En el marco de la celebración por su 37 aniversario, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) realizó ayer miércoles 4 de octubre la Jornada “Mirar diferente para generar oportunidades”, en las instalaciones del Sheraton Hotel.
Ante la presencia de funcionarios provinciales, como el Ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, el subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Grunhaut, el director de Comercio, Javier Litrenta, entre otros, autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y más de un centenar de dirigentes de diversas cámaras y Centros Comerciales del interior y empresarios comerciales, industriales y de los servicios, Marcelo Stehli, presidente de Fedecom, pidió a los Gobiernos ser parte de las discusiones –en búsqueda de consensos- para el diseño de las próximas reformas impositiva y laboral.
“Nos encontramos con unos gobiernos, Nacional y Provincial, predispuestos al diálogo, preocupados y ocupados en buscar la salida de esta situación”, indicó Stehli al referirse a la “elevada presión fiscal que atenta contra el desarrollo del sector, en desmedro de su crecimiento y de la generación de empleo genuino y de calidad”.
“Por primer vez, y en muchos años, se habla de la posibilidad de la eliminación y/o remplazo del tan regresivo impuesto a los Ingresos Brutos. Observamos la búsqueda de consensos para avanzar en una reforma impositiva y laboral, con cambios que favorezcan el empleo de trabajadores debidamente registrados. Advertimos brotes verdes por muchos lados. Todos ellos suenan como música en nuestros oídos”, dijo aunque remarcó: “Debemos estar preparados para participar de estas decisiones a fin de no repetir errores del pasado”.
En ese sentido y tras reflejar que la institución gremial nació en los albores de la democracia y, desde esos años, se “duplicó el gasto destinado a los tres niveles de gobierno y a la estructura económica” (gasto que se fondeó con “más impuestos, más inflación y más deuda”), reflexionó como autocrítica que a la clase dirigente le faltó participación y expreso planteo de sus necesidades y reclamos.
“¿Reforma o modificaciones laborales? Sí! ¿Modernización y adecuación de los convenios colectivos de trabajo que datan de los comienzo de la década del ‘70? Por supuesto que sí! Pero que salga del consenso, del diálogo y con el convencimiento de todos los sectores: Gobierno, Gremiales de Trabajadores y Gremiales Empresarias. No olvidemos que la clase trabajadora es uno de los mayores impulsores del consumo de nuestros comercios y empresas. Pedimos ser parte de esa mesa de trabajo, en la búsqueda de consensos”, expresó Stehli.
Y continuó: “La reforma impositiva, por supuesto que es necesaria. Necesitamos que de manera inmediata se descomprima la presión que hoy existe. La Ley Pyme, de alguna manera, trajo algo de alivio para quienes adhirieron a ella. Pero no es suficiente. Necesitamos sí o sí ampliar la base tributaria. Es preciso que sean más los que paguen, para que todos paguemos menos. Ésa es una de las manera de atacar la competencia desleal”, dijo.
Finalmente, reflexionó: “Hemos logrado ocupar espacios en los que se nos recibe y se nos escucha. Debemos aumentar fuertemente la participación y el compromiso de nuestras bases. Jugar siempre desde adentro, porque los espacios que no ocupamos nosotros, los ocuparán otros”.