La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios tuvo una suba mensual de 8,6% en diciembre, cortando así dos meses de bajas consecutivas, de acuerdo con lo que informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En promedio, los consumidores pagaron 4,68 veces más de lo que cobró el productor, cuando en noviembre la diferencia fue de 4,31 veces, destacó la entidad.
Así, la variación fue impulsada por el aumento de catorce productos, de entre los que se destacan: la calabaza, con un alza de 161,3%; el zapallito que aumentó 102,1%; la mandarina con un alza de 80,4%; y la acelga con un aumento de 77,3%.
En origen, los precios tuvieron una caída promedio de 5,9%, mientras que en destino los comercios minoristas midieron un alza de 2,1% y los hipermercados de 1,5%.
Con todo ello, el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) frutihortícola subió 9,8% (había caído 4,6% en noviembre) y la brecha para esos productos promedió en 5,01 veces.
El IPOD ganadero subió 2,7%, con una brecha promedio de 3,42 veces.
La participación del productor en el precio final descendió en diciembre 13%, de 30,7% en noviembre a 26,7%.