Brecha de precios: en mayo, el consumidor pagó 3,53 veces más de lo que recibió el productor

En mayo, el consumidor pagó en promedio 3,53 veces más de lo que recibió el productor por los 24 agroalimentos que componen la canasta de artículos monitoreados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), incrementándose la brecha con respecto a abril.

El deterioro, según el relevamiento, se explica por las fuertes bajas en los precios pagados a los productores de cebolla, naranja, calabaza y mandarina, que en algunos casos se combinaron con aumentos al consumidor.

El informe del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), elaborado por el sector de Economías Regionales, arrojó además las siguientes conclusiones:

  • Por los productos agropecuarios, la diferencia entre el precio que se le pagó al productor y el que abonó el consumidor en góndola (brecha entre precio de origen y destino) aumentó 7% con respecto al mes anterior.
  • El 58,3% de los agroalimentos medidos aumentaron sus brechas entre origen y destino, mientras que el 41,7% restante registró una baja. Cebolla y naranja fueron los productos con mayor variación mensual, mientras que la menor se produjo en frutilla y limón.
  • Para el 54,2% de los productos agropecuarios relevados, los precios en los comercios de cercanía fueron menores a los que ofrecieron los hipermercados.
  • En promedio, la participación del productor en el precio final de venta fue tan solo del 25,9%, convirtiéndose en la más baja del año.

IPOD frutihortícola: subió 17,4% en mayo. Del campo a la góndola, los precios de las frutas y hortalizas se multiplicaron por 6,23 veces, registrándose la brecha más alta del año.

IPOD ganadero: bajó 0,03% en el mes. Aun así, el consumidor abonó 2,62 veces más de lo que recibió el productor.

Comments are closed.