Viendo notas de la categoría : Gacetilla

Fedecom y la Secretaría de Extensión UNC firmaron un convenio para profesionalizar una de las actividades que mayor cantidad de empleo genera y de las que mayor participación en el PBI representa

El 13 de diciembre pasado, Fedecom y la Secretaría de Extensión UNC firmaron un convenio para profesionalizar una de las actividades que mayor cantidad de empleo genera y de las que mayor participación en el PBI representa.

Leer más

Balance 2019

#Balance2018: el cr. Costa analiza para Fedecom y sus centros adheridos los sucesos imprevistos (corte del #crédito internacional y sus consecuencias) e inevitables (#ajuste duro del mercado) que ocurrieron y remarca que el año que viene nos brinda una nueva #oportunidad ¿Qué hay que hacer? Mirá el video.

Leer más

Las ventas de Navidad, cayeron 7,1% en la provincia de Córdoba

Las ventas minoristas navideñas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba, mostraron una caída del 7,1% en unidades vendidas frente a igual fecha del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

Con ese dato, se revierte la tendencia positiva observada en los últimos años. Vale recordar que en 2015 las ventas habían experimentado un crecimiento del 4,6%, en 2016 del 0,6% y el año pasado del 2,5%.

Tal y como ya se había anunciado en el último informe, en un contexto signado por la incertidumbre económica, los comercios presentaron un amplio abanico de opciones con el objetivo de incrementar las ventas y ayudar al alicaído poder de compra de los consumidores.

“En el interior provincial, hubo un esfuerzo mancomunado de Cámaras Empresariales y Centros Comerciales, para ofrecer diversas estrategias promocionales, descuentos y planes de financiación para sostener las ventas, pero no resultaron suficientes para revertir la tendencia y las ventas volvieron a caer”, sintetizó Ezequiel Cerezo, vicepresidente de Fedecom al analizar los datos del relevamiento.

Algo que también se debe destacar, y que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) analiza en su informe nacional, es el crecimiento que han mostrado las ventas mediante el canal online. CAME detalló que “mientras en los locales al público, las ventas bajaron 10,6% (promedio en todo el país), en la modalidad online subieron 4,3%”.

Finalmente, también es menester considerar algunos cambios en las tendencias de consumo para estas celebraciones. “Hay que tener en cuenta que muchas familias decidieron hacer algún viajecito, tomarse un descanso, visitar familia y ése fue el gasto que decidieron realizar para celebrar, en vez de la manera tradicional con regalos”, agregó Cerezo.

De los 13 rubros relevados por la entidad, todos ellos alcanzaron valores negativos en la comparación interanual: el más afectado fue Joyerías y relojerías con una caída del 12,3%, siguiendo, Ropa de cama y textil blanco (-11,8%); Videojuegos y computación (-11,1%); Indumentaria y lencería (-10,8%); Calzados y marroquinería (-10,6%); Bijouterie y accesorios (-9,8%); Artículos deportivos y de recreación (-6,9%); Bazar y regalos (-4,6%); Electrodomésticos y artículos electrónicos (-4,5%); Alimentos y Bebidas (-4,4%); Juguetería y rodados (-2,5%); Librerías (-2,1); Perfumería y cosméticos (-1,6%).

El valor del ticket promedio se ubicó en los $910, el 26% de las operaciones se realizaron con efectivo/Débito, un 72% con tarjetas de crédito, y el restante 2% con otras formas de crédito.

Finalmente, vale recordar que según CAME, las ventas navideñas a nivel nacional cayeron 9% interanual.

Leer más

Acuerdo para desarrollar un Centro Comercial a Cielo Abierto en San Francisco

El 17 de diciembre pasado, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), el Centro Empresarial y de Servicios (CES) de San Francisco, la Municipalidad de San Francisco y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) firmaron convenio para el desarrollo del «Centro Comercial a Cielo Abierto» en esa ciudad, con el que buscan contribuir al fortalecimiento competitivo de las pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio minorista y a la prestación de servicios del centro de esa localidad.

El acuerdo tiene vigencia por 12 meses, con posibilidad de formalizar un nuevo convenio. El objetivo es desarrollar y promocionar a las pequeñas y medianas empresas comerciales y de servicios, generando mayor empleo a nivel local.

El convenio fue suscripto por el intendente Ignacio García Aresca, en representación de la municipalidad; por Oscar Antonione, director del departamento de Promoción Comercial de CAME; por Gabriel Massheimer en nombre de la Fedecom y Darío Tamagnini, presidente del CES.
Acerca del alcance del proyecto, Tamagnini destacó que“el primer paso es delimitar un espacio específico con características que definan su identidad. Luego se apunta a armonizar el espacio, poniendo en valor lo público y jerarquizando los locales y los servicios”.

