Anunciaron beneficios para las pymes: se podrán levantar embargos en 48 horas y acceder a planes de pago

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) comunica con gratitud, que el Gobierno nacional decidió implementar una batería de medidas orientadas a facilitar el levantamiento de embargos de pymes y una nueva plataforma de planes de pagos para contribuyentes, que entrarán en vigencia en junio próximo.

cabrera cuccioli

Vale recordar que en muchas oportunidades Fedecom solicitó, a través de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), gestiones específicas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por situaciones de empresas que alcanzan las medidas recientemente anunciadas.

Así, según informaron el viernes pasado el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, la flexibilización de los embargos es una medida que la AFIP había impulsado en la Reforma Tributaria aprobada a fines de 2017, incorpora la figura de la dación en pago, mecanismo que permite utilizar los fondos embargados para cancelar el embargo.

Luego de realizado el pago, el trámite queda resuelto en las 48 horas posteriores. Todo puede gestionarse a través de la página web de la AFIP, cuando anteriormente requería de un trámite presencial.

«Esto cambia la dinámica de capital de trabajo de muchísimas compañías que para salir del embargo necesitaban financiamiento extra para pagar lo que nos debían, cuando tenían plata embargada. Para principios de junio esto va a estar habilitado», detalló Cuccioli.

La plataforma –en tanto- ofrecerá planes permanentes, de emergencia y preventivos.

En el caso de los planes permanentes, la novedad es que se evaluará a los contribuyentes en función de su riesgo -a través del «Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)»- para definir el tipo de financiación.

«A aquel contribuyente que ha estado en regla y tiene puntualmente una dificultad, le vamos a dar más cuotas y más planes que aquel que no y también habrá una diferencia importante en la tasa, de hasta nueve puntos», detalló Cuccioli.

Las cuotas se extienden hasta ocho –anteriormente el máximo era seis- y la cantidad de planes por contribuyente se amplió de cuatro a seis.

En tanto, el vigente Plan de Emergencia incorpora la novedad de financiar aportes de la seguridad social hasta en 24 cuotas y retenciones, con un máximo de seis pagos mensuales.

Mientras que financiación de la deuda general ahora se amplía hasta un máximo de 48 cuotas, cuando antes era de 24.

Finalmente, Cuccioli se refirió al plan de pagos para los Acuerdos Preventivos Extrajudiciales (APE), una novedad que estará vigente desde septiembre para aquellos contribuyentes con acuerdos homologados por la Justicia y que no tengan a la AFIP como acreedor.

Los APE contemplan hasta 48 cuotas para la deuda general y 24 para deudas de aportes y seis para las retenciones.

Comments are closed.