La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) acordó con el Correo Argentino implementar la digitalización y carga sistémica de los datos e imágenes de Telegramas Laborales y agilizar así la gestión de este tipo de comunicación.
«Este paso hacia la digitalización permitirá agilizar la gestión de dichos telegramas, sino que vamos a poder compatibilizar mucha más información, por ejemplo, con el Libro Sueldo Digital», señaló el titular de AFIP, Carlos Castagneto.
«Tenemos que trabajar fuertemente para que el análisis de la información tienda a automatizarse cada vez más», agregó.
Para ingresar los telegramas, los trabajadores deberán acceder a través del servicio AFIP «Telegramas Laborales – Art. 11 Ley Nº 24.013», con su correspondiente clave fiscal nivel 2 o superior, o por homebanking.
Además, los ciudadanos podrán acceder a las finalizaciones agravadas que prevé la ley de empleo, para que la AFIP pueda fiscalizar y calcular los saldos adeudados con la Seguridad Social.
La presidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski, señaló que el acuerdo es producto «de un proceso de desarrollo que busca eliminar los pasos burocráticos, que lo único que hacen es entorpecer el acceso a los derechos de los trabajadores», y remarcó que la consolidación de los datos sea realizada por el Estado.
Esta modificación se suma al Sistema de Recepción de Telegramas, diseñada con el mismo objetivo de reducir la carga administrativa a los operadores de la AFIP.