Asimismo, agregó: “hasta el momento unos 45 comercios acordaron participar de la iniciativa que busca agrupar principalmente a negocios ubicados en la zona céntrica de la ciudad”. En otra instancia de desarrollo, se apuntará a incluir a locales ubicados en otras áreas de la ciudad.

Leer más

Fedecom y la Universidad Nacional firmaron un convenio para la formación profesional de la gestión comercial

Motivados por el interés de profesionalizar una de las actividades que mayor cantidad de empleo genera en el país y una de las que mayor participación en el PBI representa, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) firmaron hoy un convenio marco de cooperación, mediante el cual se comprometen a promover actividades de mutuo interés por su trascendencia social, científica, cultural y educativa.

De este modo y a través del Programa de Formación en Oficios dependiente de la Secretaría de Extensión y Vinculación Universitaria, se acordó que la Universidad fuera la encargada de dirigir y coordinar administrativa y pedagógicamente cuatro cursos sobre gestión comercial de 80 horas cada uno.

Asimismo, se decidió que la Universidad seleccione los postulantes que cubrirán el 70% del cupo por medio del sistema que implemente la Escuela de Oficios, mientras que la Fedecom seleccionará los postulantes que cubrirán el otro 30% del cupo que asistirán a cada una de las actividades de capacitación.

Una vez sellado el convenio, tanto el presidente de Fedecom, Marcelo Stehli, como el rector de la casa de altos estudios, Hugo Juri, manifestaron su satisfacción por el acuerdo alcanzado.

Leer más

La Comisión de Mujeres de Fedecom participó del encuentro “Mujeres y Negocios: su impacto en las organizaciones”

La Comisión de Mujeres Empresarias de Fedecom participó del encuentro “Mujeres y negocios, su impacto en las organizaciones” que llevó a cabo su par, Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el Salón Auditorio de esa entidad.

De izquierda a derecha: Gisela Santalucia, vicepresidente regional MECAME. Cecilia Pérez Contreras, Coordinadora MEFEDECOM. Stella Amezaga representante de AERCA en la Comisión de MEFEDECOM. Beatriz Tourn, presidente de MECAME. María Norma Ulrich, representante de la CECAFI en MEFEDECOM.

En su discurso de apertura Beatriz Tourn, presidenta de Mujeres Empresarias, destacó que la participación femenina se está midiendo a nivel global, y eso “es una buena noticia”. Ante esto ponderó la reforma del estatuto de la entidad para integrar al sector como así también el compromiso asumido por los líderes del G20, a partir del documento del W20 elaborado desde la CEMS, para la equidad de género y la mayor participación femenina en cargos directivos.

Al respecto, la economista Victoria Giarrizo reveló los datos arrojados por el Indicador de Participación de las Mujeres en la Pymes (IPAMUP), donde se observa que, si bien la participación de la mujer avanza, la brecha con los hombres es aún elevada.  En efecto, en 39,1% de las Pymes hay una mujer tomando decisiones, mientras que hay un 78,6% de hombres cumpliendo ese rol.

Del encuentro participaron en calidad de disertantes numerosas mujeres destacadas en sus labores tales como la ministra de Producción de la provincia de Santa Fe, Alicia Ciciliani; la senadora nacional Cristina Fiore Viñuales, presidenta de la Comisión Pyme del Senado; Verónica Bacarat, especialista en sector privado ONU Mujeres; la directora de Asuntos Públicos de “Manpower Group”, Amelia Viola; Bárbara Read del diario “La Mañana de Formosa”; la embajadora de Irlanda en Argentina, Jacqueline O’Halloran, y Andrea Zinik, secretaria Adjunta de Comercio Exterior y de Servicios de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), entre otras.

Leer más

Avanza el acuerdo por el pago del bono de fin de año en cinco cuotas

A raíz del pedido realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) del pago del bono obligatorio de fin de año en cinco cuotas mensuales, atendiendo la crítica situación que atraviesa el sector, Fedecom se complace en comunicar que avanzan las firmas del acuerdo con las diferentes delegaciones regionales de la Asociación Gremial de Empleados de Comercio de Córdoba (AGEC).

El pasado martes 4 de diciembre,  el Centro de Empleados de Comercio de Villa María y la Asociación de Empresarios Región Centro Argentina sellaron el acuerdo luego de haberse llevado a cabo un espacio de diálogo.

En tanto, el viernes 7 de diciembre, Fedecom y la CCC hizo lo propio ante la presencia del ministro de Trabajo de la Provincia, Omar Sereno. La zona de influencia de la firma de éste último es Córdoba Capital, Villa Allende, Saldán, Malagueño, Santa Rosa de Río Primero, Río Primero, La Calera, Montecristo.

