevados por la entidad, todos ellos alcanzaron valores negativos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas: las caídas más pronunciadas se observaron en Joyería y relojería (-16,7%); Electrodomésticos y electrónicos (-14,8%);  Marroquinería (-12,1%); Textil-Blanco (-11,6%).

Las variaciones en cantidades vendidas para los restantes rubros fueron: Alimentos y bebidas (-6,7%); Bazar y regalos (-5,8%); Bijouterie (-11,5%); Calzado (-5,4%); Deportes y artículos de recreación  (-3,3%); Farmacia (-1,3%); Juguetería, rodados y librería (-8,7%); Materiales eléctricos y ferreterías (-6,2%); Materiales para la construcción (-5,7%); Muebles (-7,4%); Neumáticos (-7,6%); Perfumería y cosmética (-7,3%); Textil-Indumentaria (-10,1%).

Respecto a las modalidades de pago, el 40% de las operaciones se realizaron en efectivo, el 52% con medios electrónicos y un 8% con créditos propios de los establecimientos comerciales.

Expectativas

En un contexto en el que persiste la recesión económica, las expectativas de los comerciantes respecto a las ventas del próximo mes indican que un 15% considera que aumentarán, un 39% que se mantendrán sin variación y un 46% que disminuirán.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Departamento de Estadísticas de FEDECOM.

Leer más

Efectos de la devaluación

El cr. Costa analiza para Fedecom y los centros comerciales adheridos las consecuencias positivas y negativas de la #devaluación, y explica el desafío de #Argentina hacia adelante.

Leer más

Exitosa Ronda de Negocios de FEDECOM junto a CAME en el marco del “Sello del Buen Diseño 2018” en la ciudad de Córdoba”

 

La creatividad y diseño argentino se hicieron presentes en la ciudad de Córdoba, en el marco de la “8° Edición del Sello del Buen Diseño Argentino”, en donde la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM), junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Ministerio de la Producción y Trabajo de la Nación, a través del Plan Nacional de Diseño, llevaron a cabo la Ronda de Negocios “Sello del Buen Diseño 2018”.

Con gran éxito se congregaron en mesas de negociación más de 600 entrevistas entre 78 empresas, en donde confluyeron diversos rubros entre los cuales se encontraban el de indumentaria, mobiliarios, marroquinería, joyería contemporánea, juguetes, equipamiento urbano, iluminación, entre otros, que permitieron generar exitosas oportunidades de negocios tanto para proveedores como para compradores.

Cabe destacar, que todos los presentes tienen con especial relevancia  diseños argentinos, lo que a la hora de comercializarlos le agrega un importante valor agregado que fortalece la producción nacional. 

La FEDECOM agradece a la CAME y, por su intermedio a la Secretaría de Ronda de Negocios, por la confianza para la realización del Evento y destaca el profesionalismo de la misma en la labor que realiza y su trabajo constante articulando con  todas las entidades adheridas estos encuentros que constituyen una herramienta de excelencia con el objetivo de potenciar el desarrollo comercial de las Pymes.

Leer más

Evolución del dólar

El cr. Costa explica para Fedecom y sus centros comerciales adheridos cuáles son las posibles alternativas en materia de política cambiaria de aquí a fin de año.

Leer más

Día de la Madre: las ventas cayeron 7,3% en la provincia de Córdoba

 

Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron en la provincia de Córdoba 7,3% respecto a la misma celebración del año anterior, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. Vale recordar que en octubre de 2017, las ventas para agasajar a mamá ya habían caído un 0,2%.

De este modo, la fuerte incertidumbre reinante debido al contexto económico y la proyección futura sostienen la fuerte desaceleración en el consumo que se viene observando desde hace varios meses tanto en la ciudad capital como en el interior provincial.

“El Día de la Madre es una de las fechas comerciales más importantes del año, y si bien no teníamos grandes expectativas debido al contexto general, se hicieron promociones y se ofrecieron descuentos para poder sostener las pocas ventas que hay”, reconoció Ezequiel Cerezo, vicepresidente de Fedecom.

“Esto da evidencia de la situación crítica del sector comercial y de servicios de la provincia de la que venimos hablando, con un contexto económico que sigue estando signado por la fuerte suba de costos que impacta sobre los márgenes de rentabilidad”, agregó.

De acuerdo con el relevamiento realizado, todos los rubros registraron variaciones interanuales negativas, las mayores contracciones se registraron en: Joyería y Relojería (-12,7%); Blanco y Mantelería (-11,2%); Artículos de informática, celulares y electrónicos  (-9%); Bazares y Regalerías (-8,3%) y Artículos para el hogar y uso personal (-7,6%).

