Beneficios para las pymes en el proyecto de ley para el sector

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) -después de que su presidente, Marcelo Stehli, y su director Ejecutivo, Marcos Daher, participaran del debate de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Pequeñas y Medianas Empresas de la Cámara de Diputados de la Nación, en torno al proyecto de ley de fomento de inversiones para las pymes- observa con buenos ojos que tanto la oposición como el oficialismo estén trabajando de manera conjunta en pos de una ley que beneficie al sector.

Esta iniciativa, que cuenta con media sanción y hoy 12 de julio empieza a analizarse en Comisiones de la Cámara de Senadores, propone, entre otros beneficios:
1- Instalar el REPRO por ley y subir los topes para el caso de las pequeñas y medianas empresas en un 50%, lo que significa que podrá recibir por medio de un trámite simplificado, hasta $9.060 (1,5 salarios mínimos) por trabajador en riesgo.
2- Que las micro y pequeñas empresas puedan pagar el IVA a los 90 días de facturado.
3. La eliminación de la Ganancia Mínima Presunta. Son 1300 millones de pesos que se transferirán del Estado a las pymes.
4. Que las micro y pequeñas empresas pueden tomar el monto total del impuesto a los Débitos y Créditos como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias, mientras que las medianas hasta tramo uno y las industriales podrán descontar hasta el 50%.
5. Los saldos impositivos a favor de las pymes podrán ser compensados a través de las cuentas tributarias y en el caso que no se pueda compensar automáticamente se podrá solicitar su devolución, que deberá ser rápida. Para los saldos existentes antes de la presente ley se le podrá ofrecer un bono.
6. Se declarará la necesidad de ir a un esquema simplificado de determinación y liquidación de impuestos para las pymes, así como atender en una ventanilla única que le facilite la operatoria impositiva.
7. Parte de las inversiones realizadas podrán ser tomadas a cuenta del pago de Impuesto a las Ganancias. A su vez se le otorga un bono fiscal por una porción del IVA invertido es decir se premia a las empresas que inviertan y generen puestos de trabajo.
8. Se establecerán instrumentos financieros que le permitan a las pymes un mayor acceso al crédito y al capital de trabajo (ON, letras de cambio, pagarés) y principalmente se obliga a las aseguradoras a invertir más en capital de trabajo pymes (cheques de pago diferido).
9.  Se establerá que los beneficios impositivos de esta ley se incrementen entre un 5 y 15% para las economías regionales.
10. Se creará un consejo pyme que analizará las cadenas de valor, el comercio exterior y el otorgamiento de créditos productivos a pymes, monitoreará la situación de las pymes regionales y propondrá medidas adicionales.

panaderìa

Comments are closed.