Asimismo, avanza el diálogo entre los dirigentes de los centros comerciales y los representantes de los trabajadores en el resto e las localidades del interior de la provincia y algunas de ellas están apunto de firmarse.

Vale recordar que la propuesta formulada por los empresarios para el pago del bono establecido en el Decreto 1043/2018 es en hasta cinco cuotas mensuales iguales de $1.000, pagaderas a partir del mes de diciembre: $1.000 en diciembre (a liquidarse entre el día 10 y el 14), y el mismo monto en enero, febrero, marzo y abril de 2019 (a pagarse entre los días 1 y 10).

Leer más

Fedecom fue reconocida por su labor en materia de asesoramiento y acompañamiento financiero

 

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) recibió días atrás, de parte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), una mención especial por ser la entidad que apoyó y trabajó de manera conjunta con el Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme en pos de potenciar y hacer crecer los proyectos de los emprendedores y las pymes asociadas.

Como muestra de agradecimiento, el presidente de Fedecom, Marcelo Stehli; el vicepresidente, Ezequiel Cerezo; y la coordinadora de la Comisión Directiva, Yanina Rodríguez, grabaron un video que fue proyectado durante el evento de cierre del año del Departamento de Financiamiento de CAME “2° edición Potenciando Negocios de todo el país”, que se llevó a cabo ayer miércoles 5 de diciembre, y que compartimos aquí.

Asimismo, compartimos el video que, con el mismo fin, realizó la empresa Ferretería y Corralón Se-Ro, asociada a la Cámara de Comercio de Colonia Caroya y que, con la ayuda de la cámara, de Fedecom y del Departamento de Financiamiento de CAME, pudo acceder a un crédito para abrir su primera sucursal en la ciudad de Jesús María.

Con todo esto, Fedecom quiere agradecer a CAME por el compromiso y apoyo de siempre y resaltar los beneficios de estar asociados y pertenecer a entidades empresarias que tienden puentes y facilitan aquellas ayudas que hacen crecer los negocios y sostienen y enaltecen las fuentes dignas de trabajo que generan.

Leer más

Reforma laboral

El cr. Costa analiza para Fedecom y sus centros comerciales adheridos que, a pesar de que el presidente Macri volvió a hacer referencia a la necesidad de una #ReformaLaboral, ésta -junto a la #impositiva y #previsional también necesarias- no están en la agenda legislativa.

Leer más

Fedecom realizó en Carlos Paz su jornada anual 2018

 

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) llevó a cabo los pasado viernes 30 de noviembre, y sábado y domingo 1 y 2 de diciembre, su Jornada Anual en la ciudad de Carlos Paz.

Con la presencia de numerosos representantes de las cámaras y centros comerciales, industriales y de servicios adheridos en toda la provincia, se propició un entorno de “encuentros y reencuentos” que pretendieron ser una “bocanada” de aliento en el camino del trabajo y la producción, en el que se fomentó el cuidado de las pymes que se representan, y con ellas los puestos de trabajo que se generan.

“Todo nuestro esfuerzo vale doble”, dijo Marcelo Stehli, presidente de Fedecom, en el discurso de bienvenida a la cena de fin de año. “Sabemos que el contexto no es fácil y que el año nos resultó muy complicado”, por ello quiso destacar “el ahínco y esfuerzo que cada comercio o pyme cordobesa pone todos los días para levantar las persianas y abrir las puertas, sacando energías de donde no las hay con tal de seguir para adelante, cuidando de las empresas, cuidando los puestos de trabajo de cada uno de nuestros empleados y poniendo lo que hay que poner para seguir la marcha”.

Durante el encuentro se repasaron las múltiples actividades realizadas desde la entidad durante todo el año, entre ellas, los Emprender Regional 2018 que se organizan desde la Comisión de Jóvenes de manera conjunta con los centros comerciales, para fomentar el emprendedorismo en las diferentes localidades del interior de la provincia. También las rondas de negocios, los Encuentros Dirigenciales Provinciales, las reuniones mantenidas con funcionarios provinciales, nacionales, y de organismos estatales tales como EPEC y AFIP, la participación en eventos organizados por CAME, entre muchos otros.

Para concluir, y reflejando el sentimiento de todos los que forman Fedecom, Stehli expresó: “Deseo profundamente que el año 2019 nos encuentre de pié, trabajando y generando más y mejores empleos, única manera posible y digna de sumar nuestro granito de arena para levantar esta Argentina que tanto nos duele”.

Leer más