Acompañaron con la tendencia negativa, los restantes rubros: Indumentaria y Lencería (-7,2%); Bijouterie y Fantasía (-7,2%); Calzado y  Marroquinería (-6,9%); Artículos deportivos y de recreación (-6,9%), Servicios de estética, belleza y relajación (-6%); Perfumería y Cosmética (-5,7%); Gastronomía y Restaurantes (-5,4%); Flores y Plantas (-5,2%); Librería (-5,1%).

En tanto, el ticket promedio en los comercios relevados fue de $685 y con respecto a los medios de pago, el 86% de las ventas se realizaron con tarjeta de crédito y el 14% con efectivo/tarjetas de débito.

“Éste es otro indicador de la situación que enfrentan las familias. La mayoría de ellas se endeudó para comprar un regalo para mamá”, destacó Cerezo al recordar que la baja en el nivel de ventas se debe también a la caída en el poder adquisitivo de los asalariados.

Por su parte, vale recordar que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó ayer domingo una caída interanual promedio en las ventas por el Día de la Madre a nivel nacional de 13,3%.

Leer más

Fedecom presente en una nueva sesión del Foro Provincial de Políticas de Género

En la persona de Alejandra Leloutre, presidenta del Centro Comercial de Mina Clavero y vocal de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), la entidad participó ayer de una nueva sesión del Foro Provincial de Planificación de Políticas de Género, llevada a cabo en la sede del Consejo Provincial de las Mujeres.

En esta ocasión se presentaron las conclusiones de la Cumbre W20, a la que asistiera la presidenta del Consejo, Alicia Pregno. Se analizaron sus implicancias a nivel provincial y de los gobiernos locales.

Asimismo, se compartió un informe con respecto a las últimas ediciones del programa de Fortalecimiento de Capacidades para el liderazgo político y social, que lleva adelante la Escuela de Formación Política y Social para Mujeres junto al IFG de la Universidad Católica de Córdoba.

Seguidamente, el director de la Escuela dio a conocer el nuevo programa que iniciará a finales del mes de octubre, destinado a mujeres que participan de organizaciones sindicales, orientado a su empoderamiento para la participación y el liderazgo. Este se desarrollará de la mano del Ministerio de Trabajo y de la Universidad Provincial de Córdoba.

Cabe recordar que el Foro Provincial de Planificación de Políticas de Género está integrado por representantes de los poderes Legislativo, Judicial; universidades públicas y privadas; entidades gremiales; colegios profesionales; organizaciones de la sociedad civil; entidades empresariales; entidades industriales; municipios, comunas, concejos deliberantes y partidos políticos.

Leer más

Ley de alquileres

El cr. Costa analiza para Fedecom y sus cámaras asociadas el proyecto que modifica la normativa y que, a su entender, es importante por -entre otras cosas- permitir indexar los contratos por inflación.

Leer más

Hubo más turistas, pero menos ventas durante el fin de semana largo

 

Un millón de personas se desplazaron por el país durante el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, 2,6% más que el año pasado, pero con estadías más cortas, destinos más cercanos y desembolsos muy moderados, según el informe que elaboró la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Con una estadía media de 2,5 días  -levemente menor a los 2,8 días promedio de estadía del año pasado- los turistas gastaron en forma directa $2.375 millones, lo cual implica un crecimiento de 13% respecto de la misma fecha de 2017, un porcentaje que se ubica por debajo de la inflación interanual que mide tanto el Indec como las consultoras privadas.

En tanto, por jornada, los turistas destinaron $950, 23,4% superior a la media del año pasado.

Según los datos de CAME, en lo que va del año ya hubo siete fines de semana largos (tres extralargos), donde viajaron un total de 9.138.000 turistas que gastaron $25.360 millones.

“En estos últimos feriados del año, el turismo interno se está viendo favorecido por el tipo de cambio más alto, que desalienta el desplazamiento hacia países vecinos (Brasil y Chile principalmente) y explica en parte el incremento en la cantidad de turistas que mini vacacionan fronteras adentro”, explicó la CAME.

Pese a ello, las ventas de bienes y servicios asociadas al movimiento de este sector cayeron 4,53% frente al mismo fin de semana de 2017.

En Córdoba

Tal y como se esperaba, Córdoba registró un alto nivel de ocupación en distintas localidades. Villa General Belgrano, donde tuvo lugar la Fiesta de la Cerveza, tuvo 90%. En tanto que Villa Rumipal y Santa Rosa de Calamuchita alcanzaron el 95%. En Colonia Caroya, Carlos Paz y ciudad de Córdoba, la ocupación fue de 80%. Mientras que en Villa Giardino y Alta Gracia llegó al 100%. Cosquín registró 70%, Villa Cura Brochero 71%, Villa Ciudad Parque 70%, Mina Clavero 75%, Miramar 92% y La Cumbre 90%.

Leer más