Los impuestos explican más de la mitad del precio que pagan los consumidores por los muebles de madera, según se desprende de un informe elaborado por el sector industrial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El estudio tomó en cuenta una mesa de madera maciza y cuatro sillas para realizar el cálculo –con precios de la ciudad de Buenos Aires- y aseguró que el productor primario maderero se lleva sólo el 0,8% del precio final.
Según la entidad, del total de la carga impositiva, el 88,8% son impuestos de origen nacional, mientras que el 11,2% corresponden a provinciales o tasas municipales.
«Tras analizar los costos, impuestos y ganancias netas de cada eslabón, podemos concluir que de los $29.826,7 en los que se vendió una mesa de madera maciza de pino o similar en Capital Federal, si se toma en cuenta el precio promedio de junio 2021, el productor primario explica el 0,8%, es decir, unos $251,40», apuntó.
Sostuvo que el aserradero explica el 6,6%, lo que equivale a $1.970,6; mientras que el secado, enderezado y clasificación representa el 3,5%, lo cual equivale $1.034,2.
A su vez, la CAME calculó que el industrial que fabrica la mesa y las cuatro sillas, significa el 19% del total, con $5.675,1 y la mueblería, el 19,9%, unos $5.925,1.
Por su parte, «la presión tributaria del Estado, en sus tres niveles, asciende a 50,2%, unos $14.970,3», sostuvo el análisis.
Además, al evaluar los tributos específicos de la cadena de valor desde la recolección de la madera en la provincia de Salta hasta su venta en la Ciudad, el trabajo indicó que el 17,7% corresponde al IVA, el 9,9% a Ganancias, el 13% a otros impuestos provinciales o tasas municipales, el 5,6% a Ingresos Brutos y el 4% a contribuciones patronales de la mano de obra.
Del precio que abonó el consumidor en la mueblería, que casi llega a los $30.000, además del 50,2% correspondiente a impuestos, el 31,5%, es decir $9.393,1, corresponde a costos. En tanto, el 18,3% del total, esto es unos $5.463,3 representa las ganancias netas, se indicó.
