CAME reclamó tasas preferenciales para las pymes y quita de comisiones por depósitos

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reclamó al Gobierno medidas que permitan un desahogo financiero para las pymes considerando las ganancias que presentaron los bancos en sus balances.

«En los últimos tres años los bancos ganaron más de $300.000 millones, mientras cerraron miles de pymes», sostuvo CAME en un comunicado en el que solicitó una «transferencia del sistema financiero al productivo, a través de tasas diferenciales para micro, pequeñas y medianas industrias, una quita de comisiones por depósitos en efectivo y medidas de incentivo para el sector que sostiene el 70% del empleo en el país».

A su vez, CAME destacó que «las subas en las tasas de interés de mercado en los últimos meses impulsaron un aumento preocupante de los costos financieros que cobran los bancos y las compañías financieras a empresarios y consumidores».

CAME hizo referencia a las ganancias nominales acumuladas en 2016 por las entidades bancarias y recordó que ascendieron a «$74.560 millones, un aumento de 24,4% con respecto a $60.010 millones de 2015». Asimismo, enfatizó que en 2017 «ganaron $77.709 millones y los últimos datos del Banco Central muestran que en octubre pasado los bancos obtuvieron ganancias por $19.104 millones, un 50% más que en septiembre».

Sin embargo, -aseguró CAME- “aprovechando el contexto inflacionario, las entidades se escudan en términos nominales para argumentar pérdidas de rentabilidad, pero si se analizan por activos neteados, la ganancia en octubre marcó una ratio del 7,2% (el más alto desde enero de 2014), y desde enero hasta ese mes acumularon $ 137.647 millones, y aún resta sumar noviembre y diciembre” de 2018.

En resumen, según CAME, en los «últimos tres años los bancos sumaron más de $300.00 millones, mientras que los datos oficiales reconocieron el cierre de 2.221 empresas en 2016 y 2.566 en 2017».

En las consideraciones generales que realizó la entidad empresaria se refirió a cuatro tipos de operaciones:

Sobre el costo financiero por préstamos personales, la entidad resaltó que «el financiamiento a tasas siderales es uno de los principales sufrimientos del sector productivo. Este supera el 100% en la mayoría de los bancos».

Sobre las comisiones por depósitos en efectivo, recordó que «los bancos cobran entre 0,5% y el 1% por recibir depósitos en caja y podrían aumentar a 1,5%».

También aludió al costo financiero y plazos del Ahora12 y advirtió que «la reciente retracción de hasta 10 puntos de la tasa generó cierto alivio en el sector mercantil, que padece caída de ventas minoristas. Lo que sucedió es que desde que se lanzó Precios Transparentes, el Ahora 12 pasó de ofrecer cuotas sin interés a ofrecer cuotas fijas y el Costo Financiero Total (CFT) superó el 70%».

Mientras que al referirse al descuento de cheques, informó que por la menor demanda, en diciembre, los bancos bajaron 4,3% puntos la tasa “no porque haya mejorado el clima de mercado, sino porque las empresas evitan este sistema debido al excesivo costo de descuento que promedió en 58,8%».

Comments are closed.