Argentina desciende un puesto en el Índice de Comercio Electrónico de la ONU

Argentina descendió un puesto (del 84° al 85°) en el Índice de Comercio Electrónico que elabora la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) correspondiente a este año, que incluye a 152 países y ubica a Chile, Costa Rica y Colombia entre los primeros puestos de la región.

El estudio que difundió la Unctad destaca que Holanda se situó por segundo año consecutivo como el país con mejor implantación del comercio electrónico entre negocios y consumidores (B2C, por su sigla en inglés).

Suiza se situó en segundo lugar, tras subir un puesto con respecto al ranking del año pasado, y Singapur en el tercero, en una lista donde ocho de los 10 primeros clasificados son europeos.

El Índice mide la preparación de una economía para respaldar las compras en línea, a partir de cuatro indicadores altamente relacionados: el porcentaje de población mayor de 15 años propietario de cuentas en una institución financiera o con un proveedor de servicios de dinero móvil; la proporción de personas que usan Internet; el Índice de confiabilidad Postal; y el número de servidores seguros de Internet.

Chile es la nación latinoamericana mejor situada, en el puesto 60°, si bien descendió desde el nivel 50° del año pasado. Debido a ese retroceso el país trasandino dejó de ocupar un lugar entre las diez economías en desarrollo con más comercio electrónico: Singapur, China (incluido Hong Kong), Corea, Emiratos Árabes, Malasia, Irán, Qatar, Tailandia, Arabia Saudita y Turquía.

En América Latina, Costa Rica avanzó en el Índice de la Unctad, del puesto 71° al 61°, mientras Colombia progresó del 73° al 66°.

Entre los países regionales que también aventajan a la Argentina figuran República Dominicana (67°), Jamaica (69°), Trinidad y Tobago (71°), Brasil (puesto 74°), Venezuela (80°), Uruguay (81°), Paraguay (82°) y Panamá (83°).

Comments are closed.