En el año que lleva de vigencia de la ley Pyme se registraron 333.645 empresas que descontaron $980 millones del Impuesto a las Ganancias por realizar inversiones productivas, se ahorraron más de $2.600 millones por la compensación del Impuesto al Cheque y recibieron financiamiento por $14.707 millones, de acuerdo con datos los oficiales difundidos el 23 de octubre.
“Con esta ley buscamos marcar el rumbo, durante 20 años las pymes fueron poco escuchadas y ahora tienen una herramienta que les permite pagar menos impuestos y conseguir mejor financiamiento, entre otros beneficios”, dijo el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer.
El funcionario resaltó, además, la necesidad de que las provincias que aún no lo hicieron adhieran no sólo a la Ley Pyme sino también a la de ART, ambas sustanciales para que las empresas “mejoren su competitividad”.
De hecho, hasta el momento se adhirieron a la Ley Pyme las provincias de Chaco, Chubut, Córdoba, Neuquén, San Juan, Jujuy, Misiones, Mendoza y Río Negro; en tanto a la ley de ART sólo lo hicieron Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires.
La provincia con mayor nivel de registro es La Pampa con 59,8%, seguida por Santa Fe con 49,6% y Córdoba con 46,8% del total de pymes en cada uno de los distritos, mientras que la adhesión fue muy baja en Jujuy (9%), Tierra del Fuego (10,7%) y Catamarca (13,6%).
De acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Producción, 38,16% de las pymes registradas corresponden al sector servicios, mientras que 26% a comercio, 19% al agro y 11,1% a la industria.
En cuanto a las inversiones productivas que permitieron descontar Ganancias, se informó que los sectores agropecuario e industrial resultaron los más beneficiados, particularmente las localizadas en Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires.