Aseguran que los precios son determinantes para recuperar el consumo

El consumo masivo no crece y los precios de los productos son el factor determinante de esta situación, lo que obliga a las principales marcas a diversificar sus ofertas para mejorar sus ventas y buscar fidelizar a los consumidores, según especialistas de la consultora internacional Kantar Worldpanel.

Juan Manuel Primbas, managing director de Cono Sur de la consultora, dijo que en el área metropolitana «el consumo no arranca».

A nivel global, el consumo masivo también se desaceleró en los últimos tres años y sólo muestra niveles de crecimiento las ventas vía comercio electrónico, seguidos por los supermercados mayoristas y los canales de cercanía y conveniencia.

En la Argentina «el consumo no va a crecer y son las marcas las que lo deben hacer», sentenció Primbas en un encuentro desarrollado en el centro de eventos Buenos Aires Design.

El especialista enfatizó que el año pasado la canasta de consumo se contrajo 4% a nivel local y que en los primeros cinco meses del 2017, la merma es del 3%.

«Los precios son determinantes. Por eso no se recupera el consumo», dijo Primbas.

No obstante, el especialista dio cuenta de una perspectiva levemente optimista al indicar que «uno de cada tres hogares cree que la situación mejorará en el futuro».

«En el consumo hay señales cruzadas» explicó y citó que mientras el masivo se retrae, aumenta la venta en los supermercados mayoristas, crece la venta de autos y motos y un 15% de la población viaja a Chile para hacer sus compras de electrodomésticos.

«El consumo cultural va a terminar el año con un récord de 50 millones de entradas vendidas en los cines y la pinta de cerveza se vende en las cervecerías artesanales a $90 pesos, lo que significa que el litro sale $180», aseveró.

Dijo que la canasta de consumo masivo cae en todos los niveles de la pirámide social, y que el determinante en el consumo masivo es el 33% de la población de poder adquisitivo de nivel bajo superior, que sufre un retraso en los acuerdos paritarios o bien recibió un ajuste por debajo de la inflación. También recordó la incidencia del reajuste tarifario de los servicios públicos y del transporte en la canasta de gastos.

Comments are closed.