La brecha de precios de los productos agropecuarios bajó a 4,61 veces en julio

La brecha de precios de los productos agropecuarios entre la góndola y el campo mejoró en julio -por tercer mes consecutivo- al registrar una caída mensual de 4,8%.

De acuerdo con el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a lo largo del mes, los valores se multiplicaron por 4,61 veces en el trayecto desde que salieron del campo y llegaron al consumidor, esto es 5,1% por debajo de julio del año pasado (4,86 veces).

La reducción promedio en la brecha del mes se debe, principalmente, al comportamiento de cuatro productos: el Brócoli, el Tomate, la Naranja y el Zapallito, todos con fuertes mejoras en los precios al productor que le permitieron disminuir la diferencia entre los valores de destino y góndola.

Asimismo, del informe se desprende que:

En julio, el IPOD agrícola alcanzó un valor de 4,71 veces, 6% por debajo de junio. De esta manera se consolida una caída acumulada de 20,8% frente a abril pasado.

El IPOD ganadero se ubicó en 4,19 veces, 0,5% por encima de junio.

La participación del productor en el valor de góndola subió 1,2% en el mes, llegando al 25,7%.

Los productos agrícolas con mayores brechas de precios fueron la Pera (con 9,07 veces), seguida por la Manzana roja (con 8,67 veces), la Naranja (7,53 veces) y el Limón (7,07 veces).

Las menores diferencias de julio se registraron en el Ajo (con 2,18 veces), seguido por el Pimiento rojo (2,49 veces), el Brócoli (2,65 veces) y el Tomate de ensalada (2,79 veces).

Comments are closed.