CAME entregó el premio Joven Empresario Argentino al puntano Diego Corbino y reconoció a seis cordobeses, entre otros empresarios

En el día de ayer, 22 de mayo, en el Senado de la Nación y ante 500 emprendedores de todo el país, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entregó el Premio Joven Empresario Argentino, galardón que reconoce a los emprendedores que promueven la capacidad competitiva, la innovación, la creación de riqueza y el fomento del empleo.

Joven CAME

El puntano Diego Corbino, quien con su empresa NN Studio realiza servicios de postproducción de diseño audiovisual y efectos visuales, enfocados principalmente en mercados internacionales y exporta sus piezas de manera constante desde hace ocho años, se llevó el máximo galardón.

«Muchas veces como empresario o emprendedor uno se siente solo, remando contra la corriente, pero estos incentivos te ayudan a darte cuenta que no estabas tan errado”, dijo al recibir el reconocimiento.

Junto a él, seis cordobeses fueron distinguidos con diferentes Menciones de Honor a saber:

  • Lucas Manuel Sala, de CAECUS. El concepto inicial nace por tener familiares con disminución severa de la visión, y su formación y pasión por la tecnología, lo motivó a buscar una solución. Gracias a la tecnología, brinda asistencia en los recorridos diarios, como la detección y evasión de obstáculos a personas con disminución visual mediante el uso de aplicaciones móviles, web y tecnologías de soporte como una App, lentes de sensado e interacción y aplicaciones que permiten identificar dónde está, cómo llegar, HELP (que remite con el celular mensajes de ayuda a sus familiares para que lo puedan geolocalizar, entre otras.
  • Rodrigo Martinez Goyena, de Greentech Energía Renovable. Tres jóvenes emprendedores comenzaron a comercializar productos referidos a la energía solar. Luego, se interiorizaron sobre las capacitaciones y ahora tienen más de 250 alumnos capacitados en esta materia.
  • Mauricio Javier Vazquez, de SAVAZ SRL. Retomaron una fábrica de quesos que había cerrado, recontrataron al personal y comenzaron a generar alianzas estratégicas con grandes empresas lácteas. Hoy esta pyme familiar se ha ido perfeccionando en el “arte” de hacer queso azul. Poseen un know how propio que ha sido reconocido en varios certámenes y concursos. Es un pilar fuerte de la economía del pueblo generando más de 100 puestos de trabajo indirectos. Recientemente se ampliaron con una nueva planta.
  • Gonzalo Raúl Castillo, de Arbot Robótica SA. Empresa encargada de fabricar Robots Industriales para paletizado y brindar soluciones a medida.
  • Caren Vives, de Segunda Piel. Microemprendimiento que nació hace 11 años y realiza más de 500 artículos de cuero.
  • Agustín Marandino, de Andres N. Bertotto S.A.I.C Hidrogrubert. Fundada hace 80 años, fue pionera y hoy es líder del mercado argentino en la fabricación y comercialización de hidrogruas e hidroelevadores. Actualmente la empresa está gerenciada por la 4ta. generación de la familia Bertotto.

El encuentro fue organizado por la CAME y contó con el apoyo de la comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Senado, presidida por la senadora Cristina Fiore, quien junto al secretario general de CAME, José Bereciartúa, tuvieron la labor de entregar el premio mayor.

«Tenemos que mostrarle a toda la Argentina que los jóvenes son fundamentales para generar empleo, innovación y tecnología», señaló la senadora.

Cabe destacar la importancia que reviste el sector de los jóvenes emprendedores, ya que el 55% de las Pymes nacionales son propiedad de menores de 40 años. Además, 2 de cada 3 proyectos que nacen son fundados por este segmento.

Finalmente, vale recordar que las categorías del galardón fueron: Impacto Social, Innovación y diseño, Iniciativa Emprendedora, Proyección Internacional, Desarrollo Productivo Regional, Desarrollo Tecnológico, Al Oficio, Relevo Generacional

Comments are closed.